El círculo

sin puertas al mundo
En la rueda de prensa comentó una serie de puntos acerca de la película y de las dificultades que sufrió para la proyección de la película en el extranjero.

Los motivos que inspiraron la creación de la película fueron los detalles que Jafar veía a su alrededor, pero sobretodo, una noticia sobre una mujer que, tras matar a sus hijas, se suicida. Aquí se demuestra la desesperación que pueden llegar a sufrir las mujeres por el hecho de ser mujeres en un país como Irán. No cree que los hombres gocen de muchas más libertades de las que gozan las mujeres, aunque las diferencias parecen mayores a causa de los prejuicios que sufren las mujeres como que, aunque la ley les permita fumar en público, está mal visto y nunca lo hacen. Estas diferencias entre ambos sexos era lo que el director pretendía plasmar.

La película, no obstante haberse hecho bajo el permiso de la censura, no ha podido ser proyectada en su país pero gracias al apoyo de la prensa iraní pudo salir y llegar al Festival de Venecia donde ganó el León de Oro, con una de las cuatro copias clandestinas que el director tiene repartidas por todo Irán. Jafar explicó que para poder ser proyectada en un determinado festival la censura le dijo que corta 18 minutos de la película, a lo cual el director se negó. Jafar Pananhi quiso realizar la película, aunque desde un buen principio tendría muchas limitaciones políticas.

Jafar Pananhi destacó que las película sólo consta con dos actrices y que el resto del reparto son mujeres que aceptaron realizar la película sin saber de que iba, y este desconocimiento era lo que permitía que, a menudo, las mujeres saltaran en algún punto el guión diciendo lo que les salía del alma dando más ternura, realidad y credibilidad a los personajes dejando de ser maniquíes o personajes de plástico como muchos personaje de otras películas, sobretodo de películas comerciales un tipo de producto que no quiere realizar ya que lo que pretende es que el público busque su cine y no que su cine busque al público por lo que piensa detenidamente cada proyecto ante de llevarlo a cabo, proyectos que yale empiezan a rodar por la cabeza.

Declaró que no fue asesorado por ninguna mujer para realizar la película, pues lleva 40 años, toda su vida, en Irán y el sólo hecho de observarlas le permite saber que sienten y que desean las mujeres iraníes.

krys

CdC - El círculo
Oficial - España
IMDb
Fotografias
Duración: 90 minutos
Título original: Dayereh
A.k.a. Il Cerchio (Italia)
The Circle (Internacional, inglés)
Género: Drama
Pais: Irán - Italia
Año: 2000
Distribuidora: Golem

Color B/N
Estreno
España 22.06.2001
Australia - Sydney Film Festival 09.06.2001
Dinamarca 01.06.2001
Argentina 17.05.2001
USA 13.04.2001 (limitado)
Suiza 12.04.2001 (región de habla alemana)
Hong Kong - Hong Kong International Film Festival 10.04.2001
USA - International Film Series 01.03.2001
Bélgica 21.02.2001
Holanda 15.02.2001
Noruega 02.02.2001
Francia 31.01.2001
Suecia - Göteborg Film Festival 27.01.2001
Grecia 29.12.2000
Italia 08.09.2000
Italia - Vencia Film Festival 06.09.2000

    Ficha Artística
Arezou ... Maryam Parvin Almani
Nargess ... Nargess Mamizadeh
Pari ... Fereshteh Sadr Orafai
Monir ... Monir Arab
Elham ... Elham Saboktakin
Nayereh ... Fatemeh Naghavi
Mojgan ... Mojgan Faramarzi
Carteles
El círculo  
Cartel España  

Datos técnicos
35 mm
1,1:66

Productoras
Jafar Panah Film Productions (Irán)
Mikado - Lumiere & Co. (Italia)

Participación
Fundación Montecinemaverita
Locarno
Dirección de Desarrollo y Cooperación
Departamento Federal de Asuntos Exteriores (Suiza)

  Ficha Técnica
Director: Jafar Panahi
Guión: Kambozia
Idea Original: Jafar Panahi
Productor: Jafar Panahi
Productor Asociado: Mohammad Atebbai
Reparto: Morteza Motevali
Director de Fotografía: Bahram Badakshani
Montaje: Jafar Panahi
Director Artístico: Iraj Raminfar
Ingeniero de Sonido y Mezclas: Mehdi Dejbodi
Sonido: Sassan Bagherpour
Ahmad Ardalan
Asistentes del Director: Fereshteh Sadr Orafai
Ali Agmababai
Maquillaje: Hemasseh Malaki
Operadores. Amir Karimi
Mehrdad Lashkari
Director de Producción: Abolfazl Laleh
Asistente del Productor: Ahmad Moradi
Premios:
- León de Oro - Venecia 2000
- Premio FIPRESCI
For its imaginative blending of content and form, to deal with the situation of women in any patriarchal society - Vencia 2000
- OCIC Award - Honorable Mention - Venecia 2000
- Sergio Trasatti Award - Venacia 2000
- UNICEF Award - Venecia 2000
- Premio del Jurado - Uruguay International Film Festival 2001
- Mejor Película - Uruguay International Film Festival 2001
- Premio de la Crítica - Uruguay International Film Festival 2001
- OCIC Award - Mención Especial - Uruguay International Film Festival 2001
Festivales:
- Venecia 2000
- Uruguay International Film Festival 2001
 

[[email protected]]

- homepage -
Cien de Cine.©om

Hosted by www.Geocities.ws

1