LIMITE DE FATIGA DE AGUJAS DENTALES EN PROCEDIMIENTOS ANESTÉSICOS. (Estudio In Vitro)López H.

presente trabajo fue motivado por la fractura de una aguja dentallarga calibre 27, en un paciente niño, de cuatro años de edad, durante el bloqueo anestésico del nervio dentario inferior del lado izquierdo.Este artículo se ha centrado en establecer el límite de fatiga de las agujas de diferentes calibres utilizadas en los procedimientos deanestesia dental. Se construyó un instrumento calibrado a 45º, 60º,90º, donde se realizaron dobleces a las agujas de calibres 25-27-30 alos ángulos previamente detallados. En base a los resultadosestadísticos se concluyo, que las agujas no deberán ser dobladas másde 3 veces para los calibres 27 - 30 y no más de 5 veces para el calibre 25. El procedimiento anestésico en laclínica dental es un eventorutinario, el cual puede tornarse en un problema serio al no seguir los lineamientos básicos de la técnicaanestésica. El presente estudio fue motivado debido a la referencia al Hospital General San Juan deDios, de un paciente de sexomasculino de cuatro años de edad, el cual consultó a uno de losCentros de Salud del sistemaestatal de Guatemala, pararealizarse exodoncia de la pieza7.5, la cual presentaba cariesprofunda.Durante el procedimientoanestésico se presentó fractura dela aguja larga, calibre 27, debidoa la falta de colaboración delpaciente, en ese momento fueimposible retirar el cuerpo extraño de la región pterigoidea y sereferió al Hospital San Juan deDios para tratamientoespecializado.El paciente fue llevado a sala defluroscopía y sometido aanestesia general para la remoción del cuerpo extraño. Elprocedimiento fue diferido a ochohoras después de la fractura paracompletar el tiempo de ayunonecesario para el procedimientoquirúrgico.
--------------------------------------------------------------------------------
Page 2
SALA DE FLUROSCOPÍARx TRANSOPERATORIACUERPO EXTRAÑOEn la literatura revisada del año1966 al 2002 se encontraron –26 artículos donde se reportaroncasos de fracturas de agujasdentales. (4,5,6)En los distintos libros de textoconsultados no se ha encontradoreferencia de los limites de fatigade las agujas para uso dental.(1,2,3)Materiales y Métodos:Se construyó un instrumento demadera el cual fue calibrado a 45º, 60º, 90º denominado PLOTH. Aeste instrumento se le fijo en el eje Rx. POST OPERATORIAun corcho, en el cual seintrodujeron las agujas hasta labase, realizando movimientos dedoblez a los ángulos previamentedetallados.Se realizaron 3 grupos de 30agujas de calibre 25-27-30, paralas agujas de calibre 27 seutilizaron de una pulgada (corta)y de una pulgada cinco octavos(larga), las agujas calibre 25 seutilizaron únicamente agujas deuna pulgada cinco octavos (largas) debido a que en el mercado no seencuentran disponibles las agujascortas calibre 25. Las agujas calibre 30 se utilizaron agujas de 1 pulgada (cortas) y de10mm (extracortas).Las agujas fueron flexionadashasta vencer su límite elástico,para provocar una deformidadplástica, dicho procedimiento serepite cíclicamente hasta lograr el deterioro y fatiga del metal, parasobrepasar la resistencia tangen-cial y lograr su consecuentefractura.
--------------------------------------------------------------------------------
Page 3
PLOTHEstos grupos fueron identificados como A, B, C. El grupo A fuedoblado de 0º a 45º, el B de 0º a60º y el C de 0º a 90º, múltiplesveces hasta lograr la fatiga delmetal de la aguja. Los datosobtenidos fueron tabulados ysometidos a análisis estadísticos.Resultados:Las agujas que fueron dobladas a45º no presentaron diferencia significativa entre las agujascortas y las largas, de calibre 27 e igualmente entre las extra-cortas y cortas de calibre 30, peroindividualmente fue necesario 18dobleces para fracturar una agujacalibre 30; en contra parte fueronnecesarios 45 dobleces para lasagujas calibre 27. Y 61 doblecespara las agujas calibre 25.En las agujas que fueron dobladas a 60º, se observó diferencia en las agujas calibre 30, las extra-cortas necesitaron 9 dobleces para serfracturadas en relación con las PROCEDIMIENTOcortas, las cuales fueron dobladas11 veces.Las agujas calibre 27 nopresentaron diferencia entre lascortas y las largas. Fue necesariodoblarlas un promedio de 27veces. Las agujas largas calibre 25fueron dobladas 78 veces enpromedio.Nuevamente se observó diferencia en las agujas calibre 30, las cualesfueron dobladas 6 veces las extra-cortas y 5 veces las cortas. Las agujas calibre 27 fuerondobladas 7 veces sin importar sulongitud. Las agujas calibre 25presentaron una dramáticadiferencia de 21 dobleces antes de ser fracturadas.Consideramos que esta diferenciase debió a que la resistenciapresentada entre la aguja y elcorcho le permitió girar a la aguja disminuyendo así la angulaciónreal de doblez, efecto similar alque se produciría en los tejidosblandos de la cavidad bucal.
--------------------------------------------------------------------------------
Page 4
45 GRADOSCORTAS 30X-CORTAS 30CORTAS 27LARGAS 27LARGAS 25GRAFICA No. 190 GRADOSCORTAS 30X-CORTAS 30CORTAS 27LARGAS 27LARGAS 25GRAFICA No. 3Conclusiones:El porcentaje de fractura de una aguja dental durante elprocedimiento anestésico es bajo, si se siguen los lineamientosdados por las casas fabricantes,como es el introducir la aguja a2/3 de su longitud total comomáximo y evitar dobleces en laestructura de la misma. Si fueranecesario generar flexión de laaguja en la unión del cuerpo conel eje, se recomienda no seanrealizados más de 3 movimientosen diferentes angulaciones, paraevitar una fractura accidentales de agujas calibre 27-30. A diferencia de las agujas calibre 25 que sisoportan hasta 5 dobleces. 60 GRADOSCORTAS 30X-CORTAS 30CORTAS 27LARGAS 27LARGAS 25GRAFICA No. 2Las agujas calibre 25 son masresistentes a la fractura encomparación con las de calibre 27 y 30. Esto se debe a la resistencia que presenta la aguja en contra de la fuerza de doblez, lo que lepermite desplazar los tejidos osimplemente, rotar sobre su Axis,lo que disminuye el ángulo deflexión real. Recomendaciones:1- Usar agujas desechablesuna sola vez, evitando suuso para múltiplesinyecciones.2- No utilizar una agujamenor a calibre 25 paratécnicas anestésicas en quesea necesario cambiar ladirección de la aguja dentro de los tejidos.3- No insertar la aguja mas de 2/3 de su longitud total.4- En caso de insertar la aguja en su totalidad debeevitarse cualquiermovimiento de flexión.5- Evitar movimientosbruscos o fuera del campovisual del operador

Hosted by www.Geocities.ws

1