Gaceta Sindical de
CCOO � INM




Índice:


   Portada


  Manifestaciones

  Turnos

  Funcionarios

  Laborales

  Concursos de méritos

  Quejas

  Historia

  Formación continua

  Ayudas sociales

  Reuniones

  Salud

  Humor

  Otros

  Otros vínculos de interés

  Contactos de correo de CCOO

  ¿Cómo añadir un documento en esta página Web?





Correo de CCOO para el tema de turnos: [email protected]

Correo de sugerencias, aportaciones, etc. de CCOO: [email protected]

Correo del administrador de estas páginas Web: Mantenedor Web
 


Manuel Portela Valladares

El hombre que representó la última tentativa importante por detener el enfrentamiento entre las dos Españas nació en Pontevedra en 1868 e hizo su carrera política en el partido liberal, con Canalejas primero y después con García Prieto. Elegido diputado por primera vez en 1905, se mantendría en adelante como una constante de la política electoral gallega. Fue gobernador civil de Barcelona en 1910 y en 1923, y ministro de Fomento en el último Gobierno de la Restauración, en 1923.

A partir de 1931 acató el régimen republicano y se aproximó a los radicales, aunque se mantuvo como personalidad independiente. Tras los sucesos de octubre de 1934 fue designado por Lerroux gobernador general de Cataluña, cargo en el que actuó con notable tacto político. En abril de 1935 fue ministro de la Gobernación en un Gobierno Lerroux y se mantuvo en el cargo cuando el jefe radical formó su último Gabinete (mayo-septiembre de 1935).

En diciembre de 1935, Alcalá Zamora le encargó formar Gobierno con la misión de convocar elecciones y levantar un partido centrista que evitase la polarización de la vida política. En el corto espacio de dos meses, Portela presidió un par de Gabinetes, fundamentalmente formados por independientes. Las elecciones de febrero de 1936, convocadas por él, representaron el fracaso de su fórmula centrista, aunque obtuvo 16 escaños. Resistió las presiones de la derecha, que le sugería un golpe de fuerza para anular los comicios y entregó el poder al Gobierno del Frente Popular que presidió Manuel Azaña.

Al estallar la guerra civil marchó al exilio, pero regresó en 1937 y se reincorporó a su puesto en las Cortes republicanas. Abandonó definitivamente España en 1939 y falleció en la localidad francesa de Bandol en 1952.

Hosted by www.Geocities.ws

1