CONALEP SALAMANCA>

Bievenidos

El rock es un género musical surgido en Estados Unidos en la década de 1950, que evolucionó hacia una variedad de estilos a partir de la década siguiente,1 y rápidamente se popularizó por gran parte del mundo. Su forma originaria, conocida como rock and roll, surgió mayormente de la combinación de dos géneros anteriores como eran el rhythm and blues y el country. La música rock también se nutrió fuertemente del blues y el folk, e incorporó influencias del jazz, la música clásica y otras fuentes. Musicalmente, el rock se ha centrado en la guitarra eléctrica, normalmente como parte de un grupo de rock con cantante, bajo, batería y, algunas veces, instrumentos de teclado como el órgano y el piano. Típicamente, el rock es una música centrada en las canciones, habitualmente con compás de 4/4 y usando una estructura verso-estribillo, pero el género se ha vuelto extremadamente diverso y las características musicales comunes son difíciles de definir. Como la música pop, las letras se centran a menudo en el amor romántico, pero también tratan un rango amplio de otros temas con un enfoque frecuente en lo social y lo político. El dominio del rock por músicos varones ha sido visto como uno de los factores principales que definen los temas explorados en la música rock. El rock pone más énfasis en la composición, la actuación en vivo, y la autenticidad que la música pop.


Años

El rey

En 1954 Elvis Presley grabó la canción "That's all right Mama" que, según la revista Rolling Stone, es la primera canción de rock and roll de la historia, sin embargo investigadores del tema aseguran que la primera canción fue "Fat man" de Fats Domino y luego "Rocket 88" (1951) de Jackie Brenston y Ike Turner (ex esposo de Tina Turner). En un comienzo Elvis no llegó a un gran público. Recién en 1956 comenzó el fenómeno de Elvis y con ello el fenómeno del rock and roll. Los movimientos pélvicos, bailes, atractivo físico y versátil voz contribuyeron a la popularidad de Presley, quien fue llamado "el rey del rock and roll" o "el rey". Chuck Berry, Bo Diddley y Little Richard; el rock eminentemente "negro". Bill Haley, Gene Vincent, Vince Taylor, Eddie Cochran, Jerry Lee Lewis y Roy Orbison Popularizan muchos éxitos, acercando el rock and roll a la población blanca. Popularización del rock a gran escala. "El día que murió la música". Buddy Holly, Ritchie Valens y The Big Bopper murieron en un accidente de avión. Años más tarde, Don McLean trataría este tema en su canción "American Pie". A lo largo de los años 50, se cultiva el surf rock y el rock instrumental, que continuaría a lo largo de los primeros 60 con grupos como The Shadows. El gran salto a la fusión del rithm & blues y el rock vino desde Detroit con la fundación del sello Tamla/Motown, por el productor y compositor Berry Gordy, quien hizo el milagro de la colaboración entre artistas y el trabajo de producción en serie al estilo de la gran industria automovilística de esa ciudad. Los músicos de sesión se intercambiaban un niño bailarín y de voz blanca de soprano-tenor que llevó a la cima del éxito a sus hermanos. En los setenta ya sería solista con su nombre, Michael Jackson. Phil Spector revoluciona la forma de grabar música con su Wall Of Sound y se convertiría en el modelo a seguir para los productores musicales de los años 60. Nace el soul gracias a la mezcla de gospel y rhythm and blues impulsada por Ray Charles y Sam Cooke, estilo que en su evolución fue exitosamente promovida por los sellos Stax y Motown. El rock and roll llega al Reino Unido con músicos como Billy Fury y Marty Wilde. Se populariza el skiffle de Lonnie Donegan y grupos como The Quarrymen (que más tarde se convertirán en The Beatles). Surgen iconos como The Everly Brothers

Marco Giovanni Mosqueda IR A GOGLE