MEDINA AZAHARA + ÑU

Fiestas de San Juan (Corrales de Buelna - Cantabria)

21/06/02

Con motivo de las fiestas de San Juan, el pueblo cántabro de Los Corrales de Buelna recibió el pasado 21 de junio a dos leyendas vivas del heavy nacional como son Medina Azahara y Ñu. Lo cierto es que la noche comenzó divertida y tuvimos el desagradable placer de ver a dos casposos de la farándula pregonear el inicio de las fiestas del respetable pueblo cántabro. El bochornoso espectáculo de Loli Álvarez y Tony Genil invitó a la gente a acercarse al recinto donde gratuitamente se iba a celebrar una gran fiesta del rock.

Junto al ayuntamiento, en una campa y con un espléndido escenario, todo estaba listo para el gran espectáculo y unas 3.000 personas de la condición más variada se dieron cita para presenciar la descarga. Sobre las 24:00, Ñu salieron al escenario bajo la atenta mirada de la audiencia, como si de una banda nobel se tratara. Apenas un pequeño grupo de incondicionales apoyaron a la banda durante su actuación, mientras que el resto guardó energías para los cordobeses Medina Azahara. El show dio comienzo con una intro dando paso a "No hay ningún loco" durante la cual pudimos disfrutar de un divertido duelo entre la guitarra de Juan y la hechicera flauta de Molina. Seguido de “Animales sueltos”. El carismático líder de Ñu decidió entregarse un poco al público tras un tema instrumental, y así comenzó a animar lo que hasta ahora era una sucesión de temas sin ningún tipo de complicidad por parte de la audiencia. A los comentarios de José Carlos el público respondió con incesantes llamadas a la banda que cerraría la noche pero Molina supo calmar a los allí presentes de una manera correcta. Tras dejar constancia de su amistad con Medina Azahara, el flautista arrancó unas sonrisas con un juego de su flauta a la conclusión de “El tren”; (el tema más fuerte de la noche) simulando un estornudo.

A medida que se sucedieron los temas, el público fue entendiendo el mensaje del grupo y pocos fueron los que se resistieron al hechizo mágico de la flauta, aplaudiendo de forma entusiasmada cada tema. “Tocaba correr” -en versión acústica-, "De fiesta", “El flautista”; y “Trovador de ciudad”,fueron los cortes encargados de cerrar un concierto en que estuvieron ausentes todos los temas de “Réquiem”, último trabajo de Ñu. Fue una verdadera pena observar el escaso reconocimiento que el público brindó a toda una institución del rock duro aquí en España como José Carlos Molina. A la actuación le faltó un poco de feeling entre banda y público. Pero la labor de los músicos fue absolutamente irreprochable y concluyeron el recital con un sonido digno en el que se podían diferenciar a la perfección cada uno de los instrumentos.

La espera se hizo larga y mientras los técnicos acondicionaban la escena para los cordobeses Medina Azahara, la mayoría aprovechó la ocasión para tomarse una cerveza. Las primeras notas de "Insomnia" sonaron grabadas y los seguidores más acérrimos de la banda ocuparon las primeras filas cuando los Medina dieron paso a "Tierra de Libertad" que sonó con muchos arreglos y muy diferente al disco. La guitarra de Paco sonaba muy poco clara y todo ello impidió el gozo de los presentes. "Aniversario" fue la siguiente en caer pero Manuel Martínez olvidó la letra creando unos momentos de confusión e incertidumbre. Ya no es la primera vez que le ocurre y es por ello que en cada concierto le acompaña una pantalla en la que se reflejan todas las letras de sus canciones; y es que memorizar el trabajo de más de veinte años no es nada sencillo.

El cariñoso y habitual saludo de la banda cordobesa se hizo esperar más y a continuación hicieron sonar la rockerísima "La vida es así" con una sonido mucho más limpio y acorde a lo que acostumbra Medina Azahara. El momento más heavy del show llegó con "Todos necesitamos a alguien" a la cual le siguieron "Se me olvidó", el pegadizo estribillo de "Danzarina y el primer clásico de la noche: "Palabras de libertad". Al término de éste último tema el impaciente público comenzó a cantar el estribillo de "Necesito respirar" pero esta canción tuvo que esperar puesto que llegó la hora de "Tiempos felices". Después llegó el primer momento de relax y al inicio de "El lago" Reyes e Ibañez se sumergieron en un Rithm&Blues de bajo y batería que le dio un toque diferente a la noche. Tras el corte, las luces bajaron de nuevo en intensidad y Manuel Reyes nos deleitó con un sólo de batería magistral.

Fue extraño asistir a un concierto de Medina Azahara en el que tan sólo sonara una única balada: "Siempre así" que significó una verdadera comunión entre espectadores y grupo y en Los Corrales se creó un ambiente muy acogedor con un público totalmente emocionado cantando el tema de principio a fin. En "Despierta", pudimos ver a un Manuel Martínez nervioso porque su monitor de las letras no funcionaba.

Y llegaba el momento de los grandes éxitos del grupo con "Velocidad" y "Necesito respirar" dando por concluido y a la espera de que el combo regresara para regalarnos con unos. Así, Paco Ventura encontró la ocasión para deleitarnos con su buen gusto al frente de la guitarra, eso sí, siempre arropado perfectamente por el joven Manuel Ibañez y sus teclados. Después sonaron "Paseando por la mezquita" y por último "Todo tiene su fin".

 

            Al final se echaron en falta clásicos como "Niños". "Otoño" o "El pozo de mí sed" pero lo que más se echó en falta, al menos personalmente, fue "La noche de San Juan". ¿Qué mejor ocasión de disfrutar de uno de los mejores temas de la época moderna de Medina Azahara?

 
Texto y Fotos: Lorna Yañez Higuera

:: volver ::

Hosted by www.Geocities.ws

1