SETTER IRLANDES

Nacionalidad: Irlandesa

Peso:
machos: 22-30 kg.
hembras: 17-25 kg.

Tamaño:
machos: 58-72-cm
hembras: 55-66 cm

Historia: el setter tiene su origen alrededor del año 1500 en Francia, obtenido del cruce entre Braco español y Pointer francés. Tres siglos después fue llevado a Gran Bretaña donde el gran criador Edward Lawerack lo transformó en la raza que actualmente conocemos

 

Descripción / Físico:

Aspecto potente y ligero. Conjunto muy equilibrado, proporcionado y distinguido.
Estructura general atlética. Musculatura alargada. Osamenta sólida y fexibilidad en las articulaciones. El lomo es musculoso y ligeramente arqueado.
Pecho plano con franjas sedosas más bien estrecho.
Patas anteriores rectas y fuertes. Patas posteriores largas y musculosas.
Costillas redondeadas.

Cabeza larga, cráneo ovalado.
Cuello de longitud media, muy musculoso, ligeramente arqueado y sin papada. Hombros oblícuos colocados detrás.
Stop marcado.
Morro cuadrado. Labios no colgantes
Trufa marrón, caoba o negra.
Ojos oscuros (castaño o marrón) de mirada dulce, grandes.
Orejas de implante bajo, tamaño moderado, textura fina, forma triangular, cuelgan pegadas a la cabeza.
Cola: implantada baja, fuerte en la base, provista de fleco en forma de triángulo que debe comenzar a unos 2-3 cm de la raiz de la cola.
Pelo: largo mediano: posee una longitud de 5-6 cm, de textura sedosa. Es corto y fino en la cabeza. Deja bonitos flecos detrás de las patas y de la cola.
El color del manto debe ser color caoba brillante unicolor sin manchas negras. Está permitida una mancha blanca en el pecho, en la garganta o entre los dedos.

Cuidados:

Es absolutamente necesario someterle a un cepillado en profundidad después de las jornadas de caza, ya que su pelo es muy propenso a enredones.

Un adiestramiento sutil y constante es fundamental para esta raza.

No tiene excesivo apetito, y se adapta a cualquier tipo de alimentación ya sea industrial o casera. Una ración adecuada en periodos de actividad podría ser unos 700 gr de alimento seco diario. (450 gr si no es periodo de actividad)

Carácter/temperamento/cualidades para la caza:

Está considerado el más elegante y brillante de todos los perros de muestra.
Está especialmente dotado para la caza de pluma, pero también es bueno en otras piezas sea cual sea el terreno (llano o bosque)

Olfato agudísimo, eficaz incluso a grandes distancias.

En comparación con los demás tipos de setter (setter de gordon y setter inglés), es el que tiene un carácter más temperamental y fogoso.
Sus principales características son la velocidad, la resistencia y el olfato.

Es capaz de comportarse de manera muy sigilosa, manteniendo la muestra con gran paciencia y firmeza. La muestra la realiza con la cabeza alta, el cuello erguido y los ojos bien fijos en su presa

Como todos los setter, tiene gran rapidez y resistencia, pero reduce la marcha en el monte bajo y no pierde de vista a su amo.

Para poder darlo todo en la caza necesitará de una cierta experiencia; También es importante reseñar que sus grandes cualidades y su carácter decidido requieren un adiestramiento sutil, que se verá ampliamente recompensado ya que la caza les apasiona, es perseverante en el seguimiento de las piezas y no tiene problema alguno en lanzarse al agua cuando la situación lo requiere.

Es especialmente efectivo en zonas de vegetación espesa y de difícil acceso para el cazador, aunque es muy evidente su adaptación a cualquier tipo de terrenos: la caza en la montaña, en pantano, en el bosque o en el terreno abierto.

También el cobro y la recuperación son cualidades innnatas en este perro


Animales que se cazan con el SETTER IRLANDES:

especialmente perdices, codornices y becadas (es un gran cazador de pluma); Aunque también es válido en otras piezas.

Defectos:

Su carácter nervioso necesita de grandes terrenos donde desfogarse, por lo que tener jardín se hace casi imprescincible.
Su carácter, además de fogoso, es muy independiente, lo que puede traer problemas en caso de no recibir un buen adiestramiento.

Utilización: el nombre del setter proviene del término inglés "Sitting", que significa "estar sentado"; y es que el setter en el momento de hacer la muestra se coloca en una posición casi espectacular de casi sentado. Es considerado como uno de los mejores perros de muestra.

Si algo define además al setter es su espectacular sentido del olfato, que le permite advertir la presencia de la presa incluso después de haber pasado varias horas. El setter es válido para prácticamente cualquier tipo de terreno y resiste perfectamente tanto los fríos del invierno como los calores del verano. A esto se une su capacidad de moverse por terrenos con agua.

Todo esto hace que el setter sea perfecto para cualquier tipo de caza, es más, está considerado como el perro más útil de entre todos los perros de caza. Eso sí, algo importante a tener en cuenta es que trabajará perfectamente pero sólo a las ordenes de "su amo".

 

Ir a la página de inicio                                             Ver más perros    

Hosted by www.Geocities.ws

1