Previo   Siguiente

Metalurgia

vaso Un problema que presenta el estudio de la orfebrería Chimú es su íntima relación con la cultura Lambayeque, así que es díficil identificar correctamente piezas de una cultura o de otra.Un ejemplo de ello es el Tumi, cuya tipología es Lambayeque no Chimú.El Tumi es un cuchillo ceremonial con la punta en forma de media Luna y la empuñadura es una representación del dios Naylamp.

 Sus procesos para trabajar el metal han sido intuidos a través de exámenes tecnológicos modernos.Estos procesos incluyen la soldadura,el dorado,la "cera perdida", aleaciones diversas, etcetera.Martillaban el cobre en frío para templarlo, obteniendo armas de gran dureza.Con el repujado decoraban vasos,cuchillos ceremoniales y máscaras sin necesidad de usar soldadura.Trabajaron oro y plata e incrustaban piedras preciosas en su adornos

 Un sujeto sobresaliente en su arte es el uso de máscaras de oro que eran colocadas sobre los fardos funerarios.

    
Máscara Funebre Manos



Previo

Menú

Siguiente
Hosted by www.Geocities.ws

1