Para poder edificar la Ciudad de los Niños en sus primeros 10 años, se realizaron una cadena interminable de eventos para recaudar fondos, en los que jugaron un papel de suma importancia  los comités regionales y los grupos de catequistas.

Hacemos mención de la famosa "Caravana de artistas" que se presentaban en distintos poblados, como artistas de radio, cómicos, tríos, poetas, cantores, declamadores, mariachis, magia, etc.  Funciones de cine y boxísticas con noches de gala con el ex-campeón nacional Fili Nava, se formó el club "Turín" de boxeadores oaxaqueños y un gimnasio.

Una infinidad de rifas que iban desde un chivo hasta una sala. Festivales cinematográficos, obras de teatrales como " El pasado " y el " Cardenal " causaron revuelo, maratones ciclísticos y encuentros de Voleibol, hacemos notar la participación del Señor Enrique Juárez miembro fundador del patronato, el gran mago conocido como "El Fumanchú Oaxaqueño" y muchísimos eventos más.

DOS GRANDES ACONTECIMIENTOS.

"EL KILÓMETRO DE PLATA"

El 6 de enero de 1960 se efectuó con mucho entusiasmo  un gran evento:  "EL KILÓMETRO DE PLATA" en el llano de esta ciudad, siendo inaugurado por la Señora Ma. Luisa de la Peña de Brena Torres, esposa de el entonces Gobernador de el estado Sr. Lic. Rodolfo Brena Torres.

"LA TONELADA DE PLATA"

El  30 de abril de 1964  memorable para muchas personas se inauguro "LA TONELADA DE PLATA" en la alameda de León, nuevamente la Señora Ma. Luisa de la Peña de Brena Torres y una comitiva de damas depositaron los primeros tres Kilos de plata este evento duró dos meses hasta completar la tonelada, estuvo en la clausura el entonces presidente Municipal de el estado Sr. Lic.  Tenorio Sandoval. Estos dos acontecimientos tuvieron repercusiones  muy favorables a nivel estatal y nacional.

A partir de 1963 el grupo de damas voluntarias Pro educación e higiene dirigida por la Señora Ma. teresa de Pérez Manzano se propuso conseguir el servicio de energía eléctrica para nuestra casa  que se iluminaba en ese entonces  con velas y fogones. después de varios estudios de Profilaxis, que efectuaron los señores Silviano Esquivel y el ingeniero Arturo Arteaga  es grupo se entrevisto con el gerente de la C.F.E. Sr. ing. Federico Arellano Rodríguez quien proporciono un 50% de descuento en el importe total de seria de $11,500.00  sin considerar el importe de los postes partiendo de la línea de tensión del distrito de Etla.

El señor ingeniero  bernardo Samoano Ugalde gerente de "la eléctrica de Oaxaca"  cooperó con el importe de la mano de obra para el tendido de la línea. El Ing. Rodolfo Ramírez Ballesteros  director técnico de la fabrica de papel "Tuxtepec"  obsequio los 17 postes necesarios.  El Lic.  Rodolfo Brena Torres obsequio la cantidad de $6000.00  para el transformador que costaría $12 000.00  el otro 50% lo obtuvo  el grupo de damas con la presentación de "Una noche Japonesa" aunado a los donativos de muchas personas generosas y con muchos sacrificios.

y por fin el 19 de abril de 1964 el Sr. Vicario General Don Guillermo Álvarez Varela bendijo solemnemente la instalación de la energía eléctrica de la Ciudad de los Niños y Niñas de Oaxaca, gracias a la generosidad de el pueblo Oaxaqueño y a empeño del grupo de damas Pro Educación  e Higiene.

Gracias a la colaboración de muchos Clubes y Grupos Sociales hemos logrado realizar muchas cosas por ejemplo: El club Rotatorio que en 1964 obsequio las primeras 25 literas para estrenar el  dormitorio, el grupo de damas de la cocina, dirigidas por la Sra. Josefina Velásquez de León, El club de Leones  en 1963 obsequió el primer autobús de transporte escolar. El club Sembradores de la amistad  nos ha brindado siempre ropa, calzado, muebles y cancelería para el comedor. Es justo reconocer  la incansable labor del grupo Avanti, club Terranova, club Blanco y Negro, club Junior´s, Grupo Juvenil Cruzada  Eucarística, Grupo Nelly, Grupo Luz en las tinieblas, Caravanas Americanas, etc.; hacemos notar la desinteresada y valiosa colaboración de los Expendedores y Comideras del Mercado de la Merced, del Carmen Alto del mercado 20 de Noviembre y Benito Juárez.

IR ARRIBA