EL CÓDIGO ASCII

Para solucionar los problemas de la comunicación que se dan entre el hombre y la máquina se emplean códigos. El que utiliza la computadora consiste en una serie de reglas que permite asociar una determinada secuencia de ceros a un cierto carácter. De esta forma, por ejemplo, se convino asociar la secuencia 01000001 con el carácter A. Esa misma secuencia de ceros y de unos, traducida al sistema decimal, correspondería al número 65. Cada vez que en la memoria de la computadora aparezca esta secuencia de ceros y de unos, la máquina interpretará que se trata del carácter A del alfabeto, y no del número 65.

A cada secuencia de ocho números en código binario se le hace corresponder un carácter. Esta correspondencia se denomina codificación ASCII. Representación de la palabra Hola en código ASCII

H o l a
01001000 01101111 01101100 01100001

Las siglas ASCII provienen de American Standard Code for Information Interchange, cuya traducción es "código estándar estadounidense para el intercambio de información".

La existencia del código ASCII permite el intercambio de información entre sistemas distintos y facilita la labor de intercambio entre el hombre y la máquina, por su función estandarizada.

En realidad, con las 256 combinaciones es posible definir todos los caracteres del alfabeto en mayúsculas y en minúsculas, los dígitos decimales, los caracteres especiales de puntuación y ortografía y los símbolos correspondientes a las operaciones aritméticas y lógicas. Además, existen treinta códigos o comandos especiales, como retroceso, salto de líneas, etcétera. Parte de los códigos queda reservada para las operaciones de control que se utilizan en las comunicaciones entre la computadora y el exterior y con otros elementos asociados, como las unidades de disco, impresoras, etcétera. Por cierto, en lugar de diseñar circuitos cada vez más complejos para que la computadora pueda representar un conjunto de caracteres más apropiados para el lenguaje humano, se mantiene el lenguaje binario de los ceros y los unos, que ésta maneja con rapidez y eficacia, pero se establecen asociaciones de bits para formar entidades de información más complejas.

El código ASCII permite la rápida decodificación del contenido de la memoria de una computadora repleta de ceros y de unos, de difícil comprensión para el hombre. Se trata de un traductor que no comete errores y que nos ahorra el tedioso trabajo de averiguar el significado de tantos ceros y unos. [1]


[1] Silvina G. Caraballo, Rosa A. Cicala, Bibiana H. Díaz y Wilson R. Santurio. Informática. Editorial Santillana,  Colombia. Primera Edición 1999.


[HOME]

Hosted by www.Geocities.ws

Hosted by www.Geocities.ws

Hosted by www.Geocities.ws

1