El estadio donde actúa como local el Club Deportivo Portomarin se conoce con el nombre de 

"Chao de Poza".

    Pérez Piña, presidente y fundador del club dejo la presidencia en 1982 con 118 socios y las instalaciones terminadas del Chao da Poza, ya en 1986 se produjeron importantes mejoras en el Campo; mas tarde en el 1988 el Portomarin con 180 socios, poseía un terreno de juego considerado como excepcional en su categoría, gracias a las inversiones sustanciosas aportadas por la Diputación Provincial y el Ayuntamiento, las cuales sirvieron para dotar al campo de servicios necesarios, incluida una tribuna muy acondicionada, al igual que los vestuarios y demás servicios, pero según José Sánchez aun no estaba todo alcanzado pues faltaba mejoras los vestuarios, ampliar el bar y reforzar el césped ya que en el césped, por aquel entonces le surgió una fuente que había que tratar de erradicar. Pero lo peor es que el "Chao da Poza" aun no contaba con alumbrado y los árbitros cubrían las actas con velas y los clientes del bar no podían beber bebidas frías; no obstante los postes y parte de la instalación eléctrica ya estaban preparados pero faltaba que los técnicos de Unión FENOSA y el Ayuntamiento dieran solución al problema. En 1989 el C. F. Portomarin contaba con cerca de 200 socios que pagaban 3000 Pts. los normales y los socios de honor 5000 Pts.; pero además obtenían alguna ayuda económica procedente de la publicidad estática del campo y de la subvención que anualmente les daba el ayuntamiento, pero seguían pendientes del alumbrado en el campo, que por fin sobre 1992 se lograría iluminar el estadio debido a la excelente colaboración del Ayuntamiento y Unión FENOSA y así podrían realizar los entrenamientos a unas horas mas acordes con el trabajo de los jugadores algo que el Portomarin no pudiera hacer en años anteriores.

    Después de varios años, en el 1995, el estado del campo Chao da Poza paso ha encontrarse en un mal estado. La hierba estaba muy deteriorada y la junta directiva se planteo levantar por completo el terreno de juego porque el campo perjudicaba la practica del fútbol. El resto de las instalaciones se encontraba en un excelente estado de conservación. El numero de socios era de 170, cifra que bajo en 1997 a 130 socios con cuotas de 3000 y 5000 Pts.

    En el año 1998 después de haber desistido algunos equipos de primera división en realizar la pretemporada en el Chao da Poza debido al muy mal estado en que se encontraba, se empezó a realizar la reforma del Campo, ya que había que adecentar el suelo y arreglar drenajes y establecer medidas reglamentarias, esto hizo que el equipo de los partidos que debía que disputar en su terreno paso a jugarlos en Lugo (en los campos de la Cheda o Ceao), este motivo haría descender los ingresos de taquilla, no obstante el Presidente Manuel Fernández logro tener unos 180 socios con una cuota de 5000 Pts. 

    Las obras concluyeron en el 2000; en la jornada 16 el C. F. Portomarin regreso a su estadio en el partido contra el Cervo que terminaría con empate a uno. La primera fase de reforma supuso una inversión de diez millones de pesetas, quedando pendiente la reforma de los vestuarios. El equipo contaba con 150 socios.

    Pero en el 2001, el campo no resulto ser lo esperado después de su reforma y el presidente Eliseo López pedía ayuda al Concejo para reparar el césped ya que empezaba a levantarse y se encontraba en mal estado. Un Portomarin que contaba en este año con unos 90 socios.

    Ya en el 2002 con 150 socios, el club denunciaba el mal estado del campo del Chao da Poza cuya situación califica el entrenador Martín Real (exjugador del Club), como lamentable pese a que el ayuntamiento se gasto 60.000 euros en el arreglo.

    En los próximos años se espera que se arregle tanto vestuarios como el terreno de juego.

   

    

Hosted by www.Geocities.ws

1