¡SOMOS CATÓLICOS!

 
ÍNDICE NOTICIAS ARCHIVOS GALERÍA DE FOTOS PREGUNTAS FRECUENTES
a
 


BIMÁ

.

BIMÁ

.

   La Bimá —palabra hebrea para “lugar alto”— es la plataforma desde la que el conductor de la oración, cantor litúrgico o rabino se para para conducir los servicios y leer los rollos de la Torá.  Como una montaña o altar, simboliza acceso a lo divino, el centro espiritual de la sinagoga.  Los judíos sefaradíes llaman a esta plataforma Tevá, término bíblico usado para referir tanto a: el arca de Noé como a la Cesta de Moisés, y en la Mishná y  Talmud, al Arca de la Alianza.  La posición, función y diseño de la Bimá han cambiado mucho a lo largo del tiempo.  Durante la mayor parte de la historia judía, la Bimá fue colocada en el centro del santuario, u ocasionalmente cerca del muro occidental, así el líder de la oración puede estar tan cerca como sea posible del mayor número de los fieles.  A veces la Bimá,  al contrario de su nombre, ha sido construida más abajo del piso principal del santuario, para simbolizar tanto la humildad de los fieles—“Desde las profundidades Yo te imploro, Oh Señor”—, como para agregar una ilusión de altura dado que los reglamentos de la Iglesia en la Edad Media a menudo restringieron la altura de las sinagogas.  El arca por otra parte, ha sido tradicionalmente ubicada en el muro oriental, orientada hacia Jerusalem.  Esta polaridad arquitectónica entre la Bimá y el Arca influenció el diseño de la sinagoga a lo largo de los tiempos.  En el siglo XIX, el movimiento Reformista introdujo en la arquitectura de la sinagoga la innovación de colocar la Bimá frente al Arca, tomándose como modelo el del pulpito en la iglesia.
   Éste es ahora el estilo dominante en EE.UU. entre muchas congregaciones liberales y ortodoxas, mientras las congregaciones sefaradíes y tradicionales mantienen la Bimá central.  El desplazamiento de la Bimá al frente del santuario ha tenido profundas consecuencias para el devoto judío.  Dado que la Bimá semeja actualmente un escenario de teatro, los fieles de la congregación tienden a volverse espectadores, observando la acción que transcurre frente a ellos, lo que  trae reminiscencias de los tiempos del Antiguo Templo.  (Es interesante notar que el teatro nacional israelí se llama Habima
Además, el líder que conduce la oración, el cantor litúrgico o el rabino comúnmente se paran de espaldas al Arca, contrariamente a la vieja costumbre de ponerse frente al Arca como signo de respeto y de dirigir las plegarias hacia Jerusalem.  Algunas congregaciones contemporáneas y javurot han retornado a modelos anteriores de arquitectura reorientando la oración hacia el centro del lugar de culto, o suprimiendo la Bimá del todo como forma de hacer de toda comunidad que reza el centro del culto.  

..

VOLVER

.

ºººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººº

.
1
Hosted by www.Geocities.ws