Gaceta Sindical de
CCOO � INM




Índice:


   Portada


  Manifestaciones

  Turnos

  Funcionarios

  Laborales

  Concursos de méritos

  Quejas

  Historia

  Formación continua

  Ayudas sociales

  Reuniones

  Salud

  Humor

  Otros

  Otros vínculos de interés

  Contactos de correo de CCOO

  ¿Cómo añadir un documento en esta página Web?





Correo de CCOO para el tema de turnos: [email protected]

Correo de sugerencias, aportaciones, etc. de CCOO: [email protected]

Correo del administrador de estas páginas Web: Mantenedor Web
 


EL MAL DE LAS VACAS LOCAS VISTO POR UN EXPERTO DEL CSIC

(Marco Eusebio Ramos, Investigador del CSIC)

Llevo bastante tiempo oyendo tonterías "oficiales" acerca de varios temas y me he decidido a poner por escrito las contestaciones a las incongruencias que me están crispando...

Empecemos por la "vacas locas"... Lo primero es saber en que consiste la Encelopatia Espongiforme Bovina y lo que son los priones... Empecemos por hacer un repaso de la biología para no comportarnos como si fuésemos ministros o periodistas. Los animales nos componemos básicamente de grasas (lípidos), proteínas y azucares, además de minerales, como el calcio que compone nuestros huesos, y agua. Los animales no fabricamos ninguno de los componentes esenciales (aminoácidos) de los que estamos construidos... eso lo hacen las plantas a partir del CO2 del aire, la luz del sol, el agua y minerales. Los animales, por decirlo de alguna manera.... vivimos subidos en las espaldas de las plantas, que es en las que se basa gran parte de la vida en la tierra. Además hay animales que no se alimentan de plantas, sino que se alimentan de otros animales, y aquí es donde viene el meollo de las dichosas vacas.

Las proteínas se componen de 20 clases de aminoácidos que son los "ladrillos" de los que están compuestas. Por motivos evolutivos bastante complejos, pero que tienen que ver con los miles de millones de anos que lleva la vida asentada sobre la tierra, las proteínas de las plantas y de los animales son bastante diferentes, sobre todo en que los animales preferimos algunos aminoácidos (los ladrillos que comentaba antes) diferentes a los que prefieren las plantas. Algunos de los aminoácidos que necesitamos para fabricar nuestras proteínas no se hallan en las plantas en cantidades suficientes para mantenernos sanos, así que los humanos recurrimos al método de tomarlos en el sitio en el que se encuentran... en otros animales... Es decir, complementamos nuestra dieta con carne y solucionamos nuestras necesidades.

Las vacas, y los rumiantes en general, son animales especializados en comer hierba y ramas finas de arboles con muy pocas proteínas en su composición, el hecho de "rumiar", es decir, regurgitar la comida horas después de haberla ingerido y volverla a masticar, es una adaptación para favorecer que proliferen colonias bacterianas que van a digerir la madera (la "lignina" en términos técnicos) que compone mayoritariamente su alimento, y la vaca se va a alimentar realmente de la sopa de bacterias que ha fabricado en su tubo digestivo.

?Por que la vaca fabrica esa sopa de bacterias? Debido a que esas bacterias van a fabricar a partir de la madera los aminoácidos que la hierba no contiene y así la vaca puede mantenerse viva. Desde la época romana, como mínimo, se sabe que si a un rumiante se le alimenta con carne va a crecer y engordar muchísimo mas aprisa de lo que es normal en el... Pero ya Plutarco (un escritor romano pelmazo que escribía acerca de todo lo que pillaba) avisa que si a un rumiante se le alimenta con carne, el animal se vuelve "loco".... ?A nadie le suena familiar?

Alimentar a una vaca con filetes de carne evidentemente resulta claramente antieconómico... Pero ya hace unos años que avispados químicos e industriales se dieron cuenta de que en el proceso de matanza y despiece de las reses de consumo se desperdiciaban importantes cantidades de tejidos y grasas que resultaban muy pobres para nuestro consumo.

?Que se podía hacer para aprovechar esos productos? Muy sencillo: Se trituran estos restos (tripas, tuétanos de hueso, medulas espinales, cartílagos y demás productos de esa clase), se secan y se transforman en una "harina" y se le obliga a la vaca a que se alimente con ella. Estas "harinas" son básicamente la dieta de la que se alimenta un buitre, que es un animal que se alimenta de carroña, es decir de restos de animales muertos y a los que depredadores mas importantes (como los leones por poner un ejemplo) ya han sacado las mejores piezas. Y dato importantísimo.... el buitre esta adaptado por millones de anos de evolución a esa dieta.

Pero la vaca no es un animal carnívoro y muchísimo menos carroñero. La vaca esta adaptada a unas proporciones de aminoácidos y proteínas, al variársela su tubo digestivo y su fisiología no pueden manejar las proporciones y los tipos de proteínas que le llegan, así que, como es norma en casi todos los sistemas fisiológicos animales, "con lo que no se sabe que hacer se amontona en algún sitio".

Y ahora llegamos ya a los priones y a la parte interesante...?Donde se amontonan esas proteínas "anormales"? Por lo que se sabe hasta el momento (y no parece que vaya a haber una sorpresa importante) las delicadísimas proteínas que conforman el cerebro son las que amontonan esos programas proteicos corruptos y a la vez son las mas sensibles a los errores por "amontonamiento" de aminoácidos con los que el organismo literalmente "no sabe que hacer". Estas proteínas conformadas de modo anómalo tienen la particularidad de que si otro animal las come se le van a "amontonar" también...Y ESO PRECISAMENTE... ES UN PRION. Es decir el prión NO se comporta como si fuese un virus o una bacteria, es decir NO hace copias de si mismo, es decir NO invade el organismo, es decir... NO ESTA VIVO!!!.

Es la versión biológica de un metal pesado, es una especie de intoxicación por acumulación, además de tener en cuenta que un carroñero como el buitre si que tiene mecanismos biológicos para deshacerse de estas proteínas "problemáticas", pero la vaca, herbívoro estricto, no los tiene. Aunque levante ampollas en algunas conciencias refinadas, los humanos no somos vegetarianos estrictos y muchísimo menos herbívoros... Nuestra alimentación necesita un aporte de proteína animal de mas o menos un gramo por kg y día, complementada por vegetales, semillas de gramíneas o similares y fruta, es decir si que sabe nuestro organismo que hacer con las proteínas animales.

?Que peligro tiene un prión si lo ingerimos? Completemos la pregunta... ?Un solo prion? Respuesta: todos los días nos comemos alguno y no pasa absolutamente nada.. Hay que tener muy claro que no es un ser vivo que se vaya a replicar en nuestro interior y nos vaya a invadir... lo que ocurre es que si las dosis que tomamos son ENORMES... (prácticamente alimentarnos con priones) lo que haríamos seria sobrecargar nuestros mecanismos de eliminación y acumularlo en nuestro cerebro dañándolo.

Además también hay que tener en cuenta las diferencias individuales; por ejemplo los esquimales se alimentan de carne casi exclusivamente y a lo largo de los últimos 4.000 años, los que tenían menor facilidad para manejar proteínas prionicas esta claro que no llegaban a viejos, morían antes, sus hijos no se desarrollaban tan bien como los otros, etc., etc. Apostaría mi dinero en que a los esquimales el alimentarlos con carne con una proporción alta de priones simplemente los cría gordos lustrosos y con una vejez larga y feliz.

Si la vaca la alimentan con priones esta claro que desarrollara problemas muchísimo antes que nosotros. ?Y un buitre? Posiblemente se críe gordo, lustroso y tenga una vejez feliz. Hay que tener claro que un prión es mas que una proteína "mal ensamblada" y que hay tejidos mas problemáticos que otros. Veamos: ?La leche es peligrosa? ?????Por favor!!!!! Las tonterías en otro lugar... NO ES PELIGROSA ?El músculo es peligroso? NO ES PELIGROSO y sobre todo si tenemos en cuenta que en España comemos carne de animal muy joven que la mayor parte de su vida se ha alimentado de la leche de su madre. ?Es peligroso el cerebro? Sea lo que sea de ternera joven en principio no... Aunque yo personalmente hasta que no sepa que vuelven a alimentar a las vacas solo con pasto no voy a pegarme comilonas repetidas a base de tortillas de sesos..., principalmente porque no se lo adaptados que están mis genes a la dieta carnívora... Si viniese de una familia de esquimales me sentiría lo bastante tranquilo como para aprovecharme de los bajos precios...

Personalmente alucino con lo que veo en los medios de comunicación con gente que debería saber de lo que habla y lo que lleva entre manos...

1.- ALUCINE: Ver a la gente manejando las muestras de tejido cerebral con medidas de seguridad como si estuviesen manipulando algún virus peligrosísimo... cuando para ENFERMAR (y de ninguna manera puede emplearse la palabra contagio) tendrían que alimentarse casi exclusivamente de esos mismos cerebros como mínimo durante anos. 2.- ALUCINE: oír a "supuestos" científicos hablando de infección y tratando las ganaderías con criterios de epidemia por contagio cuando la realidad esto es UNA INTOXICACION, es decir, sentados a una mesa si a nuestro vecino le echamos disimuladamente veneno en la copa y cae muerto nos ponemos todos en cuarentena por si acaso estamos "contagiados"... ?Contagiados de que? ?De mal carácter? ?De estupidez? ?De la cara de jilipollas que se nos ha quedado? Si nos envenenamos por arsénico... nos hemos ENVENENADO!!!... no nos hemos contagiado de arsénico.... ???Por Dios!!!... ??? Si es que esto es el colmo de los despropósitos!!! 3.- ALUCINE: la causa del problema de las "harinas" ??? AVISO!!! El que haya llegado hasta aquí que se agarre a la silla porque corre riesgo de caer de espaldas... y que se tome una tila porque cuando se entere del trasfondo el cabreo esta garantizado. Las harinas animales para alimentación de rumiantes se sabe que son peligrosas desde que se inventaron... Se buscaba un acortamiento del tiempo que tarda en desarrollarse un rumiante... A saber: si en tres anos crío una vaca, mejor que si lo hago en cinco... (la pela es la pela). Hay unos piensos a base de oleaginosas y mezclas vegetales que consiguen el efecto de crecimiento y engorde acelerado y que son seguros. Esos cultivos no se pueden hacer en el norte de Europa... Los que se "llevarían el gato al agua" serian los piases mediterráneos (España, Italia, Grecia). Los EEUU tienen piensos de esa clase como para hacer aludes de ellos (en el medio oeste los cultivan como por castigo). Si se autorizaban y se potenciaban las harinas animales los países del norte conseguían no comprar a los piases del sur y de paso no comprarles a los EEUU y de paso solo vendernos a los del sur la carne... "todo beneficios". Gobiernos que "supuestamente" velaban por nuestra salud y nuestro desarrollo económico autorizaron las harinas animales y de paso jodieron los cultivos de oleaginosas altamente rentables, por no hablar de la región entera del sur de Europa a la que privaron de una fuente económica.. Esos mismos gobiernos ahora dicen que los ganaderos, como se enriquecieron, ahora que paguen los platos rotos. ?????COÑO?!!!!! cada vez que lo pienso me dan ganas de coger un Mauser y liarme a tiros.

Siento lo largo que se ha hecho esto, pero no podía evitarlo... Si alguien desea mas información... que la pida y la tendrá... y no es una amenaza.

Marco Investigador del CSIC

Hosted by www.Geocities.ws

1