Fragmento 1

una historia que guarda en sus paginas una riquezas apreciables. la salvación material, moral y espiritual de los más pequeños, de los mas necesitados, del  mejor amigo del hombre: "EL NIÑO"  ha sido una de las metas que se ha fijado siempre La Ciudad de los Niños de Oaxaca, para hacernos hombres útiles a la sociedad y la patria. Son pequeños pero de un corazón grande y bondadoso para quienes los aman.

El niño huérfano y abandonado es uno de los mas urgidos de el amor de un hogar, de amor, de alimentos, por eso el 6 de febrero  de 1958  se escapo de los corazones caritativos de un grupo de personas de buena voluntad, motivados por el Pbro. José Miguel Pérez García entonces 2° capellán de nuestra señora de la Merced, un grito urgente y latente de "servir a la niñez", "para salvar a México",  dobladaban sus rodillas y pedían al padre  celestial sus bendiciones  para realizar sus bellos y urgentísimos ideales y en esta fecha queda establecido el "patronato Pro-casa del Niño de Oaxaca".

Al principio se empezó a albergar a los niños en unas casas particulares, entre ellas en independencia en casa de la Sra. Guadalupe Arreola, el grupo se hacía mayor y fue necesario  trasladarlos a una casa en San Juan Chapultepec, propiedad de el Sr. Antonio Martínez. miembro fundador del patronato.

 A si se  inicia una interminable sucesión de infantil el 24 de febrero de 1958, el primero de los niños fue Dionisio Santiago Cruz, un  niño de la Sierra Juárez,  su padre había muerto y fue llamado durante su estancia con nosotros por su madre que se encontraba en el hospital enferma de Cáncer, para  entregarle todo lo que tenia como herencia para su hijo, sus frasquitos de Medicina.

Así comenzó nuestra tarea de  amar abrigar, alimentar y educar a los pequeños que por desgracia del destino a su corta edad no cuentan con sus progenitores y por las condiciones tan humildes de sus familiares, no son atendidos como  su edad se merece.

Para recaudar fondos y afrontar en parte lo arduo de esta tarea, se han hecho una serie de rifas, tómbolas, escenificaciones, propaganda, donativos de diversas personas generosas.

Pbro. José Miguel Pérez García

IR ARRIBA