Gaceta Sindical de
CCOO � INM




Índice:


   Portada


  Manifestaciones

  Turnos

  Funcionarios

  Laborales

  Concursos de méritos

  Quejas

  Historia

  Formación continua

  Ayudas sociales

  Reuniones

  Salud

  Humor

  Otros

  Otros vínculos de interés

  Contactos de correo de CCOO

  ¿Cómo añadir un documento en esta página Web?





Correo de CCOO para el tema de turnos: [email protected]

Correo de sugerencias, aportaciones, etc. de CCOO: [email protected]

Correo del administrador de estas páginas Web: Mantenedor Web
 

Joaquín Chapaprieta

Nacido en la localidad alicantina de Torrevieja, Chapaprieta inició su carrera política en el partido liberal, tras licenciarse en Derecho. Obtuvo su primer acta de diputado en 1901 y poco después pasó al Senado. Afiliado al grupo gassetista, militaría luego en la fracción de Santiago Alba. Su influencia en la política alicantina le permitió alcanzar pronto puestos de responsabilidad política. En 1903 fue director general de Propiedades, y dos años después, subsecretario de Gracia y Justicia.

Especializado en temas económicos, desempeñó la Subsecretaría de Hacienda en 1916 y 1917 y fue ministro de Trabajo en el Gabinete García Prieto de 1922-23.

Apartado de la política durante la Dictadura, Sánchez Guerra le ofreció una cartera en su fracasado intento de formar Gobierno a comienzos de 1931. En las elecciones de noviembre de 1933 obtuvo un acta de diputado por Alicante al frente de la Unión de derechas de la provincia, y presidió en las Cortes la minoría republicana independiente. Ministro de Hacienda, con el carácter de independiente, en el Gobierno Lerroux de mayo de 1935, entre septiembre y diciembre de ese año presidió dos Gabinetes, en los que también ocupó la cartera de Hacienda. Su actuación se centró en la reorganización hacendística y en la nivelación presupuestaria. Estableció nuevos impuestos, intentó hacer frente al problema de la deuda pública y recortar los gastos del Estado, medidas que le valieron fuertes resistencias.

Sus dos Gobiernos se vieron afectados por las consecuencias de los escándalos del Straperlo y del expediente Tayá. Ante su negativa a disolver las Cortes, fue sustituido por Portela en la Presidencia del Consejo. En el nuevo Gobierno, que prolongó su labor hasta después de las elecciones de febrero de 1936, Chapaprieta continuó como ministro de Hacienda.

Se presentó a las elecciones al frente del Partido Republicano Independiente, pero tras el triunfo del Frente Popular se retiró a la vida privada. Falleció en Madrid en 1951 y sus memorias, publicadas con el título 'La paz fue posible' (1971), constituyen un valioso documento sobre los años republicanos.

Hosted by www.Geocities.ws

1