EL MONOTIRO, UN AUTÉNTICO LUJO

Fácil de manejar y de gran potencia, éstos son sin duda dos de los adjetivos que mejor pueden definir al

rifle monotiro ¿qué más le podemos pedir a un arma? Para muchos se trata del auténtico rifle de montaña, totalmente

insustituible para el cazador que se mueva por lugares de difícil acceso, principalmente para la caza al rececho en alta

montaña. A pesar de ello su presencia en nuestro país es más bien escasa, ¿por su precio?, ¿por desconocimiento? Seguro

que influyen ambas cosas. Nosotros queremos dedicarle un artículo especial para dar a conocer los enormes beneficios

de una de las armas más deseadas en todo Centroeuropa. Sin lugar a dudas, un auténtico lujo.

 

SUS CARACTERÍSTICAS

La principal característica que define al rifle monotiro es que está provisto de un único cañón, sin ningún tipo de

automatismo, que carga un único cartucho, lo que supone que el cazador dispondrá de una única oportunidad.

A pesar de lo que muchos puedan pensar (efectivamente, el disponer de un único disparo disminuye enormemente nuestras

posibilidades), lo cierto es que esa única oportunidad que nos ofrece el monotiro suele resultar mucho más provechosa que

las que dispondríamos con cualquier otra arma. Efectivamente, el cañón del monotiro es el más preciso de cuantos existen en

el mercado. Disponemos de un solo cartucho, pero nos ofrece a cambio la mayor confianza, gracias a su insuperable

precisión; todo lo contrario al semiautomático, que nos permite repetir el tiro varias veces con sólo presionar el gatillo, si bien

su precisión a larga distancia es más que dudosa. Por ello el monotiro resulta ideal para el rececho, donde lo que no se

consigue con un primer tiro difícilmente se conseguirá con un segundo (totalmente innecesario).

Además de todo esto, otras características importantes del monotiro son:

- Peso: el monotiro destaca por su gran ligereza (entre 2,1 y 3 kilos).

- Longitud: entre 103 y 108 cm.

- Algunos modelos pueden desmontarse en dos piezas, lo que facilita enormemente el transporte (algo que sin duda se

agradece en los largos “paseos” por la alta montaña).

- Terminaciones lujosas: desde la mecánica interna hasta la presentación exterior, transmitiendo una mezcla perfecta de

robustez y seguridad.

- Calibres: se pueden encontrar monotiros en los más diferentes calibres, a lo que hay que sumar el hecho de que disponen de

cañones intercambiables que permiten la caza de los animales más diversos.

En definitiva, el monotiro se considera el rifle del auténtico cazador de montaña, del deportista que huye de las comodidades

y trata de vivir una experiencia cinegética en contacto directo con la naturaleza.

COMPONENTES DEL MONOTIRO

Conviene conocer a fondo los diferentes componentes del monotiro:

- CAÑÓN: intercambiable, lo que permite la variación de calibres. Mide 60 cm, conteniendo en su lomo superior el punto de

mira, el alza y los asientos del visor. En el lomo inferior está el guardamanos.

La culata, especialmente reforzada, contiene la recámara, el expulsor y los rampones que permiten el ajuste con la báscula.

- BÁSCULA: muy similar a la de una escopeta superpuesta.

Puede ser de media platina o completa.

En su interior se encuentra la batería de percusión única y el sistema de cierre que se acciona con la palanca de apertura del

arma. En la parte delantera de la báscula se sitúa el eje que permite el giro del cañón para permitir la recarga.

El seguro es siempre silencioso (algo fundamental en la caza al rececho). Al igual que en las planas y superpuestas, el pestillo

del seguro se ubica en la cola de la báscula. En posición adelantada libera el mecanismo de disparo, la atrasada lo fija.

- DISPARADOR: puede ser único o doble. El primero cuenta con un tensor que permite aumentar la sensibilidad de la

percusión, mientras que en el doble el gatillo trasero se acciona solamente para disponer el auténtico disparador (el de

delante) “al pelo”.

- GUARDAMANO: ajustado a la delantera de la báscula y al cañón, permitiendo la basculación de ambos componentes. En el

movimiento de apertura presiona la leva de recarga y la palanca de expulsión.

- CULATA: suele carecer de cantonera flexible para permitir un mejor acoplamiento al hombro.

El perfecto equilibrio de esta arma elimina parte del retroceso, incluso disparando cartuchos de importante potencia.

VENTAJAS E INCONVENIENTES DEL MONOTIRO

A grandes rasgos, podemos señalar las siguientes ventajas en el uso de un monotiro:

- Encare: no se extraña en ningún momento, aunque se use poco. Su acoplamiento es similar al de una escopeta, a pesar de

que los elementos ópticos varían.

- Robustez: muy importante, transmite una total confianza en su funcionamiento.

- Precisión: máxima, lo cual, unido a su gran fiabilidad mecánica, le sitúan por encima de cualquier rifle de repetición, incluido

el de cerrojo.

- Manejabilidad: tanto en el tiro como a la hora del transporte, gracias a la posibilidad de ser desmontado en dos piezas.

- Polivalencia: al disponer de caños intercambiables posibilita la caza de las más diferentes especies.

Por otro lado y hablando de sus inconvenientes, debemos mencionar:

- Precio: sin lugar a dudas el principal inconveniente. Como decimos en el título de este artículo, el monotiro está considerado

“un auténtico lujo” y como tal hay que pagarlo. Un arma de este tipo suele estar por encima de los 3.000 euros, cifra que

superan con mucha facilidad.

- A pesar de que permite la caza de varias especies, lo cierto es que únicamente da resultados utilizado en una modalidad

cinegética: el rececho.

- Muchos cazadores no gustan de utilizar el monotiro porque únicamente permite un disparo, lo que sin duda supone limitar

las posibilidades de acierto.

LA ELECCIÓN DEL MONOTIRO

Sin lugar a dudas el monotiro no es un arma “popular” en nuestro país. Mucha culpa de ello está en su elevado precio,

pero también en la falta de conocimiento de las enormes ventajas que puede reportar el uso de un arma de este tipo.

El monotiro debe utilizarse siempre en modalidades de caza en las que la ligereza y precisión del rifle resulten más

importantes que la posibilidad de repetir el disparo, lo cual ciñe las posibilidades prácticamente a una única modalidad: el

rececho.

Aunque pueden utilizarse cartuchos de gran potencia, con cualquier arma recamarada para un cartucho de potencia

comprendida entre la del .243 Win. Y el 30-06 Sprg. Tendremos más que suficiente. En nuestro país quizás lo más adecuado

será decantarnos por los calibres europeos de 6,5 mm y sobre todo por el .270 Win. Americano.

A la hora de elegir su monotiro le recomendamos que tenga en cuenta los siguientes consejos:

- Peso: busque un arma cuyo peso no exceda de los 2,8 kilos.

- Longitud: que no mida más de 108 cm. es importante.

- Debe disponer de disparador regulable en tensión o sensible, es decir “pelo”. Resulta imprescindible que seamos capaces 

de acostumbrarnos a la sensibilidad del gatillo con el mecanismo tensado, para evitar que el tiro se “escape” antes de tiempo.

                             

 

Ver más artículos                                                                                    Ir a la página principal

Hosted by www.Geocities.ws

1