Recopilación de tareas y apuntes de odontología en www.cidontologia.tk

Partes del diente y la encía

Dientes

Un diente puede ser comparado con la punta de un iceberg, ya que solo una porción de él se encuentra visible, y el resto se haya incrustado por debajo de la superficie. Su blanco aperlado no solo se mira cuando uno sonríe, sino que se extiende hacia las encías y por debajo de ellas dentro del hueso de la boca. Aunque algunas personas piensan que un diente es un tipo de pequeño hueso, en realidad, es una estructura formada de capas, que recibe su vitalidad a través de los nervios y vasos sanguíneos.

Partes del Diente
  • Corona: También conocida como corona clínica de un diente, es la parte que se localiza por arriba de la línea gingival o borde de la encía. Al avanzar en edad, nuestras encías tienden a retraerse y a dejar expuesto gran parte del diente, lo cual hace parecer a la corona como más grande de los que era. Los odontólogos llaman corona anatómica a la parte del diente que está cubierta por esmalte. La corona anatómica también puede dar la apariencia de más pequeña debido a que con la edad el borde superior del esmalte se desgasta.
  • Cuello: Es la parte del diente que une la corona con la raíz.
  • Raíz: Es la parte de diente que se extiende dentro de los maxilares superior e inferior. Cada tipo de diente tiene tipos diferentes de raíz. Algunos, como es el caso de los incisivos tienen solo una raíz que se va adelgazando a partir del diente. Los caninos y premolares cuentan con una raíz, excepto los segundos premolares superiores que tienen dos. Los molares pueden tener una, dos o tres raíces, dependiendo de su tipo y localización dentro de la boca. Al final de cada raíz se encuentra un espacio abierto pequeño llamado foramen apical que permite la entrada de nervios y vasos sanguíneos al interior del diente.
  • Esmalte: es la capa externa de consistencia dura que cubre la corona anatómica del diente. Está considerado como el tejido más duro del cuerpo, capaz de soportar la presión de la masticación; siendo a la vez muy frágil y con disposición a fracturarse. Desafortunadamente el cuerpo no tiene la capacidad de reparar el esmalte fracturado, por lo cual es importante considerar no usar los dientes para destapar botellas. El esmalte es translúcido, y aunque es la capa más externa del diente, la dentina que es la superficie que se haya por debajo de él, es realmente el tejido responsable de dar la coloración de los dientes. El café, el té, y el tabaco pueden causar manchas superficiales, las cuáles pueden ser removidas por el odontólogo a través del pulido de la superficie. Otros tipos de decoloración involucran también a la dentina.
  • Cemento: Así como el esmalte es el tejido que cubre la corona del diente, el cemento cubre a la raíz. Este tejido no es tan blanco ni tan duro como lo es el esmalte. El cemento es el tejido que recibe la inserción de las fibras que sostienen al diente dentro del hueso.
  • Dentina: Es una sustancia parecida al hueso que forma la mayor parte de la estructura dental y que se encuentra por debajo del esmalte en la corona dental y debajo del cemento en el área de la raíz. Es el tejido responsable del color del diente. Para cambiar el color dental, es necesario cambiar el color de la dentina. Aunque una sonrisa extremadamente blanca ha llegado a ser el estándard en Hollywood y otros sitios de entretenimiento, los dientes son típicamente blanco grisáceo. Puede haber manchas y decoloraciones causadas por la sobreexposición al fluoruro, por exposición a la tetraciclina o debido a ciertas enfermedades durante el desarrollo de los dientes. También pueden perder su blancura con la edad. Este tipo de coloración puede mejorarse con el blanqueamiento dental.
  • Pulpa o Cámara Pulpar: En el centro del diente, por debajo de la dentina se encuentra el espacio o canal pulpar en el cual se alojan los vasos sanguíneos, nervios y tejido conectivo que la constituye. El torrente sanguíneo en la pulpa proporciona los nutrientes que ayudan a mantener la vitalidad del diente. La parte de la pulpa que se encuentra localizada por dentro de la raíz es llamada canal pulpar o canal radicular, y la parte que se encuentra en la corona, siguiendo la parte elevada de las cúspides es llamada cuerno pulpar.
  • Conducto Pulpar o Conducto Radicular: La pulpa radicular o canal radicular es el espacio abierto en el centro de la raíz donde están contenidos los vasos sanguíneos y los nervios que entran al diente formando la pulpa. Si la pulpa se inflama, se infecta o ya no es capaz de nutrir al diente se requerirá de un tratamiento de este canal para poder salvar al diente, ya que de otra manera podría perderse.
  • Foramen Apical: Es una pequeña abertura en la punta de cada raíz, a través de la cual penetran al diente los nervios y vasos sanguíneos.

 

Encías

Lo que sostiene y rodea a los dientes, manteniéndolos en su lugar, no es sólo el tejido delicado y rosa que vemos. El diente está sostenido por una serie de estructuras que en conjunto son llamadas periodonto. El tratamiento de estas estructuras y de sus enfermedades se llama periodoncia

  • Ligamento periodontal: está compuesto por una serie de fibras de tejido conjuntivo que unen al diente con el hueso en el cual se implantan. Un extremo de dichas fibras se une al cemento que cubre la raíz y el otro extremo se encuentra insertado en el alveolo o hueso alveolar (hueso donde se inserta la raíz del diente). Estos haces de fibras permiten al diente soportar las presiones de mordida y masticación.
  • Proceso Alveolar o Hueso: Si pudiéramos mirar un cráneo que ha estado perdiendo dientes, veríamos que los huesos maxilares, no son solo planos óseos horizontales. Dentro del hueso hay pequeños cráteres que marcan el lugar donde los dientes deben insertarse. Estos espacios son los alveolos y sus paredes son llamadas procesos alveolares. Conforme el diente va erupcionando a través de la encía, el proceso alveolar se desarrolla alrededor de los dientes para ayudar a sostenerlos dentro de los maxilares
  • Gíngiva o Encía: es el tejido blando, color rosa que comúnmente llamamos encía,y que se localiza cubriendo los huesos, adherido fuertemente al cuello del diente. La etapa más temprana de la enfermedad de las encías, es el enrojecimiento, inflamación y sangrado espontáneo, y es llamada gingivitis . La etapa más tardía con pérdida ósea o incluso pérdida del diente es llamada periodontitis.

 

Hosted by www.Geocities.ws

1