¿VIAJE A LA LUNA?

El 20 de julio de 1969, millones de personas en todo el planeta presenciaron el acontecimiento el siglo, la llegada del hombre a la Luna. Tiempo después comenzaría una polémica que alteraría este evento mundial.

 BUSCAR
    QUIENES SOMOS
    CONTACTOS
PRUEBA Y ERROR: EQUILIBRIO PUNTUADO
 
La mayoría de los científicos que creen en la evolución aceptan la teoría neodarwinista de una evolución lenta y gradual. En las décadas recientes, sin embargo, se ha propuesto un modelo distinto, llamado "equilibrio puntuado", y se rechaza la idea darwinista de una evolución acumulativa, paso a
<<< IR AL INDICE
paso, al sostenerse que la misma tuvo lugar por medio de "saltos" grandes, discontinuos.

Los primeros defensores vocingleros de esta idea aparecieron a comienzos del decenio de 1970. Dos paleontólogos norteamericanos, Niles Eldredges y Stephen Jay Gould, eran bien conscientes que las pretensiones de la teoría neodarwinista eran absolutamente refutadas por los registros fósiles. Éstos probaban que los organismos vivos no se originaron por evolución gradual sino que aparecieron repentinamente y totalmente formados. Los neodarwinistas vivieron y viven con la acariciada esperanza de que las formas transitorias perdidas serían encontradas algún día. Aunque Eldredges y Gould comprobaron que era una esperanza sin fundamentos, de todos modos fueron incapaces de abandonar el dogma de la evolución, por lo que presentaron un nuevo modelo: el equilibrio puntuado. Es decir, sostienen que la evolución no tiene lugar como resultado de pequeñas variaciones sino, más bien, por medio de cambios grandes y repentinos.

Se trataba de un modelo nada más que fantasioso, caprichoso. Por ejemplo, el paleontólogo europeo O. H. Shindewolf, quien preparó el camino a Eldredges y Gould, sostenía que el primer pájaro provino de un huevo de reptil, como resultado de una "mutación importante", es decir como resultado de un "gran accidente" en la estructura genética(10). De acuerdo con la misma teoría, algunos animales terrestres pudieron haberse convertido en ballenas gigantes al sufrir una transformación total y repentina. ¡Esos supuestos que contradicen totalmente las normas de la genética, de la biofísica y de la bioquímica, son tan científicos como los cuentos de hadas que hacen que las ranas se conviertan en princesas! No obstante, dada la crisis que sufría la afirmación neodarwinista, algunos paleontólogos evolucionistas abrazaron esta teoría que se distinguía por ser incluso más grotesca que el propio neodarwinismo.

El único propósito de este modelo era proveer una explicación a los vacíos existentes en los registros fósiles que el modelo neodarwinista no podía explicar. Sin embargo, es muy difícil intentar explicar racionalmente dicho vacío en la evolución de los pájaros alegando que "un pájaro surgió totalmente formado y repentinamente de un huevo de reptil", porque según los propios evolucionistas la evolución de una especie a otra requiere un cambio grande y adecuado en la información genética. Además, ningún tipo de mutación mejora la información genética o agrega otra nueva. Las mutaciones solamente desordenan, trastornan la información genética. Por lo tanto, las "grandes mutaciones" imaginadas por el modelo del equilibrio puntuado provocaría solamente "grandes" o "gruesas" disminuciones y perjuicios en la información genética.

Por otra parte, el modelo de "equilibrio puntuado" colapsa desde el primer paso por su incapacidad para aplicarse a la cuestión del origen de la vida, cuestión que también refuta el modelo neodarwinista desde el principio. Dado que ni siquiera una simple proteína pudo haberse originado por casualidad, resulta sin sentido el debate sobre si organismos constituidos por trillones de esas proteínas han sufrido una evolución "gradual" o "puntuada".

Hoy día cientos de científicos de todo el mundo, especialmente de Norteamérica y de Europa, rebaten la teoría de la evolución y han publicado muchos libros sobre la invalidez de la misma.
A pesar de esto, el modelo que se nos viene a la mente cuando se presenta la cuestión de la "evolución" es aún el neodarwinista. En los capítulos que siguen examinaremos primero dos mecanismos imaginarios del modelo neodarwinista y luego veremos los registros fósiles para someterlos a prueba. Después de eso trataremos la cuestión del origen de la vida, con lo que se invalida tanto el modelo neodarwinista como todos los otros modelos evolucionistas y, entre ellos, el de "la evolución por saltos".

Antes de entrar en esos temas puede ser provechoso recordar al lector que lo que estamos confrontando en cada etapa es que el escenario evolucionista es un cuento de hadas, un gran engaño en desavenencia total con el mundo real. Es un escenario que fue usado durante 140 años para engañar a los habitantes del planeta. Gracias a los últimos descubrimientos científicos se ha vuelto imposible seguir defendiéndolo.



 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

INICIO | ESTRAGOS CIENTIFICOS | CIENCIA CONCIENTE | SALUD CONCIENTE | MEDIA | ENLACES | QUIENES SOMOS | CONTACTOS
Hosted by www.Geocities.ws

1