POSICIÓN ADMINISTRATIVA

 

 

Se encuentra el coto privado de caza constituido con número de matrícula SA-1O484 en el término municipal de Vilvestre, perteneciente al partido judicial de Vitigudino.

 

         TITULARIDAD Y REPRESENTACIÓN                  

 

 

La propiedad del coto está integrada por la totalidad de propietarios de las parcelas o fincas que constituyen el mismo

 

La totalidad de cazadores y cazadores propietarios del coto, tienen todos ellos igualdad de derechos y obligaciones, teniendo el coto las siguientes particularidades

 

 

Titularidad : Sociedad de cazadores de Vilvestre

 

Nº de matrícula: SA-10.484

 

                                                Superficie:   4.631 Has.

 

 

    PROPIEDAD Y DISTRIBUCIÓN

 

 

El número de propietarios que componen el coto es de 420, siendo el número total de fincas que constituyen el mismo de 6.030

 

La Sociedad de cazadores de Vilvestre, cuenta con la autorización escrita de todos los propietarios afectados por la constitución del coto.

 

 LIMITES

 

 

La finca o coto está situada en el Noroeste de la provincia de Salamanca, siendo sus limites

 

                                 Norte:           Las Panderas, Barrranco de Milredondos, El Mormeral,

 

                        Valdeleras

 

Sur:  Cabeza del Conde, Las Almendreras, El Berenguel, El

 

                        Chapallar

 

Este:  Fuentesalsa, Matazurdo, El Carrascal

 

                                 Oeste:           Río Duero.

 

 

 

 

SERVIDUMBRES Y ENCLAVADOS                        

 

 

En el coto, no existen servidumbres, exceptuando las de caminos existentes en las fincas que lo constituyen.

 

En cuanto a enclavados tenemos los siguientes datos:

 

Número:  0

 

Superficie:  0 Has.

 

 

No existen enclavados.

 

 SITUACIÓN GEOGRÁFICA

 

 

                                                Provincia:   Salamanca

 

Término municipal: Vilvestre

 

                                                Latitud: 41º 06'

 

                                                Longitud: 3º 02'

 

Altitud máxima: 793 m (Homomula)

 

Altitud mínima: 188 m (Río Duero)

 

 

GEOLOGÍA

 

 

Es la formación más antigua de la provincia, pertenece al Cámbrico, que en unión del Silúrico da lugar a las formaciones paleozoicas existentes en Vilvestre y que constituyen las Arribes del Duero.

 

Esta extensión del paleozoico, situado en el Silúrico inferior, está formado por cuarcitas y pizarras superiores dentro de esta época.

 

Estudios posteriores no datan toda la formación paleozoica en el Silúrico inferior, sino que consideran una gran mancha como del Cámbrico superior generalmente las pizarras inferiores y datan como del Silúrico las cuarcitas y pizarras superiores.

 

SUELOS

 

Son suelos franco-arenosos, con relieve accidentado, excesivo de pendiente compleja.

 

La escorrentía y el drenaje externo son excesivos. Son suelos erosionables, formándose en algunos puntos suelos esqueléticos sin apenas vida vegetal.

 

Perfil del suelo A1A2C

 

40-50 cm Franco-arenoso, con bastante pedregosidad compuesta de piedras y granito alterado de dos micas de forma angulosa.

 

La roca aflora en mucha cantidad. Consistencia suelta y sin estructura. Color pardo amarillento claro, alrededor de 10YR 6/3, castaño claro siendo difusa la separación con el horizonte siguiente. El contenido en materia orgánica oscila entre el 0,50 y el 3 % con un ph de 5,5.

 

Es un terreno pobre en hierro, manganeso y fósforo.

 

Poder retentivo del 40%, equivalente de humedad 16, y coeficiente higroscópico 74.

 

Abundantes raíces y vida microbiana moderada.

 

                40-50    cm Franco-arenoso, con menos pedregosidad que el horizonte anterior. Consistencia suelta y estructura migajosa. Color pardo Amarillento claro 10YR 7/3, castaño muy pálido.

                  El ph es próximo a 5 y el contenido en materia orgánica oscila entre el 1 y el 1,5%.

                  El contenido en elementos y oligoelementos se mantiene sensiblemente igual que en                     el  horizonte superior.

Escasas raíces y poca actividad microbiológica. Más de 50 cm Lehm granítico.

 

  Estos terrenos están asentados sobre granito, dando lugar a tierras ácidas y de poco fondo.

 

En la actualidad los aprovechamiento de estos terrenos son de pastos con monte de roble y encina, almendros, cereal y algún viñedo en las zonas cercanas a la ribera del Duero.

  El tratamiento actual es inadecuado, por lo que respecta a la labor, ya que no se abona ni se labra adecuadamente. El concepto local de estas tierras es malo.

  La vocación de estos terrenos por tratarse de tierras muy poco fértiles y de escasa profundidad es la de pastos con arbolado, conservando los viñedos y almendrales existentes con mayores ayudas fertilizantes y mejores labores.

CLIMATOLOGIA (Se toman datos de los últimos 11 años)

PRECIPITACIONES

La estación pluviométrica utilizada en este estudio es la de Mieza.

La distribución de la precipitación media anual es de 785 mm.

  La precipitación máxima es de 1.196,8 mm.

  Tiene una media anual de 16,10 días de tormenta y de 3,50 días de granizo.

  Posee una media anual de 5 días de nieve al año.

  El índice de Lang o factor de pluviosidad es:

 

IL=    Precipitación en mm.   = 65,4 lo que nos da que es una

                                          Temperatura media en º C

 

         zona húmeda de estepa y sabana

 

TEMPERATURAS

La estación termométrica utilizada es la de Mieza, de la cual obtenemos los siguientes datos termométricos:

                        Media mensual                        11,3ºC

                        Media de las máximas             17,6º C

                        Media de las mínimas              6,8º C

                        Máxima absoluta                       39,0º C

                        Mínima absoluta                        -8,6º C

 

HIDROLOGÍA                                                                

 

Hidrológicamente pertenece a la cuenca del Duero. El coto interiormente está atravesado por diversos arroyos y regatos, como arroyo de Los Lagares y de Las Payitas y Fuentesalsa.

  Por su lado Oeste linda todo el coto con el Río Duero.

 

  VEGETACIÓN

 

  La practica totalidad del monte alto, que componen las Has. De este estudio están pobladas por

pies adultos de Q.ilex (encina), formando un bosque con abundante vegetación natural aunque algo

castigado por la carga ganadera que soporta.

  También existen pies de olivos y almendros.

  En cuanto al estrato arbustivo lo forman como especies principales la Genista florida y el Thymus zygis.

  El estrato herbáceo lo forman pastizales representado por especies herbaces anuales pertenecientes sociologicamente al orden Helianthemetalia guttali, que forma la mayor parte del sotobosque.

  Podemos citar también existente en esta zona la Pulicaria vulgaris (hierba pulger) Hippocrepis cocuosa (hierba de la herradura) etc.

  La pradera natural en las zonas más húmedas está compuesta por los géneros Lolium, Dactilys y Festuca entre las gramíneas y Trifolium entre las leguminosas.

 

ESPECIES CINEGÉTICAS DEL ACOTADO, SITUACIÓN SANITARIA.

 

Las especies cinegéticas existentes en el acotado son:

- Conejo (Oryctolagus cuniculus)

- Liebre (Lepus granatensis Ros)

- Perdiz (Alectoris rufa)

- Jabalí (Sus scrofa)

 

 

CONEJO:     Su longitud es de 38 a 46 cm y su peso es de 0,946 a 2,2 kg. El color de su pelaje es pardo grisáceo con mancha rojiza en la nuca y la punta de las orejas pardas. Posee excelente vista, buen olfato y mejor oído, aunque sus facultades de orientación son escasas.

 

Hábitat: Brezales secos con la hierba corta, pastos de ganado con matas, suelos arenosos y cálidos, en lugares propicios también en márgenes de bosques de coníferas. Para que puedan establecerse la tierra ha de ser suelta, ya que viven en madrigueras que excavan ellos mismos. Tienen una gran adaptabilidad donde no pueden excavar madrigueras se refugian bajo montones de madera, en fisuras o escondrijos y en otros terrenos que les ofrecen cobertura.

 

Costumbres : Tienen carácter casi sedentario en los lugares donde cría y lo mismo se encuentra en la estepa abierta que en el monte cerrado. Son fundamentalmente crepusculares y nocturnos, apareciendo en el vivar si llueve. Viven gregariamente en colonias en régimen de poligamia.

 

Reproducción: La época de celo suele ser de enero a septiembre, si bien En los meses muy cálidos o fríos, la sequía o heladas provocan escasez de hierba y no suele reproducirse.

Una coneja puede llegar a tener de 3 a 6 gestaciones anuales y de 4 a 6 gazapos por parto. Si la densidad de población es alta el periodo de gestación se reduce a menos de 30 días. Los gazapos salen de la madriguera a las tres semanas, buscando el alimento por si mismos una semana después. Cuanto mayor es la densidad de la población menor es el número de gazapos con éxito al año, siendo de unos 30 para una población en crecimiento. Si la densidad aumenta en exceso la mixomatosis suele alcanzar a la mayoría de los conejos, diezmándose la población.

 

Alimentación: Es a base de hierbas, gramíneas, cortezas, cereales, raíces hortalizas y roen los árboles jóvenes.

LIEBRE

Características: Es sensible a la humedad y necesita posibilidades de cobertura. La mayor densidad se alcanza en suelos calcáreos y arcillosos con cultivos de regular intensidad y a poca altitud. Siendo su biotipo óptimo los grandes llanos de cultivo con zonas de matorrai claro. Destacando entre sus preferencias, cultivos, matorrales y campos baldíos, sotos, monte bravío, etc.

 

Costumbres: Es un animal sedentario de vida solitaria, que solo se reúne en grupos en la época de celo. Vive sobre el terreno sin usar madrigueras, encamándose en una pequeña depresión del mismo o al amparo de un matojo para pasar las horas de inactividad durante el día. Es animal nocturno por excelencia, abandonando su encame por la tarde en busca de alimento, adaptándose bien a terrenos abiertos, por estar muy bien adaptada a al carrera y desarrollar una gran velocidad.

 

Reproducción: El punto álgido de la época de celo cae generalmente en marzo y abril, pero dependiendo de las condiciones climáticas del año puede abarcar el periodo de enero a agosto. La gestación se produce entre los 30 y 42 días, teniendo 2 a 3 partos al año. La primera camada es solo de 1-2 lebratos, pero la segunda es de 2~-5, pudiéndose estimar una media de 3 a 5 de febrero a octubre. Las hembras de un año de edad y las demasiado viejas suelen tener menos. Los lebratos son muy precoces, poco después de nacer pueden ya ver y correr, produciéndose el destete a la semana del parto. Su pelaje los protege de la congelación pero son sensibles a la humedad.

 

Alimentación: Brotes tiernos de cereales en las tierras de labor.

Aves:

 

PERDIZ ROJA (Alectoris rufa)                                                                 

Características: Se identifica por la mancha negra de su buche en forma de collar, moteado en el pecho sobre un fondo blanco-grisáceo y por el pico y las patas rojas. El dorso es pardo-grísáceo y la cabeza es gris arriba y blanca por debajo del pico. El resto está salpicado de plumas negras y pardas. La envergadura alar es de alrededor de 60 cm.

 

Hábitat: Suele preferir los lugares secos y pedregosos, con monte bajo tierra de laboreo y siembras, especialmente el monte bajo claro, los linderos de sementeras de gramíneas o cereales, los sembrados de maíz, algodón remolachas, etc. Rehuye terrenos pantanosos y húmedos y no desea el monte espeso, si bien busca sus inmediaciones y teme las llanuras extensas donde no haya terrones ni linderos boscosos y de matojos.

 

Reproducción: La época de apareamiento la da el tempero, retrasándose en los años fríos y adelantándose en los cálidos, suele ser entre mediados de enero y febrero. En general es especie monógama, aunque puede haber excepciones. Cría en laderas secas, áreas de matorral y zonas cubiertas como setos, campos de cereales y cultivos.

 

Hacen los nidos en una depresión somera, con poco tapizado de vegetación próxima. La época de cría es de finales de abril a mayo. La puesta oscila entre 10 y 16 huevos, siendo más si realiza dos puestas. La incubación es de 20 a 24 días. Si abandona el nido dejando el primer huevo, los posteriores los pone en el mismo lugar, pero si es asustada en repetidas ocasiones abandona la postura y aborrece el nido. Los pollos ya vuelan a los 4 días, alimentándose en las dos primeras semanas de proteínas blandas como larvas e insectos. Las primaveras frescas y lluviosas retrasan la puesta y provocan falta de alimento a los polluelos. Las primaveras adelantadas con calor prematuro agobian a la perdiz y malogran igualmente muchas puestas.

 

Alimentación: En los primeros días su condición de omnívoros se hace más patente. Cuando disponen de comida vegetal tierna, no precisan agua. Entre los vegetales citaremos las semillas y brotes de gramíneas. Entre los animales, insectos y larvas de lepidópteros y gusanos.

 

 

MIGRATORIAS PARCIALES

 

PALOMA TORCAZ (Columba palumbus) Ha descendido sensiblemente en los últimos años. Vive en dehesas arboladas de quercineas con cultivos agrícolas. Pone solo 2 huevos, que incuba durante 17 días.

 

CODORNIZ (Coturnix coturnix) No es muy abundante. Se encuentra en praderas y cultivos de cereales, así como en regadíos (alfalfa, remolacha etc.) Pone de 10 a IB huevos que incuba en 15 días. Los años buenos y de alimento abundante puede cuajar dos polladas. Suele llegar en los meses de marzo o abril y emigra entre agosto y octubre dependiendo de los años.

 

MIGRATORIAS

 

TORTOLA (Streptopelia turtur) No es muy abundante. Se la encuentra desde el 15 de abril al 15 de setiembre, que es su época de cría. Pone solo dos huevos. Vive en arbolados de quercíneas, entre el matorral espeso, zarzales, carrasco etc. En lugares próximos a rastrojos con presencia de agua.

 

Jabalí (Sus scrofa)

La única especie existente de caza mayor en dichos terrenos es el jabalí (Sus scrofa)

Se hace constar expresamente que el jabalí, considerado en la mayoría de los terrenos existentes como especie accidental, tiene aquí un tratamiento de mayor importancia y figura por tanto como especie secundaria de la caza menor.

 

Los grandes daños que en general ocasiona esta especie se producen pro una escasez de recursos alimentarios, que se solucionan en gran parte con una adecuada alimentación complementaria.

Clasificación científica: los jabalíes pertenecen a la familia de los Suidos, dentro del orden de los Artiodáctilos. Se les clasifica científicamente como Sus scrofa.

El jabalí nombre que recibe una determinada especie de suido (familia de los cerdos). El macho adulto de cualquier especie de este grupo recibe el nombre de verraco; las hembras adultas se llaman jabalinas o cerdas.

 

CARACTERíSTICAS

  El jabalí europeo es un animal robusto que mide 1,2 m y 90 cm a la altura de la cruz. El pelaje es denso, de color negro-grisáceo y formado por un pelo corto y lanoso, entremezclado con cerdas duras que suelen formar una cresta a lo largo de la espina dorsal. Las crías, llamadas jabatos o rayones, son de color rojizo claro y presentan un dibujo característico de rayas longitudinales de pelo de color castaño claro. Los machos adultos tienen caninos largos: los de la mandíbula superior están curvados hacia arriba, y los caninos de la mandíbula inferior crecen hasta formar unos colmillos grandes que se vuelven hacia arriba y que pueden medir 30 cm. El jabalí los utiliza para defenderse o para hozar en busca de alimento.

 

COMPORTAMIENTO                                                                              

  Habita sobre todo en bosques y zonas de matorral, aunque también se adentra en áreas abiertas o pantanosas para conseguir alimento. Su dieta es omnívora, pues come materia vegetal, animales pequeños e incluso carroña. Hoza para conseguir bulbos y tubérculos; las bellotas y los hayucos son parte importante de su dieta durante el otoño y el invierno. Sus hábitos son crepusculares y nocturnos, y descansa durante el día entre el matorral espeso. Los jabalíes viven en grupos pequeños: las hembras viven separadas de los machos, excepto en el periodo de apareamiento; éstas suelen estar acompañadas por sus crías y, algunas veces, por las crías de la camada del año anterior. La jabalina pare una camada que llega hasta diez crías, y el parto tiene lugar en la primavera o a principios del verano; los jabatos son capaces de seguir a su madre a los pocos días de su nacimiento. El jabalí es el antepasado de las diferentes variedades del cerdo doméstico actual.

 

Las únicas enfermedades que se han detectado son la mixomatosis, enfermedad vírica que diezma casi totalmente las poblaciones de conejos, habiéndose detectado algún caso de hemorrágico vírica.

No se tiene referencia de otras enfermedades de la liebre , no habiéndose detectado la tularemia.

 

El estado sanitario de la perdiz puede calificarse de normal, no habiéndose detectado enfermedades parasitárias (salmonelosis, paratifosis o colibacilosis de los pollos),víricas (difteroviruela) ni micosis dermatonasal.  

Planos del Coto

  Plano1  

  Plano2

  Plano3

 Volver

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Hosted by www.Geocities.ws

1