Ciencia Ficción Perú

 

Revista Ajos & Zafiros

Director: Alberto Valdivia Baselli


 Revista Ajos & Zafiros



AVISO

La revista de literatura Ajos & Zafiros invita al público en general a la celebración multimedia por el sétimo aniversario de su fundación y por sus 6 números publicados. En el evento, escucharemos los poemas y testimonio de algunas de las voces poéticas más relevantes publicadas en nuestra revista (Ana María García, Miguel Ildefonso), disfrutaremos de música en vivo (guitarra clásica), escucharemos los testimonios y la presentación del sexto número de aniversario de nuestra publicación (a cargo de Luis Fernando Chueca, Violeta Barrientos, Agustín Prado y Alberto Valdivia Baselli). Todo el evento estará articulado dentro de una propuesta multimedia a cargo de artistas visuales y cerrará con danza moderna del Grupo de Danza de la Universidad Ricardo Palma. Finalizaremos la celebración con vino de honor. El evento se llevará a cabo este jueves 30 de junio, en el Auditorio de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, a las 6 p.m. (hora exacta).



Ajos & Zafiros es una revista de literatura de publicación semestral, de excelente presentación y contenido. Sus ediciones, que son semestrales, tienden a tener uno o dos ejes temáticos en torno a los cuales se escriben diversos artículos. Cuenta además con otras secciones, que incluyen relatos o poesías de colaboradores y reseñas de libros o revistas afines.

Uno de los ejes temáticos de Ajos & Zafiros No. 6 es el denominado “Géneros marginales en la literatura peruana”, que vendrían a ser las literaturas de horror, ciencia ficción y las novelas de folletín. Es de agradecer al Director, Alberto Valdivia Baselli, por el interés demostrado en el tema. La denominación “géneros marginales” no obedece a una connotación peyorativa, sino al reconocimiento de que se trata de “géneros marginados o poco acostumbrados al ojo lector de estas tierras”. Es decir, la marginalidad a la que se alude obedece a una actitud del lector (y del establishment cultural y académico peruano) antes que a una vocación o cualidad de los géneros tratados.

En efecto, es poco usual que un medio escrito, dirigido primordialmente a los sectores académicos, vale decir “serios”, se ocupe de la ciencia ficción, el horror o la fantasía. La marginalidad a la que nos referimos, es una actitud que parece grabada a fuego en la mente de los sectores de la población (eso son los académicos, críticos y demás) que se ocupan de la cultura en su forma escrita.

Por suerte, no hay monopolios, ni todo el mundo está marcado (o lastrado) con una visión estereotipada de la literatura.

El “Dossier 1” de Ajos & Zafiros No. 6 incluye tres ensayos. El primero, a cargo de Marcel Velásquez Castro, se titula “Los orígenes de la novela en el Perú: folletín, prensa y romanticismo”. Velásquez se aparta de la opinión común, que tiene a la novela “El Padre Horán”, de Narciso Aréstegui, como la primera novela publicada en el Perú independiente. Sin embargo, y a mucha honra, tal honor corresponde a “Lima de aquí a cien años” de Julian M. del Portillo, novela publicada por entregas en el diario “El Comercio” en 1843, mientras que la novela de Aréstegui se publicó recién en 1848. Velásquez analiza también el impacto de la novela de folletín en el Perú decimonónico, siendo de destacar la existencia, desde esa época, del prejuicio hacia las formas populares de literatura, diferenciándola de la “novela letrada”, en palabras del propio Marcel Velásquez. En todo caso, el plato fuerte de este ensayo (para los aficionados al género) es el análisis de “Lima de aquí a cien años”, un viaje al futuro protagonizado por un limeño y un cusqueño. Imagínense que honor: la primera novela peruana es una novela de ciencia ficción. O proto ciencia ficción. O de fantasía futurista. O como querramos (o quieran) llamarle. El género de la ciencia ficción en el Perú tiene pues cultores desde el principio de nuestra vida republicana, lo cual refuta a quienes opinan que es ajeno a nuestra realidad o que carece de presencia. Lo que es ajeno parece ser el deseo de realizar investigaciones serias.

Luego viene el “Panorama de la ciencia ficción en el Perú”, de mi autoría. Debo hacer la siguiente aclaración: con justicia, este artículo debería ser antecedido de las palabras “Segunda Edición”. Y es que la primera edición fue oportunamente publicada en la revista digital “El hablador”, dirigida por Giancarlo Stagnaro. Es muy probable que el Director de Ajos & Zafiros haya leído el artículo en “El hablador” y se haya interesado en publicarlo. Lo de “Segunda Edición” viene a cuento por que, con el transcurso del tiempo, me he dado con la sorpresa que hay más escritores de ciencia ficción peruanos de los que pudiera imaginarse, tanto actuales como clásicos. Es, por naturaleza, un artículo inconcluso. La segunda edició fue corregida y aumentada, y es muy probable que la tercera lo sea también. Si alguien está interesado en publicarla, claro.

El artículo en si, más que un análisis, es una recopilación de títulos, autores y años de publicación de cuentos y novelas de ciencia ficción  escritas por autores peruanos. Desde el inicio de nuestra vida republicana (en esta edición, planteo como pregunta lo que Marcel Velásquez explicita en el artículo precedente: la cuestión respecto a si “Lima de aquí a cien años” es o no una novela que trata acerca del futuro) hasta nuestros días de auge de publicaciones electrónicas). Espero que sirva de algo.

Cierra este apartado el artículo “Antecedentes del cuento de horror en el Perú: materia arqueológica en un escenario harto farragoso” de Gonzalo Portals Zubiate. Lo mejor de éste artículo es la reivindicación de Clemente Palma, de quien dice “ Sus Cuentos malévolos (…) constituyen, s.e.u.o, la unidad de cuentos más antigua y mejor lograda de experimentaciones decadentes y góticas…”. Nos dice que la mayor parte de textos de horror se publicaron en medios periodísticos, en un período que va de 1897 a 1907. Se observa también que en dicha época había un gran apego a la tradición, que es alterado con la irrupción de la tendencia literaria conocida como Modernismo. Y lo dejo ahí, pues de literatura no se mucho. Incluye además un texto poco conocido de José Santos Chocano, “Peste de aguas fuertes”, una interesante exploración de lo mórbido y lo macabro, en palabras del autor.



Daniel Salvo © junio de 2005



[email protected]


WebFacil Página creada con el asistente automático gratuito WebFácil


Hosted by www.Geocities.ws

1