CIDONTOLOGIA  recopilación de tareas y apuntes de odontología en www.cidontologia.tk

Clasificación según su causa:
 
  • Intrínseca: Ocurren dentro de la intervención quirúrgica.

     
  • Extrínseca: la cual depende de:

     
    • Paciente: edad, estado general, enfermedades asociadas, etc.

       
    • Operador: debe manejar la técnica quirúrgica y sus complicacines, realizar un correcto diagnóstico y utilizar un instrumental adecuado.

COMPLICACIONES INMEDIATAS DE LA EXODONCIA
 

  • Puede afectar a:
     
    1. Piezas dentarias.
       
    2. Tejidos Blandos.
       
    3. Tejidos Duros.
    II.-POSTOPERATORIAS
     
  • Puede ser:
     
    1. Alveolitis.
       
    2. Hemorragias.
       
    3. Comunicación Buco-sinusal.


    I.- INMEDIATAS:
     
    1. Daño en piezas dentarias

      a) Fractura Coronaria y radicular de la pieza a extraer:
      Es el daño más común.

      Causas:
       
      • Caries profundas o grandes obturaciones: Debe hacerse lo más apical posible.

         
      • Piezas dentarias desvitalizadas o con endodoncia: Son muy frágiles porque pierden agua y su capacidad de elasticidad.

         
      • Piezas dentarias con raices curvas: Constituyen una obstrucción mecánica por lo que se puede fracturar la raíz.

         
      • Piezas dentarias con hipercementosis: No se pueden luxar por carecer de ligamento periodontal. Clínicamente se ve normal, pero Rx no se aprecia el cemento.

         
      • Dientes con coronas y pernos: Con pernos anchos, extracción de la corona y la raíz queda.

      Tratamiento:
       
      • Informar al paciente, evolucionarlo en la ficha y tomar Rx para ver que quedó.
         
      • Limpiar.
         
      • Suturar: Nunca dejar los márgenes abiertos.
         
      • Dar ANALGESICO - ATB según el caso
         
      • Evaluar si no estamos capacitados y no poseemos el instrumental adecuado: Posponer el procedimiento y referir

      b) Daño a piezas dentarias vecinas o antagonistas:

      1. Fracturas:

      Tratamiento:
      Va a depender de la magnitud del daño, fuerzas no controladas.

       

         
          • Dieta blanda.
             
          • Pulido de la pieza.
             
          • Fluoración.
        } Cuando la fractura fue de poca magnitud.
      • Obturaciones, coronas.
         
      • Ferulizaciones.
         
      • Endodoncia.
         
      • Reimplantación.


      2. Lujaciones:

      Causas:
       
      • Uso incorrecto del instrumental: elevador. La parte activa debe ir dirigida hacia las piezas a extraer.

         
      • Eliminación en exceso de tejido óseo en las osteotomía ya que se puede fracturar la apófisis alveolar vecina y debilitar la tabla vestibular. .

         
      • Lesión periodontal en pieza vecina.


      3. Avulsiones:

      Causas:
       
      • Raices cónicas y cortas.
         
      • Mal apoyo del elevador.
         
      • Fuerzas excesivas.


      4. Remover obturaciones de piezas vecinas:
       
      • Amalgamas y/o resinas. Después de la extracción hay que hacer un acondicionamiento del alvéolo para evitar infecciones y para que no quede material extraño.


      5. Deglución de la pieza dentaria extraída.


      6. Daño o avulsión de piezas o folículos definitivos en niños.

      En el estudio radiográfico debemos evaluar:

       
      • Relación de la pieza con el seno maxilar.
         
      • Extensión de las caries, fracturas u obturaciones.
         
      • Número, forma y posición radicular.
         
      • Tratamiento endodóntico previo.
         
      • Densidad ósea: hay que evaluar condensaciones: extracción más difícil.
         
      • Integridad o pérdida ósea.
         
      • Relación con la pieza vecina: por las posibilidades de lujación por ejemplo.
         
      • Características del espacio periodontal: me determina tipo y grosor del elevador.


      En resumen:
      El estudio Rx previo de la pieza a extraer nos va a determinar:
       
      • La técnica quirúrgica.
         
      • El instrumental.
         
      • Momento adecuado para realizar la exodoncia.


       
    2. Daño en tejido blando:

      a) Laceración de partes blandas:

      Causas:
       
      • Mala técnica quirúrgica: ubicamos mal el forceps.
         
      • Fuerzas excesivas.
         
      • Exodoncias complicadas.


      Tratamiento:
       
      • Lavar.
         
      • Limpiar.
         
      • Suturar por planos: músculo con músculo y mucosa con mucosa para evitar la formación de espacios muertos, los que producen hematomas.


      b) Hematoma - equimosis:

      Causas:
       
      • Mala técnica quirúrgica.
         
      • Pacientes susceptibles: por ejemplo pacientes de más edad que presentan fragilidad capilar. Este tipo de pacientes se deben determinar durante la anamnesis.
         
      • Mal manejo de la hemostasia.


      Tratamiento:
       
      • Comprimir.
         
      • Drenar.
         
      • Dar ATB según sea el caso.


      c) Quemaduras y abrasiones del labio o comisuras:

      Causas:
       
      • Instrumental caliente.
         
      • Mal control del motor.
         
      • Mal uso del elevador.


      Tratamiento:
       
      • Separar con delicadeza.
         
      • Lubricar labios.
         
      • Poseer el instrumental adecuado.


      d) Daño sobre tejidos nerviosos:

       
      1. Dentario Inferior:

        Causas:
         
        • Anatomia: desgarros.
           
        • Desplazamiento de fragmentos óseos.
           
        • Curetaje excesivo: lo que hace que sea muy profundo.
           
        • Mal uso del elevador.


         
      2. Mentoniano:

        Causas:
         
        • Colgajo mal diseñado.


         
      3. Lingual:

        Causas:
         
        • Incisión.
           
        • Osteotomia.
           
        • Sutura.


        Consecuencias del daño nervioso:
         
        • Anestesia.
           
        • Hipoestesia.
           
        • Hiperestesia.


        La recuperación es lenta, incluso a veces puede que no se recupere.


      e) Edema:

      Causa:
       
      • Traumatiza el periosteo.
         
      • Fuerzas excesivas sobre los colgajos.


      f) Daño sobre ATM:

      Tipos:
       
      • Lujaciones.
         
      • Trismus.


      Causa:
       
      • No estabilizar la mandíbula.
         
      • Fuerza excesiva.
         
      • Mucho tiempo con la boca abierta.


      Tratamiento:
       
      • Calor.
         
      • Masaje.
         
      • Analgésico.
         
      • Relajante muscular.
         
      • Ejercicios mandibulares.
         
      • Fisioterapia
         
      • Evaluar.


      g) Enfisema subcutaneo:

      Causa:
       
      • Introducimos aire a presión en el tejido conectivo. Se produce una "crepitación" en los tejidos.


      Tratamiento:
       
      • Esperar, ya que es una recuperación lenta.


      h) Desplazamiento de piezas dentarias a:

       
      1. Mejilla:
         
        • A través del buccinador.


        Causas:
         
        • Mal diseño del colgajo.
           
        • Mal uso del separador.
           
        • Mal uso del elevador.


         
      2. Piso de boca:
         
        • A través del milohioideo.


        Tratamiento:
         
        • Informar al paciente.
           
        • Tomar Rx.
           
        • Evaluar.
           
        • Referir al cirujano bucal O bucomaxilofacial


       
        Resumen:
        No olvidar que mientras mayor sea el trauma quirúrgico, mayor es el cuidado post operatorio y mayor las posibilidades de complicaciones.


       
    3. Daño en tejidos duros:

      a) Fractura de apófisis alveolar:

      Consecuencias:
       
      • Infección.
         
      • Defectos óseos: la tabla sale pegada al diente. (Anquilosois)


      Tratamiento:
       
      • Eliminar espículas óseas o trozos agudos. Hay que mantener la altura del reborde.


      b) Fractura de tuberosidad:

      Consecuencias:
       
      • Hemorragias.
         
      • Altera retención de la prótesis a futuro.


      Tratamiento:
       
      • Suturas.
         
      • Desistir de la exodoncia: si se corre el riesgo a que se rompa, no se extrae el diente.
         
      • Evaluar y referir al especialista


      Prevención:
       
      • En exodoncias múltiples siempre empezar por distal para evitar el debilitamiento de la tuberosidad.


      c) Fractura Mandibular:

      Causas:
       
      • Uso imprudente del elevador.
         
      • Fuerzas excesivas.
         
      • Fragilidad mandibular: en pacientes de más edad, con grandes lesiones ostelíticas, osteorradionecrosis.
         
      • Patologías mandibulares (ejemplo: piezas incluidas).


      Tratamiento:
       
      • Reducción e inmovilización.
         
      • Evaluar: si podemos nosotros hacer algo o referir al CBM.


      Resumen:
      Todo hueso que pierde su continuidad con el periósteo, se debe eliminar porque queda sin irrigación.
  • CIDONTOLOGIA  recopilación de tareas y apuntes de odontología en www.cidontologia.tk

    Hosted by www.Geocities.ws

    1