Las etapas del desarrollo de los dientes son:

El CRECIMIENTO presenta cuatro momentos: Iniciación, proliferación, histodiferenciación y morfodiferenciación.(24) (33)

La etapa de iniciación se observa primeramente en el feto de seis semanas, es una expansión de capa basal de la cavidad bucal, justo por arriba de la membrana basal, desde lo que será el arco dental.

 

Crecimiento

 

La proliferación es la etapa que se caracteriza porque el aumento de células de la capa basal adquiere forma de casquete, el mesenquima cambia dentro de él para formar la papila dental, el germen dental esta compuesto por todos los elementos para formar el diente. El órgano dental que forma el esmalte, la papila dental genera dentina y la pulpa y saco dental da origen al cemento y al ligamento periodontal.

El casquete sigue su crecimiento hasta formar la etapa de campana, por las extensiones de células en el mesodermo, el tejido interno formara la papila dental. La histodiferenciación marca el final del estado de proliferación porque las células pierden su capacidad de reproducirse.

 


 

Crecimiento

 

El órgano dental esta rodeado por completo por la membrana basal y se divide en un epitelio externo y uno interno, el órgano dental se convierte en esmalte. La condensación de tejido a la parte externa de la campana da origen al saco dental que dará origen al cemento que es la cobertura de raíz dental y al ligamento periodontal.

 

Crecimiento

 

En la etapa de morfodiferenciación las células del epitelio dental interno se transforman en ameloblastos que producen la matriz del esmalte, simultáneamente el tejido de la papila dental empieza a diferenciarse en odontoblastos, los cuales van a formar el esmalte y la dentina respectivamente.

Crecimiento

 

CALCIFICACIÓN

Es la maduración del esmalte consiste en el endurecimiento de la matriz previamente formada por la precipitación de sales minerales, inicia en las punta de las cúspides en forma gradual y es proceso muy lento.

El proceso comienza con la precipitación de un pequeño nido o centro alrededor del cual ocurre la ulterior, eventual aproximación y fusión de calcoesferitas por adición de laminas concéntricas, las cuales se aproximan y fusionan dando una capa mineralizada homogénea de matriz tisular. (24)

 

ERUPCIÓN

Es el proceso por el cual el diente hace emergencia en boca y alcanza el plano de oclusión, presenta tres fases (33)
 

PREERUPTIVA: Es el periodo en el cual la raíz dental empieza su formación y comienza a moverse hacia la superficie en la cavidad bucal desde su bóveda ósea.

Erupción

 

Erupción
 

ERUPTIVA PREFUNCIONAL: consiste en un proceso de desarrollo de la raíz dental durante el surgimiento del diente a través de la encía, la raíz siempre tiene la mitad o dos tercios de la longitud final al momento de la emergencia gingival.


 

ERUPTIVA FUNCIONAL: una vez que erupciona dentro de la cavidad bucal y se encuentra con su antagonista.

 

Eruptiva Funcional

 

El proceso por el cual se da la erupción dentaria es un proceso no determinado exactamente se especula sobre algunos factores que la pudieran determinar, que suceden en el momento de la erupción pudieran ser el ó los responsables del proceso: (33)

a. Formación radicular
b. Proliferación de la vaina epitelial de hertwing
c. Proliferación del tejido conectivo de la papila dental
d. Crecimiento simultaneo de los maxilares
e. Presiones por acción muscular
f. Aposición y resorción de hueso

 

ATRICIÓN

Es el desgaste normal de los dientes durante la función, por el contacto constante con su antagonista, ciertos alimentos y hábitos pueden causar mayor o menor desgaste.(31)

Atrición

 

RESORCIÓN Y EXFOLIACIÓN

Es un proceso que no se conoce muy bien el como sucede, pero que da la oportunidad de realizar el recambio dental de una forma fisiológica normal para la erupción de la dentición permanente (32). Se dice que la presión eruptiva estimula el desarrollo osteoclastos, cuya acción termina la resorción progresiva de la raíz dental, dentina, el cemento y el hueso contiguo

Hosted by www.Geocities.ws

1