«Fetiches de lo exquisito»

 

Grupo: Medina Azahara_ Día: 21/01/04_ Lugar: Kafe Antzokia (Bilbao)

 

         Perfecto. Del latín perfectus. Que tiene el mayor grado posible de bondad o excelencia en su línea. En la música: Medina Azahara. Casi en las puertas de su veinticinco aniversario, el grupo español de Heavy Metal más grande que ha visto la historia musical de este país, alecciona sin querer a vanidosos desvencijados con un soberbio álbum, 'Aixa', y una multitudinaria gira que a su paso por la capital vizcaína colgó el cartel de no hay billetes. El Kafe Antzokia de Bilbao, fue el escenario idóneo para un espectáculo que si bien pecó de una clamorosa escasez escenográfica, mantuvo una línea ascendente hasta el punto de convertirse en la mejor fórmula de proselitismo.

         Más de cinco años, que se dice pronto, han tardado Medina Azahara en regresar a la ciudad que en 1998 pisaron por última vez presentando aquel incomprendido 'Tanger'. Desde entonces hasta hoy, un fracasado intento por traer de nuevo su música hasta aquí y una visita relámpago presentando su anterior trabajo 'Tierra de libertad' para los medios de comunicación, fueron la única relación de los cordobeses con Bilbao. Ya les vale. Eso sí, la espera mereció la pena. Afortunadamente, los bríos de 'Aixa', su decimoquinto álbum, calmaron las ansias de Medina que rockeros de incógnito, padres de familia, adolescentes y heavys sin remedio habían acumulado durante todo este tiempo.

         Además de andaluces, algo de cultura anglosajona tienen, más que nada por llevar a rajatabla algo tan inalcanzable para algunos como es la puntualidad. Entre intensas luces de neón y cientos de corazones a mil, Medina Azahara abrió su particular "Puerta al mundo" por la cual desfilaron sus cinco componentes para encontrarse de bruces con una audiencia entregada desde la primera nota. Así, "A toda esa gente" fue la respuesta de la  banda ante semejante clamor, dando paso a una serie de cortes como "Pegado al suelo" o "La vida es así",  pertenecientes a sus dos álbumes más recientes. La casualidad no existe y una vez vez más, Medina tuvo conexión directa con el más allá. ¿Extrarrestres? Quizás, pero podrían enseñar a más de un soberbio varias cositas sobre esto de la música con distorsión.


Saltos en  el guión
 
         Mientras alguien podía pensar que había trampa o cartón sobre las tablas del Antzoki, otros se entregaron en cuerpo y alma al encanto costumbrista de "El vaivén del aire". Ardor, sentimiento y retrospectiva al canto con "El lago" de Triana, "Se" y "Paseando por la mezquita" aunque siempre hay tiempo para la mesurada y progresiva técnica del señor Reyes a la batería. Pero enseguida, el disfrute del personal volvió a fijarse en la voz de Manuel mientras este enfilaba con atino cortes tan sublimes como "Vientos de cambio", revisión en castellano del "Wind of change" de Scorpions, o la mismísima "Córdoba". Tanta facilidad para la interpretación, aturde. Entonces, llegó el momento de tirar de clásicos y algún que otro himno, entre los que destacan por obligación "Todo tiene su fin" y "Necesito respirar". La sonrisa cómplice del bajista Pepe, resignado al ostracismo como protagonista, vaticinaba algo grande tras el intermedio.
 
         De pronto el cielo se abrió, y de el cayeron treinta minutos de clásicos sin pausa. Alabado sea el señor. Desde 'Sin tiempo' hasta 'XX', más de catorce escuetas versiones de otros tantos éxitos de la formación cordobesa, sonaron entre la improvisación y los desvaríos de Paco Ventura y Manuel Ibáñez, guitarra y teclados, ambos de órdago, respectivamente. "Niños", "Hijos del amor y de la guerra", "Junto a Lucía", "El pozo de mi sed", "O.U.A", "Danza al Viento", "Loco por ti" y "En la noche de San Juan" son parte del atracón al que "Insomnia" puso fin entre vítores y salves al grupo. Decenas de besos, abrazos y muestras de cariño mutuo, unieron a Medina y fans en mitad del ruedo donde los diestros ejecutaron la faena. La presidencia les había concedido el máximo trofeo.
 
         Medina Azahara, Reyes sin trono del Rock Duro hispano para indoctos con prejuicios. A palabras sordas oídos necios, o al revés. Es igual. Para el resto de mortales, cumbre de un movimiento rockero único e irrepetible que tiene por bandera la libertad y la elegancia en todas sus acepciones. Amén.

Texto y Fotos/Raúl Martinez

:: volver ::

Hosted by www.Geocities.ws

1