MOVIMIENTOS DE INDEPENDENCIA DE IBERO AMÉRICA

 El Estado español está en crisis desde 1808 a causa de la invasión napoleónica y la descomposición de la corona. En el siglo XIX se pretende que las posesiones españolas de ultramar funcionen con un concepto sajón, y pasan de ser posesiones a ser colonias, y a explotarse económicamente en favor de la metrópoli. La dependencia política y económica de España aumenta, y América se convierte en proveedora de materias primas y mercados. También aumenta la presión fiscal sobre las tierras americanas. Sin embargo, la guerra y el liberalismo que se impone tras la derrota de Napoleón, hacen caer las barreras proteccionistas, y la confianza en el Estado español se tambalea.

Esta es la época en la que triunfan las ideas románticas y la ideología liberal, que se imponen tras el éxito de la Revolución americana y la Revolución francesa. Nacen en esta fecha los nacionalismos americanos que mitifican y manipulan la historia, principalmente a través de la literatura. Los criollos se sienten descendientes o de los indios americanos, o de los primeros descubridores que hicieron el viaje con Colón.

La revolución industrial aún no se había desarrollado en España, y sí en Inglaterra, Francia y los Países Bajos, que dominan desde 1713 (tras el Tratado de Utrecht) el comercio con América. Inglaterra, particularmente, tiene un intenso comercio con América. Sobre todo tras la batalla de Trafalgar, en la que España pierde las rutas de navegación a América, y por el bloqueo napoleónico de Europa, que dificulta el comercio americano con España.

En América el equilibrio de poder continúa siendo el borbónico, una Administración funcionarial con los cargos en venta, la Iglesia y el dominio de las oligarquías que compran y venden oficios. Cada vez más, se veía a España como un obstáculo que impedía el crecimiento económico, particularmente por la prohibición del comercio interregional.

Durante el siglo XIX se suceden los ataques británicos a las colonias y a las flotas españolas. Se atacan los puertos de Buenos Aires y La Habana, y las islas como Jamaica. La metrópoli no está en condiciones de prestar mucha ayuda, pues está en guerra, por lo que América tiene la impresión de estar abandonada. Proliferan, también, los conflictos sociales por el control económico y de los cargos públicos, con las oligarquías españolas. Las quejas políticas son continuas. Aparece el movimiento comunero en Venezuela, y se extiende por toda Suramérica. Además, también proliferan las revueltas indias. En Cuba estas rebeliones serán el germen del nacionalismo.

La independencia de México

El territorio que hoy conocemos como México y América central fue el antiguo virreinato de Nueva España. En su tiempo, México ya fue una de las ciudades más grandes del mundo y Nueva España una de las colonias más ricas; a pesar de las restricciones al comercio con otros territorios americanos, restricciones exclusivamente políticas.

La sociedad mexicana estaba dominada por las oligarquías peninsulares y criollas que dominaban el poder económico y político a través de la venta de oficios, excepto los cargos más altos, y de la venta de mercancías para la exportación. Gracias a la venta de cargos y oficios era abundante la presencia de criollos en la Administración, pero en el fondo había desconfianza hacia ellos y se les apartaba de los altos cargos, y cada vez más de los oficios en general. El poder político en el virreinato estaba dominado por los peninsulares (cachupines). Los criollos, sin embargo, formaban una potente burguesía mercantil, minera e industrial, y abogaban por el liberalismo en lo económico; que se fue convirtiendo, con el proceso revolucionario, en un nacionalismo antiespañol.

En 1810 el virreinato de Nueva España sufre una crisis de subsistencia, debido a una serie de malas cosechas, y se extienden por todo el país rebeliones más o menos populares; sobre todo en las regiones más pobres. Al frente de estas rebeliones se ponen Miguel Hidalgo y José María Morelos. Sus reivindicaciones son un tanto vagas, pero pretenden reformas sociales, que suponen el fin del control español de la economía, y una independencia política, dominada por la oligarquía criolla. No pretende ser una insurrección popular, pero es el pueblo indio el que asume el grueso de la lucha, y convierte la rebelión en un conflicto contra los ricos. Para levantar a las masas se apela a la mitificación de la historia y al nacionalismo. Se consideran descendientes y herederos de los aztecas y de los primeros conquistadores.

En 1808 España está en plena guerra de Independencia contra Francia. El virrey José de Iturriaga asume el control del gobierno ante el vacío de poder que se produce en la metrópoli. El Cabildo de la ciudad de México pide al virrey que reconozca la soberanía popular y convoque las Cortes, aunque se dividen entre hacer unas Cortes independientes o unirse a las Cortes españolas reunidas en Cádiz. Esta medida señala el comienzo de un gobierno autónomo. Las Cortes de Cádiz reconocen a México como una parte de España, igual que las peninsulares.

Los primeros síntomas de independencia aparecen en el Guanajuato, con Miguel Hidalgo a la cabeza, apoyado, en un principio, por los criollos ricos: mineros. Este fue un territorio que se pudo independizar económicamente, durante semanas, de la ciudad de México. La crisis de subsistencia y el hambre bastó a Hidalgo para levantar al campesinado contra el virrey, en nombre de Fernando VII. Pedía la independencia y la devolución de las tierras a los indios, así como la abolición de la esclavitud. La revuelta se convirtió en una guerra de desquite contra los blancos, incluidos los criollos, lo que sirvió para que estos no le prestasen ayuda. La revuelta degeneró en una guerra civil racial, de los indios y los mestizos contra los blancos y los propietarios. Esto le supuso quedarse sin el apoyo de la oligarquía mexicana. Fracasó tras el asedio a la ciudad de México.

José María Morelos recogió el impulso revolucionario, pero esta vez contra el rey Fernando VII, hasta 1815. Su programa político era más concreto y radical. Pedía la independencia y un gobierno parlamentario, reformas liberales del Estado, nacionalismo y la reforma agraria política. Obtuvo el apoyo indígena, pero no el criollo, por las mismas razones que se lo habían denegado a Hidalgo. Ambos líderes fueron derrotados por Félix María Calleja en la misma campaña.

El absolutismo volvió a España con el regreso de Fernando VII que envió a Nueva España a un nuevo virrey: Francisco Javier Venegas. Venegas organizó un ejército criollo y local. Esta medida resultó onerosa para las arcas del virreinato que hubo de recaudar muchos impuestos, lo que descapitalizó la industria. La oligarquía criolla se había adherido a la constitución de Cádiz de 1812, que era liberal. La implantación del sistema de intendencias y la convocatoria de Cortes había despertado los sentimientos de identidad nacional.

En 1820 gobiernan en España los liberales, el trienio liberal, y recuperan las Cortes y la constitución de 1812, pero no reconocen los derechos que habían concedido a México, ni las demandas americanas de autonomía y libre comercio. Para resolver el problema, los criollos aprueban el plan Iguala, según el cual se confirma la Constitución y el catolicismo del Estado, se proclama la independencia para salvaguardar México, y el jefe político será Agustín de Iturbide. Las conversaciones entre Iturbide y el gobierno español, que culminaron con el plan Iguala pretendían formar una monarquía católica e independiente en México. En 1824 se promulga una constitución mexicana, e Iturbide se proclama emperador de México. El régimen se descompone en pocos meses, tras la caída de los liberales en España. En 1824 comienza una guerra civil que durará dos años, y que pretende poner una nueva constitución de carácter liberal y proclamar una república. El régimen virreinal se ha hundido y México es independiente.

Tras las convulsiones en México Antonio López de Santa Ana es proclamado presidente de la República en 1833. En 1836 comienzan los conflictos con Estados Unidos, como el del Álamo. En 1846 entra en guerra con EE UU por Texas.

La independencia de América central

Desde México no se controla todo el territorio de Nueva España y los países más alejados conseguirán una independencia impulsada por las élites, de manera más o menos pacífica.

·        Guatemala consigue la independencia de México en 1838 de la mano de Rafael Carrera, por medio de una insurrección. En 1844 se declara a Guatemala como Estado autónomo, independizándose de México. Desde el principio tiene un gobierno conservador, pero en 1871 comienzan las reformas liberales. Formalmente, Guatemala se independiza de México en 1840 a través de unas elecciones que gana Rafael Carrera.

·        Honduras es otro territorio alejado de México capital. Proclama su independencia de México en 1838 sin demasiados problemas. Su independencia se hizo posible a raíz de la emancipación de Guatemala. En 1830 Francisco Morazán fue elegido presidente de las Provincias Unidas de Centroamérica. Pero en 1838 se proclama definitivamente la independencia.

·        El Salvador es otro territorio alejado de la capital que tiene ansias de independencia. Entre 1811 y 1814 tratan de conseguir la independencia de España gracias a clérigos como José Matías Delgado y León y laicos. El 15 de septiembre de 1821 se proclama la independencia, pero en 1823 se une a las provincias unidas de México, hasta que en 1841 proclaman su independencia.

·        En Nicaragua se dan, en 1838, una serie de guerras civiles entre liberales y conservadores. México no controla el territorio y se independiza del país. En 1841 Inglaterra invade Nicaragua pero es rechazada, aunque se queda con el enclave de Belice. Desde 1849 el país es dominado por las compañías bananeras de Estados Unidos.

·        Costa Rica también comienza su proceso de independencia de México en 1838, pero no consigue la independencia absoluta hasta 1848.

·        Panamá es un caso aparte en el proceso de independencia de América central, ya que pertenece al virreinato de Nueva Granada. Panamá consigue su independencia por mediación de Estados Unidos, que controla el canal de Panamá. Se independiza de Colombia en 1904.

La independencia de América del Sur

En 1808 hay una crisis de legitimidad de la monarquía española, que está secuestrada en Francia y ha sido sustituida por José I, hermano de Napoleón. En América del Sur se plantean entonces cuatro opciones de legitimidad: los afrancesados que proclaman su lealtad a José Bonaparte, los leales a Fernando VII que se adhieren a la Junta Provincial de España, los que abogan por la creación de una junta provincial en su país, a la manera de España, pero separada de esta; y los que defienden la legitimidad de Carlota, hermana de Fernando VII, esposa del rey de Portugal, que está exiliada en Brasil y se ofrece como opción de gobierno hasta la restauración de su hermano. Esta opción es absolutista y tiene cierto crédito en la tenencia de Buenos Aires.

·        En el Río de la Plata triunfan, sin embargo, los movimientos juntistas propios. Se crean dos, que rivalizan por el poder: el de Buenos Aires y el de Montevideo. Al final se impondrá la Junta de Buenos Aires, dirigida por españoles y en contra del virrey Santiago Liniers, sospechoso de bonapartismo. Sin embargo, no triunfan definitivamente.  También fracasará en un primer momento la Junta de Caracas. La Junta de Caracas está dominada por mercaderes gaditanos opuestos a la liberalización del comercio. Aunque el grupo dominante es la burguesía agraria y comercial que tiene miedo a una sublevación de los esclavos, como en Haití.  Los juntistas del alto Perú tiene algo más de suerte. Se forman juntas en La Paz y en Sucre, aunque la Audiencia terminó por asumir todos los poderes adhiriendo a los leales a Fernando VII. La Junta de La Paz estuvo dominada por Pedro Domingo Murillo, que aspiró a un nuevo sistema de gobierno fundamentado en los intereses de los americanos, un auténtico autogobierno, pero se encontró con la oposición de los conservadores, y aunque no se había puesto en cuestión el statu quo, temían la pérdida del poder económico que habían ostentado desde el siglo XVIII.

En Quito también se establece una junta provincial, dominada por la clase alta, el Marqués de Selva Alegre y el Marqués de Santa Cruz, que dominaban las juntas del alto Perú, sobre todo la de La Paz, llevaron sus reivindicaciones el extremo de oponerse a España y de formar un gobierno independiente. Se trataba de transferir el poder a la gente del país con el mínimo cambio posible. Ante estas posturas conservadoras las provincias limítrofes continuaron siendo fieles al virrey José Fernando Abascal, que era garantía de legitimidad.

La convocatoria a Cortes de 1810 creó un problema de statu quo en las Indias, que no sabían en calidad de qué acudir. En 1810 habían triunfado las juntas de Caracas, Cartagena, etc., que pretendían gobernarse por medio de juntas americanas dominadas por criollos. Todas las juntas que probaron suerte antes de 1810 fracasaron, sin embargo, después de 1810 habían triunfado todas. En Buenos Aires se constituyó una junta a raíz de la revolución de mayo. El virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros tuvo que convocar un cabildo abierto que se constituyó en junta y que dejó fuera al virrey, pero que juró lealtad a Fernando VII. El presidente de la junta fue Cornelio Saavedra. Pero enseguida surgieron las diferencias con el resto del virreinato, que no estaba dominado por la oligarquía bonaerense y su milicia. En Montevideo tenían su propia junta, y también estaba la Junta de Paraguay; Perú sigue siendo el baluarte realista, y surgen problemas con Brasil y Portugal.

·        Chile es un territorio aislado geográficamente, y está controlado por una reducida oligarquía que proclama su propia junta en Santiago; sin más, a imitación de la bonaerense. Esta actitud le supone caer en una guerra civil (en 1813) la implantación del terror realista en 1815, y la liberación e independencia de la mano de José de San Martín en 1818.

     En 1810 se establecen por toda Suramérica juntas provinciales dominadas por criollos, que en 1812 reciben el apoyo de los EE UU para que proclamen su independencia.

·        Caracas es el lugar donde se dan las mayores tensiones debido a la proximidad geográfica, tanto con España como con Haití. Aquí, muy pronto las posturas se radicalizan y se buscará la independencia. En 1811 se funda la Sociedad Patriótica de Caracas, a cuya cabeza está Simón Bolívar. Esta sociedad no confiaba en que España introdujese cambios en el sistema colonial, y en 1811 proclaman la independencia, y una constitución liberal a la manera de la de Estados Unidos, fundando una primera república con una estructura federal en el territorio de Nueva Granada. En 1812 Domingo Monteverde llega a Caracas con una flota realista, desde Santo Domingo. Un terremoto en Caracas le ayuda a obtener una fácil victoria, pero no puede evitar el levantamiento de los esclavos. Simón Bolívar se hace con el mando de un numeroso grupo rebelde y vence a Monteverde. En 1812 entra en Bogotá. Aquí empieza su lucha por la independencia de la Gran Colombia, lo que se conocerá como la Patria Boba, con una gran diversidad cultural. En 1813 conquista Caracas, pero la república cae. Tras la Restauración, España, en 1816, vuelve a tomar el control con Pablo Morillo que se pone al frente de la contrarrevolución. En 1820 triunfa una revolución liberal en España, y se resucita el proyecto de Bolívar de crear una Gran Colombia. Esta vez es desde Venezuela, desde donde partirá el impulso que liberará Nueva Granada y Ecuador. Se proclama una nueva constitución y se firma un armisticio con Morillo. La Junta de Quito es liberada por San Martín. Estas son tenencias independientes de Colombia. Bolívar se convierte en el presidente de la Gran Colombia con un proyecto de unidad americana. Pero en el Congreso de Panamá de 1826 se pone de manifiesto la anarquía que existe en la zona. Bolívar no pudo controlar militarmente todo el territorio, desde el gobierno central, y se pusieron de manifiesto las diferencias culturales y regionales. En 1829 Venezuela se separa de la Gran Colombia, en 1830 lo hará Ecuador y en 1904 Panamá, con la ayuda de EE UU que construyen un gran canal para comunicar el Atlántico con el Pacífico.

·        Perú es liberado por San Martín. La campaña comienza en 1820, en la que San Martín hace la «declaración de independencia» y conquista Perú desde Chile, con la ayuda de Argentina y Gran Bretaña. En 1821 inicia la guerra en una campaña contra Lima y declara la independencia. Toma medidas liberales, pero los españoles controlan el interior del país y se organizan en guerrillas de monteros. La intervención de Bolívar acaba con los últimos focos de resistencia españoles.

·        Bolivia, en el alto Perú, es el último reducto realista en Suramérica, pero está asilado de España. El territorio es liberado en la campaña de Sucre, 1824-1825, por Bolívar, y se independiza como un Estado soberano, por lo que constituye una asamblea, la Asamblea de Chuquisaca, en Sucre.

 

Regresar al Índice

Ir al siguiente tema

SALIR

Hosted by www.Geocities.ws

1