¡SOMOS CATÓLICOS!

 
ÍNDICE NOTICIAS ARCHIVOS GALERÍA DE FOTOS PREGUNTAS FRECUENTES
a
 

¿QUIÉN ES EL CARDENAL WALTER KASPER?

   Nació el 5 de marzo de 1933, Heidenheim/Brenz, diócesis de Rottenburg-Stuttgart, Alemania. Fue ordenado sacerdote el 6 de abril de 1957. Elegido obispo de Rottenberg-Stuttgart, el 17 de abril de 1987. Consagrado el 17 de junio de 1989  (rito nuevo). Nombrado secretario del Pontificio Concejo para la Promoción de la Unidad Cristiana el 16 de marzo de 1999. Renunció al gobierno pastoral de la diócesis. Creado Cardenal diácono el 21 de febrero del 2001; recibió la bierreta roja y la Diaconía de Todos los Santos en Via Appia Nuova. Nombrado Presidente del Pontificio Consejo para la unidad de los Cristianos, el 3 de marzo de 2001. Asistió a la X Asamblea Ordinaria del Sínodo de los Obispos en el Vaticanos del 30 de setiembre al 27 de octubre de 2001. Participó en el cónclave del 18 y 19 de abril de 2005. Reasignado Presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos el 21 de abril de 2005. Actualmente, en la Curia vaticana, es miembro de la Congregación para la Doctrina de la Fe, para las Iglesias Orientales; de los Pontificios Consejos para la Cultura y para los Textos Legislativos; del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica; y del X Consejo Ordinario de la Secretaría General del Sínodo de los Obispos. Asistió a la XI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos, Ciudad del Vaticano, 2 al 23 de octubre de 2005. Miembro del consejo post-sinodal de la XI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos.   

   Si queremos tener una idea de su "doctrina", leamos lo siguiente:

Primera visita del Cardenal Walter
Kasper al Consejo Mundial de Iglesias: 

   Monseñor Walter Kaspar, secretario del Pontificio Consejo para la Unidad de los Cristianos, ha considerado muy positiva su visita de dos días al Consejo Mundial de Iglesias (CMI). "El Movimiento Ecuménico es una de las señales de esperanza del siglo que acaba de finalizar", afirmó el martes 1 de febrero en Ginebra. 

   Muchos de los avances del Movimiento Ecuménico se han llevado a cabo en los últimos decenios: se han establecido importantes relaciones, se han evidenciado y ahondado posibilidades de convergencia. El obispo Kasper asumió sus nuevas funciones en el Vaticano a mediados de año pasado, y esta es su primera visita a la sede del Consejo Mundial de Iglesias en Ginebra. Al dirigirse a los representantes del Consejo, destacó "la sólida colaboración que mantenía el Vaticano con el mismo". A ese respecto dijo que la labor de la Comisión de Fe y Constitución tenía una importancia fundamental. Por otra parte, el obispo Kasper mencionó la cuestión del bautismo entre los temas importantes que figuran en el orden del día de la colaboración entre la Iglesia Católica y el Consejo Mundial de Iglesias. Esta cuestión del "bautismo" será examinada por los nuevos integrantes del Grupo Mixto de Trabajo de la Iglesia Católica y el Consejo Mundial de Iglesias que se reunirán por primera vez el próximo mes de mayo en Beirut (Líbano). Además de examinar temas como el reconocimiento mutuo del bautismo, también sería importante considerar de qué forma podría plasmarse más claramente en la liturgia el significado del bautismo como base sacramental de la unidad de los cristianos, subrayó Monseñor Kasper, añadiendo: " lo importante es saber cómo celebrar juntos nuestra fe cristiana común". 

   Por otro lado, el secretario del Pontificio Consejo para la Unidad de los Cristianos se refirió a la justificación como uno de los desafíos ecuménicos del futuro, por cuanto es una cuestión fundamental no sólo para los luteranos sino también para todas las iglesias de la Reforma. Convendría ahora examinar en qué medida el consenso diferenciado logrado con los luteranos podría extenderse a otras iglesias de la Reforma y ampliarse la base del mismo, declaró el obispo Kasper. El Consejo Mundial de Iglesias y la Iglesia Católica mantienen estrechos lazos de colaboración. Además de las reuniones del Comité Ejecutivo del Grupo Mixto de Trabajo, que tienen lugar dos veces al año, el Grupo Mixto, integrado por 35 miembros, se reúne en sesión plenaria una vez al año. Por otra parte, la Iglesia Católica está representada por doce miembros en la Comisión de Fe y Constitución del Consejo Mundial de Iglesias, por tres miembros en la Comisión de Misión Mundial y Evangelización, y envía consultores a algunos órganos consultivos del Consejo Mundial de Iglesias. La Iglesia Católica es miembro, además, de varios consejos nacionales y regionales de iglesias

   El Consejo Mundial de Iglesias es una comunidad de 337 iglesias, procedentes de más de 100 países de todos los continentes y de la mayor parte de las tradiciones cristianas. La Iglesia Católica Romana no es una iglesia miembro pero mantiene relaciones de cooperación con el Consejo Mundial de Iglesias. El órgano rector supremo es la Asamblea, que se reúne aproximadamente cada siete años. El Consejo Mundial de Iglesias se constituyó oficialmente en 1948 en Amsterdam (Países Bajos). Al frente del personal del CMI está su Secretario General, Konrad Raiser, de la Iglesia Evangélica de Alemania. 

.

ººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººº

a

REGRESAR
a
PORTADA
a

ÍNDICE

NOTICIAS ARCHIVOS GALERÍA DE FOTOS PREGUNTAS FRECUENTES
1
Hosted by www.Geocities.ws