BRACO DE WEIMAR

Nacionalidad: Alemania

Peso:
machos: 30–40kg.
hembras: 25-35kg.

Tamaño:
machos: 59-70 cm
hembras: 57-65 cm

Historia: Este perro desciende de un braco alemán muy antiguo, si bien en su origen se mezclaron diversas razas como los sabuesos de San Huberto y los bracos de pelo corto.
A pesar de que su aspecto actual ya era conocido allá por el año 1600, por entonces se encontraba exclusivamente en las perreras de los duques de Sajonia-Weimar, de los cuales después tomó su nombre. De hecho durante siglos permaneció como propiedad absoluta de estos duques.
Sólo a comienzos del siglo XX empezó a extenderse por toda Alemania.

Descripción / Físico:

Es un perro de gran tamaño y de un característico y atractivo color gris plateado.
Cabeza no muy grande en relación al cuerpo.
Cabeza larga, el cráneo y el hocico son de la misma longitud, separados por un stop moderado.
El cráneo es algo más ancho que el del braco alemán.
El cuello arqueado, sin papada.

Pecho ancho y profundo; vientre recogido.
Ojos de tamaño mediano y color ámbar o gris azulado
Caña nasal larga (debe ser tan larga como el cráneo).
Trufa gris, con orificios nasales bien dibujados.
Orejas anchas y largas con borde redondeado.
Profunda caja torácica, que le dota de una gran resistencia física.
Las extremidades son nervudas y musculosas.
Las patas traseras muestra unos muslos musculosos; las patas delanteras son largas y rectas.

Pies compactos y previstos de dedos prietos y arqueados.

El manto es muy denso y su color se matiza en las diversas tonalidades del gris: desde el plata hasta el pardo o rata. El color blanco se admite sólo en el pecho.
Existen dos variedades en esta raza según el pelo:
- Weimar de pelo corto (pelo más duro)
- Weimar de pelo largo (pelo más blando)

Cola bastante gruesa acortada en la variedad de pelo corto (suele mantenerse íntegra en el weimar de pelo largo). Suele llevarla continuamente en movimiento.

Cuidados:

Su alimentación varía mucho dependiendo de si estamos de si estamos o no en período de caza. En todo caso, deberemos proporcionarle una alimentación muy equilibrada.
Necesita dar grandes paseos de forma periódica.

Carácter/temperamento/cualidades para la caza:

Se trata de una raza amigable y obediente; resulta muy cariñoso, tanto que la gran mayoría de los que existen en nuestro país se consideran animales de compañía, sin ser utilizados para la caza.
Es muy afable con toda la familia, con unas extraordinarias cualidades psicológicas que le han valido el prestigio internacional.

Este perro de muestra germánico destaca por su gran elegancia y polivalencia ya que es apto en todo tipo de terrenos y para todos los tipos de caza.
Tiene un destacadísimo olfato.
Gran galopador, posee una enorme resistencia física. Su zancada es larga y rasa.

Tiene un carácter tranquilo y afectuoso.
Su sumisión y equilibrio hacen que tenga un fácil adiestramiento, además de resultar estupendo como perro de compañía.

Se ha ganado también el aprecio de los monteros por valer para todas las estaciones y temperaturas.

Es apto para batidas, para caza delante de sí, e incluso para rastro de sangre.


Animales que se cazan con el BRACO DE WEIMAR:

Todo tipo de caza menor: es eficaz tanto en pluma como en pelo. También es válido para caza mayor: puede avanzar sobre un rastro de sangre o enfrentarse a un jabalí herido.

Aunque en principio se trataba de un sabueso, durante el siglo XIX se transformó en un perro de muestra.
Resulta especialmente apto para el rastro, demostrando su gran capacidad para la localización de piezas abatidas.
En la caza muestra gran agresividad, un buen olfato y un instinto depredador importante, si bien no es especialmente rápido.
Asimismo tiene una buena disposición para la guarda y la defensa.

Forma de cazar: Se trata de un perro de muestra completo y versátil; siendo especialmente óptimo para el cobro.

Nota: No precisa de cuidados específicos, pudiendo adaptarse sin problemas a la vida dentro de un piso.
Siempre agradecerá la realización de cualquier tipo de ejercicio físico.

 

Ir a la página de inicio                                                 Ver más perros

Hosted by www.Geocities.ws

1