Usted está en: Principal > Historia > Colonias > Colonia San José.

Colonia San José

Provincia de La Pampa

Provincia de La Pampa
Provincia de La Pampa
Detalle de Colonia San José en La Pampa

Contenido

Índice de colonias
Nota publicada en el Diario "La Arena" el 11 de julio de 1999.

Antecedentes

Desde 1907, colonos alemanes del Volga se habían radicado en la zona de Espiga de Oro, campo Goicoa. En 1910 fundan formalmente la Colonia San José. Los campos eran de propiedad de Wilfrid Baron. Las familias fundadoras eran 56, de las que sólo 22 eran propietarias de campos y el resto se dedicó a otros oficios dentro de la Colonia. El diseño de esta aldea corresponde al modelo "volguense".

La primer capilla se fundó en 1912. Años más tarde se levantó el templo actual que fue y es orgullo de los colonos.

En los alrededores de esta colonia se fundaron los pueblos: Villa Mirasol, Espiga de Oro, Inés y Carlota.

La rápida prosperidad que alcanzó esta colonia, sobre todo en el período 1936-1954, dió un fuerte impulso a las actividades culturales. Pero su cercanía a la Colonia Barón, a la cual llegaba el ferrocarril, minó su actividad comercial y productiva. En la actualidad, Colonia Barón, eclipsó la actividad comercial en la zona.

De Colonia San José partieron contingentes de colonos que se afincaron en otras futuras colonias en el interior de la Provincia de La Pampa.

Es muy conocida por la cantidad de vocaciones sacerdotales y religiosas.

Menú

Fundadores

No se posee una lista de fundadores, sino que sólo aparece una Comisión Fundadora cuyos nombres fueron:

Jacobo Kistner
Cristóbal Dietrich
Jorge Minig
Jorge Naab
Enrique Steinbach
José Schwab
Juan Simón
Francisco Reinhardt
Pedro Reinhardt
José Bender
Francisco Engraff
Antonio Furch
José Distel
Juan Gette
Esteban Herlein
Jorge Schulmeister

Menú

Fuente: Los Alemanes del Volga - Alejandro Guinder, 1978.

Índice de colonias

Hosted by www.Geocities.ws

1