Portada
Noticias Anteriores
Artículos de Opinión
Contacto
Enlaces   Nuevos
 
 
Bici a la Universidad
Bici en Institutos
Bici en Ayuntamientos
.
 
 
 
noticias ampliadas

Vitoria/ Julio de 2008      atras   

http://www.elcorreodigital.com/alava/20080704/alava/tuvisa-tendra-solo-grandes-20080704.html

EL COSTE DE LA CUOTA ANUAL DEL SERVICIO SERÁ DE 24 EUROS

Tuvisa tendrá sólo 7 grandes líneas y la OTA pasará de 4.000 a 28.000 plazas

Vitoria calienta motores para destronar al coche como el rey de la calle. Un año después de acceder al cargo, el alcalde, Patxi Lazcoz, descubrió ayer sus cartas para poner en marcha el plan que busca canalizar el tráfico privado por 150 calles -ahora va por 700- y crear 77 'islas' peatonales. El regidor presentó su propuesta para prender la mecha de una reorganización circulatoria sin precedentes que busca transformar a la capital alavesa en un lugar más sostenible. «Esto va a ser una revolución, pero hay que mejorar la calidad de vida de los ciudadanos», subrayó el presidente de la Corporación. Lazcoz parecía plenamente consciente de que un plan tan ambicioso puede convertirse en controvertido. Y más si incluye propuestas como extender la OTA y aumentar su precio, como es el caso.

La primera fase del Plan de Movilidad Sostenible pivotará sobre cuatro ejes: potenciar el transporte público, crear aparcamientos, ampliar la OTA y encarecerla, y dividir la ciudad en seis zonas peatonales en las que sólo entrarán los vehículos de los servicios públicos, los repartidores, así como los residentes. Dicho de otra forma, que los conductores vitorianos se lo piensen dos veces antes de coger el coche privado. El alcalde presentó esta estrategia junto a Salvador Rueda, el director del Aula de Ecología Urbana de Barcelona, redactor del plan. «Nos gusta lo verde», soltó el experto con ironía ante un Lazcoz sonriente.

La punta de lanza de este «vuelco» en el transporte local será Tuvisa. Una vez que el tranvía esté plenamente operativo -algo que ocurrirá en el año 2009-, al alcalde plantea reorganizar por completo el servicio. Las dieciocho líneas actuales se quedarán en siete grandes itinerarios, un diseño que hoy llegará a los despachos de todos los grupos. «Necesitamos consenso, aquí no se hará nada 'manu militari'. Y tenemos que conseguir la complicidad de los ciudadanos», dijo el regidor socialista al analizar la trascendencia del cambio dado a conocer ayer.

La primera línea será circular y unirá el popular barrio de Zaramaga con el campus tras pasar por la céntrica calle La Paz. El segundo itinerario será un anillo exterior muy similar a la actual periférica, que con sólo dos años en marcha ya se ha convertido en una de las más utilizadas. Las dos siguientes rutas serán verticales. La número 3 unirá la zoan de Eskalmendi con Arechavaleta e incluirá un doble ramal para adentrarse en Betoño. Los urbanos que lleven el número 4 en su frontal conectarán Abetxuko con Zabalgana.

El mapa se completará con tres líneas transversales. La quinta irá de Salburua hasta el polígono industiral de Júndiz con un servicio 'lanzadera' para llegar a más fábricas. La sexta unirá Salburua y Zabalgana y la séptima partirá de Sansomendi y acabará en Errekaleor.

25 minutos de viaje

¿Cómo mejorar un servicio que tiene menos viajes? Patxi Lazcoz explicó su fórmula. Los usuarios deberán acostumbrarse a realizar transbordos, que serán gratuitos. Además, la compañía Tuvisa ampliará su plantilla con 53 conductores y comprará 17 urbanos. Habrá carriles-bus en Portal de Foronda y la Avenida de Gasteiz, que perderán una línea de aparcamiento en superficie para que pasen los autobuses. Y todo este cóctel servirá para lograr dos objetivos: que cada viaje no supere los 25 minutos y que las frecuencias medias sean de 5 minutos. «Tiene que ser como el metro, que nadie mire el reloj», remarcó Lazcoz. En paralelo a esta estrategia, el equipo de gobierno planteará extender la OTA como una balsa de aceite que cubra casi todo el casco urbano consolidado, a excepción de los barrios periféricos.

El alcalde defendió que las actuales 4.100 plazas en zona azul se conviertan en 28.000, siete veces más. Al mismo tiempo, pasar por el parquímetro será más costoso para el bolsillo. «El precio de ahora es ridículo y anima a coger el coche», valoró Rueda, quien recordó que en Barcelona «cuesta casi el triple». Además, los residentes dejarán de aparcar gratis en los espacios de OTA. En principio, los técnicos plantean cobrarles unos 60 euros anuales, así como crear zonas «exclusivas» para los comerciantes de la ciudad. A su vez, Lazcoz pretende aumentar de 13 a 44 los puntos de préstamo de bicicletas y crear 23,6 kilómetros de bidegorris antes de 2010

 

 
Hosted by www.Geocities.ws

1