EL CONSEJO HOMEOPÁTICO
CENTRO HOMEOPÁTICO “EL PILAR”

Arnica Montana

Médicos titulados

e-mail: [email protected].

  1. Información General
  2. Medicamentos Homeopáticos
  3. Patologías Tratables con Homeopatía
  4. Ejemplos de Consultas más Frecuentes
  5. Consultorio On-Line Gratuito
  6. Enlaces Externos

Información General

La Homeopatía es la medicina basada en la semejanza entre el tratamiento y la enfermedad. Busca la similitud entre las características y síntomas del paciente y los efectos de la medicación que se administra, estimulando las respuestas especificas de su organismo para la recuperación de la salud.

Utiliza medicamentos muy diluidos, siempre en la dosis más baja posible intentando conseguir la reacción de las defensas del organismo del paciente para que este sea capaz de vencer la enfermedad.

Las dosis utilizadas son tan pequeñas que no perjudican y por lo tanto se pueden utilizar en embarazadas, niños y ancianos y además son compatibles con otros tipos de tratamientos más convencionales.

La homeopatía se aproxima de forma global al enfermo, valorando todos sus síntomas y considerando de gran importancia la comunicación medico-paciente; el médico debe tener una amplia información del paciente y, teniendo en cuenta todas sus características personales así como las alteraciones que presenta, indicará un tratamiento individualizado para la situación concreta de esa persona en ese momento.

Dentro de la homeopatía hay diferentes ramas que se diferencian en la forma de administrar los remedios necesarios para el tratamiento de una determinada enfermedad, estas son:

Más que considerar que una forma de homeopatía sea mejor o peor que otra, hay que pretender que sea la adecuada para curar a cada paciente en un momento determinado. Hay médicos que utilizan las tres ramas de la homeopatía, dependiendo del tipo de dolencia o de las características de cada paciente.


Medicamentos Homeopáticos

La homeopatía dispone de más de 3.000 medicamentos, todos ellos expedidos en farmacia y con licencia del Ministerio de Sanidad y Consumo. Todos están fabricados con estrictos controles sanitarios, han sido probados y son aptos para el consumo humano.

Hay medicamentos de origen vegetal, mineral y animal. Se obtienen a partir de una tintura madre o extracto del producto, la cual se somete a diluciones sucesivas, seguidas cada una de ellas de sucusiones o dinamizaciones que son las que les confieren su poder curativo.

Se utilizan en dosis infinitesimales con lo que consiguen la respuesta del organismo ante la enfermedad, pero sin los efectos adversos acompañantes de otro tipo de medicaciones.

Las presentaciones más utilizadas son en gotas, gránulos o glóbulos que siempre deben tomarse separados de las comidas.


Patologías Tratables con Homeopatía

Con la homeopatía se puede tratar casi todo tipo de enfermedades agudas y crónicas, aunque tiene algunas excepciones, como son las alteraciones congénitas, los estados carenciales, los problemas ortopédicos y aquellos que precisan tratamiento quirúrgico o anticancerígeno, aunque en estos últimos la homeopatía puede utilizarse como tratamiento coadyuvante, para disminuir las alteraciones que acompañan a la cirugía y paliar los efectos adversos de la quimioterapia.

Las alteraciones más frecuentes tratadas por la homeopatía en la infancia las infecciones con anginas, otitis, catarros..., en dermatología las verrugas, alergias..., en traumatología los dolores músculo-articulares, esguinces, hematomas...., en ginecología los dolores menstruales, problemas de la menopausia....., y también esta indicada en los estados de estrés, ansiedad e insomnio.


Ejemplos de Consultas más Frecuentes:


Consultorio On-Line gratuito

La consulta homeopática requiere mucho tiempo, ya que se basa en la amplia comunicación entre el médico y el paciente, por lo que sin la entrevista directa es muy difícil indicar un tratamiento. pero sí se puede dar consejos que ayuden u orienten en determinados problemas o momentos concretos dentro de patologías prolongadas.

Puede hacer su consulta o comentario al e-mail que se indica en el pie de la página; si desea un consejo indique su dolencia, la duración de la misma, todos los síntomas que la acompañan y todas las características que usted crea que se relacionan con esos síntomas o que le parezca que influyen en ellos, la frecuencia de aparición y todos los datos que puedan ayudar a la completa caracterización del cuadro. Cuanta más información tengamos de su dolencia y de usted mismo, más sencillo resultara darle un consejo.

En cualquier caso, puede contactar escribiendo a la dirección e-mail: [email protected] o bien pinchando aquí.


Rhux Toxicodendron

Enlaces Externos


e-mail:[email protected].

Contador

Última actualización 15-Julio-2009

Hosted by www.Geocities.ws

1