PODENCO IBICENCO

Nacionalidad: Española (originario de las islas de Ibiza Mallorca, Menorca y Formentera)

Peso:
machos: 22 kg.
hembras: 19 kg.

Tamaño:
machos: 65-70 cm
hembras: 55-65 cm

Historia: la primera referencia histórica sobre esta raza la encontramos en el Antiguo Egipto, pueblo que veneraba enormemente la figura del perro, existen reseñas de un perro denominado "de los faraones", que se semejaba enormemente a la raza de los podencos. Y es durante la dinastía fundada por Menes (años 3100 a 2700 a.C.) donde encontramos por primera vez una figura que reproduce exactamente la del Podenco Ibicenco, reproducida en un plato. La llegada de esta raza a nuestras tierras se atribuye a los fenicios, un pueblo que se caracterizó por su condición de grandes comerciantes que desarrollaban su actividad por todo el litoral mediterráneo. Estos perros se adaptarían perfectamente a la isla gracias a las características del terreno, muy rico en caza de pequeños mamíferos (fundamentalmente conejos).

 

Descripción / Físico:

Se trata de un perro de aspecto primitivo, pero al tiempo enormemente esbelto y elegante. Sus rasgos más característicos son los siguientes:

Cuerpo esbelto, elegante, simétrico y alargado.
Musculatura fuerte y alargada. Cruz destacada, alta y seca.
 
Vientre muy recogido.
Cabeza larga y estrecha, pequeña en relación al resto del cuerpo.
Cuello seco y alargado.
Orejas grandes, triangulares y siempre rígidas.
Ojos color ambar claro y de tamaño pequeño.

Extremidades: de músculos largos, fuertes y secos. Visto de frente los brazos parecen ir muy juntos.

Cola larga y de nacimiento bajo.
El pelo es duro,liso y áspero.
La capa puede ser unicolor (blanco o rojizo) o mezcla de dos colores.

Cuidados:

Necesitan una gran cantidad de espacio para poder correr y ejercitarse lo suficiente.
Deberán alternarse los días de caza con días de reposo para no producir estrés en el animal.
Su áspero pelo requiere un buen cepillado diario.

Carácter/temperamento/cualidades para la caza:

De aspecto tímido y desconfiado, durante el desarrollo de la jornada de caza muestra un carácter totalmente contrario, luciendo enormemente atento y astuto; al tiempo que con una enorme vitalidad.

Atento, astuto, inteligente, dócil, con una enorme vitalidad y agilidad. Es un infatigable cazador que será cariñoso, afectuoso y fiel con su amo.
Es limpio, poco ladrador, inteligente, curioso y observador.
Destacaremos su carácter juguetón, no sólo de cachorro, sino también en la vida adulta.
Tiene una total falta de agresividad con las personas, pero, por el contrario es sumamente pendenciero con sus congéneres del mismo sexo.
El robusto esqueleto y la fuerte musculatura le confieren una gran velocidad y resistencia en la caza, lo que se permite competir con las rápidas liebres o conejos.
Su estrategia consiste en mantenerse a cierta distancia de la presa, hasta que ésta termina agotada, y es entonces cuando puede capturarla a la carrera. Los afilados dientes hacen que sea muy difícil para el conejo escapar de su poderosa dentellada.
Cuando la caza del conejo es mediante jauría la estrategia es diferente: uno de los podencos levanta el conejo, y entonces los demás miembros del grupo se van situando en semicírculo a lo largo del posible camino que escogería la pieza en su escapada, cerrándole así el paso.
Utilizan el ladrido para indicar al cazador el avistamiento del conejo (no ladran mientras lo están rastreando)
Posee un excelente olfato y una gran sagacidad, características que le convierten en un hábil rastreador.
Tiene también un oido muy fino, lo que le permite cazar tanto de día como de noche.


Animales que se cazan con el PODENCO IBICENCO:

Conejos y liebres.

Defectos:

Debido a que los machos son muy pendencieros entre ellos, para formar las jaurías se emplean sólo hembras.
Su adiestramiento exige mucha atención, paciencia y constancia.
Son bastante desconfiados con los extraños (aunque dóciles y cariñosos con sus amos)

Utilización: se trata de uno de los mejores perros de caza que existen, utilizado también en la caza nocturna.

Forma de cazar: en el momento en que el perro detecta la presencia de la presa, se dispara dirigiéndose hacia ella de forma rápida y segura. Podemos ver cómo se va acercando a la presa observando sus reacciones, puesto que cuanto más cerca esté de ella se vuelve más impetuoso llegando a emitir fuertes ladridos cuando se sabe enfrente de la madriguera de un conejo. En ese momento el podenco intentará excavar con las patas delanteras, olfatea lanzándose violentamente contra el agujero, resopla con fuerza y emite ladridos que serán más frecuentes si advierte que el conejo se mueve en la madriguera.

 

Ir a la página de inicio                                                 Ver más perros

Hosted by www.Geocities.ws

1