CASTILLO DE TAJARJA

 

EVOLUCIÓN Y ETIMOLOGIA DEL TOPONIMO

DE ”TAJOLAXO” A “CASTILLO DE TAJARJA

TAJOLAXO”: Se puede considerar el topónimo que tuviera en la época romana. Aparece citado por el historiador Francisco Henriquez de Jorquera, calificándolo como el originario y del se derivaría “Tajarja”. Cita textualmente: “memorable villa y castillo de Tajolaxo, corupto Tajarja”.

Text Box:

           En la época árabe es     , palabra que según Mª Carmen Jiménez Mata en su libro “La Granada Islámica” se pronunciaría “TAYARYAR” y de la que no se encuentra significado ni procedencia , llegando a decir el especialista Seco de Lucena en su obra “Topónimos árabes”, que este topónimo es versión árabe del anterior. También aparece nombrado con esta misma versión por el escritor árabe Ibn Al Jatys.

          En el texto de “ Las Capitulaciones sobre la Rendición de Granada” en el capítulo de mercedes personales interesadas por Boabdil, aparecen nombrados todos los poblados del “Quempe” ( hoy Comarca del Temple) uno de ellos “TIJARJAL”. Incorrecta versión cristiana de la anterior palabra árabe.

         En el siglo XVIII, concretamente en el año de 1752, en el Catastro del Marques de la Ensenada se nombra al pueblo como TAXARXA. Apareciendo también Tajarxa y Taxarja indistintamente.

         Durante el siglo XIX y primera mitad del XX encontramos: TAJARJA. Así aparece en el Atlas Geográfico de 1902. Es a partir de 1960 cuando en los documentos oficiales surge el actual nombre de CASTILLO DE TAJARJA.

En cuanto al origen etimológico, dando por cierta la denominación de “Tajolaxo” que asegura Henríquez de Jorquera veríamos como lógica su derivación del latín : Taxus, que significa tejo, especie de árbol y el calificativo Laxus,a,um : amplio y dilatado, también espacioso y flojo.

El tejo ampliamente distribuido en Europa y norte de África es un árbol de copa redondeada y densamente ramificada. No sería esta la primera vez que este árbol diera nombre a un lugar. Ahí están como muestra La Tajera en Valdelinares de Teruel donde el tejo se llama tajo o La Tejera y Sierra Tejeda.

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL MEDIO FISICO

            Con respecto al relieve , Castillo de Tajarja presenta un paisaje relativamente horizontal alternando con las planicies, escasas lomas o colinas de forma alargada y perfil suave. La erosión del agua ha originado ramblas y barrancos de cauce seco que en la zona Este, al ser más profundos, reciben el nombre de “Barrancones”.

         El conjunto mantiene una altitud cercana a los 800 metros sobrepasándola algo en las cotas más altas. En las Eras de la Cruz, dentro del suelo urbano, está situado el vértice geodésico del Instituto Geográfico Nacional. En este punto se sitúa la cota de 857 metros; es un observatorio natural desde donde se divisa casi toda la vega granadina y la majestuosidad de Sierra Nevada.

         Algunos de los diferentes accidentes orográficos que configuran el paisaje:

         En la zona Sur: Loma de Juan Sierra, Cerro Salamanca, Loma de la coneja, Loma de las vacas, Visillo de Agrón y Barranco de la Zahora.

         En la zona Este; Cerro Pae Miguel, Los Barrancones y Cerro del Collao.

         En la zona del Oeste citaremos el Llano delas Capitanas, la Sima del Romeral y la Cuesta de la mina.

       VESTIGIOS ARABES EN EL PUEBLO

         Aparte de los restos de la fortaleza, mandada destruir por el rey Fernando el Católico, y de la que solo quedan en pie tres arcos de herradura con varios metros de muro almenado, poco más hay en Tajarja que testifique la presencia árabe en el pueblo durante tantos años.

         De acuerdo con la narración de los hechos que nos hicieron los historiadores Henriquez de Jorquera  y Lafuente Alcántara, la destrucción de la villa, es decir la casa habitadas por moros fue total y sistemática, con el fin , nos dicen, de evitar que volvieran a asentarse en este lugar. De la fortaleza dejaron en pie solo una parte que con el tiempo se convirtió en viviendas para labriegos.

         No dudan los versiones en calificar de moras , unas enormes tinajas que hasta hace unos años se podían ver en la fuente de “Las pilas”. Las tinajas estaban enterradas y recogían el agua de la fuente a modo de depósitos o aljibes. Según las gentes, eran de gran tamaño. Hoy permanecen enterradas en el mismo lugar y tapadas de tal modo que no se pueden ver.

         Haciendo obras de albañilería en la parte alta del pueblo, concretamente, por las calles Aire y Alta, aparecieron gran cantidad de restos de huesos humanos, distribuidos en tumbas con la particularidad de estar todas ellas orientadas hacia el mismo lugar, el Este. Por lo que se pensó que podían ser moras y estar orientadas hacia La Meca.

TOMA DE TAJARJA

Recopilación de distintas versiones de distintos historiadores sobre la toma por parte de de las tropas cristianas de la fortaleza de Tajarja en el verano de 1483.

Toma de Tajarja según Francisco Henríquez de Jorquera

Anales de Granada Tomo II

Copia literal:

Año 1483

Jueves cinco días del mes de Junio partió el Rey Católico de la ciudad de Alhama con todo su exército bien repartido que constaba de seis mil hombres a caballo y cuarenta mil infantes y con ellos fue a poner sitio a la villa de Tajara ó Tajarja que está entre las ciudades de Loxa y Alhama, plaza con fortísimo castillo y el más cercano a la ciudad de Alhama y de donde se recibía mucho daño, púsole estrechísimo sitio dándole recios y continuos combates y fuertes asaltos, defendiéndose los moros valerosamente, a donde algunos de los nuestros y fue herido de una espingarda(1) Don Henrique Henriquez tío del Rey, el cual fue llevado a la ciudad de Alhama para que fuese curado. Duró cuatro días el convertirla sin ser socorrida de los moros de Granada por no atreverse a exército tan poderoso al fin fue entrada por combate y puesta a saco lunes nueve días de este mismo mes y porque los moros no la pudiesen cobrar por estar tan cerca de Granada, la mandó el Rey asolar y poner por el suelo. Solamente el castillo quedó con buena guardia por ser fuerte.

(1)Espingarda: escopeta muy larga que usaban los moros. Cañon de artillería algo mayor que el falconete.

Descripción de la toma de Tajarja según el historiador Miguel Lafuente Alcántara en su obra Historia de Granada,tomo III.

         Sitúa Lafuente la toma de Tajarja en Junio del año 1483, estando Boabdil prisionero en poder de los cristianos, el rey Fernando decide aplazar las negociaciones para su liberación por no encontrarse presente la reina Isabel, En su lugar acuerda dirigir incursión devastadora sobre la vega de Granada, tomando la fortaleza de Tajarja por considerar que desde esta los moros bloquean a la guarnición de cristiana asentados en la recién conquistada Alhama.

Copia literal:

         El rey, bajo pretexto de que su esposa estaba ausente y de que no le era lícito obrar sin acuerdo suyo, aplazó la respuesta y dispuso entre tanto talar la vega de Granada é incendiar sus mieses ya maduras. Fernando calculó que las discordias de los moros adquirirían mayor intensidad con una incursión devastadora, y trató de evitar con ella que entrojasen los labradores sus cosechas y que los alcaides almacenasen en la corte y en sus castillos provisiones de grano que les permitieran prolongar la resistencia. Además de las legiones castellanas acaudilladas por lo nobles, vinieron al servicio de la guerra tercios suizos.

El ejercito reunido en Almodóvar, siguió los mismos paso que el de D. Juan II, cuando acompañado de D. Alvaro de Luna provocó y abatió el orgullo del rey Izquierdo. Componíase de 10.000 caballos a la guisa y a la gineta, de 20.000 peones de pelea, y de otros 30.000 pertrechados de hoces, sierras y segures y dispuestos solamente para talar. Entraron los cristianos por Illora asolando montes , sementeras y caseríos. D. Alfonso Aguilar y el conde de Cabra se corrieron con 2.000 caballos, y 10.000 taladores a los campos de Monte Frio, y destruyeron las huertas, viñas y sembrados de su circuito; destrozada esta comarca, descendió el rey con todas sus tropas por las vertientes de Parapanda a la vega de Granada , abrasó cuanto halló al paso, se vino en derechura a Tajarja o Tajara, fortaleza intermedia de Granada y Alhama, desde la cual la guarnición de esta ciudad se veía constantemente bloqueada. Había en el pueblo una compañía de moros intrépidos, sin más ejercicio que la guerra, ni más sueldo que el merodeo y el pillaje : parapetados estos valientes en las casas aspilleradas(1) rechazaron la embestida primera del ejercito cristiano; pero acometidos luego por una compañía a las ordenes de Gonzalo de Córdoba, defendieron el terreno a palmos, incendiaron las casas en el momento de abandonarlas y se retrajeron por último al castillo. Decían algunos capitanes que no era posible batirles sin lombardas gruesas(2); otros aconsejaron que se minase el muro y que se aproximasen los picadores con blindajes y bancos pinjados(3). El rey se decidió por amabas fracciones: mando al marques de Cádiz, a D. Alonso Aguilar y al Maestro de Santiago que atacasen de frente, mientras el duque de Nájera y Luis Fernández Portocarrero llamaban la atención delos cercados por la espalda. La gente del duque del Infantado , a las ordenes del capitán D. Fernando de Velasco   ,se encargó de combatir una de las torres que estaba a la puerta de la fortaleza, y Gonzalo Fernández de Córdoba, aceptó la peligrosa comisión de arrimar los bancos pinjados al pie de muro. Comenzado el ataque hicieron los moros del castillo una defensa tenaz lanzando piedras, tiros de pólvora y saetas envenenadas; hirieron en una de sus descargas al Mayordomo mayor D. Enríquez Enríquez, y dejaron tendidos sobre el polvo a muchos hidalgos. Gonzalo de Córdoba estuvo a punto de perecer, porque los moros abrasaron con pellas bañadas en alquitrán y en pez los maderos, bajo los cuales su gente minaba el muro, dejaron su persona en descubierto, y le hicieron abandonar la maniobra. Anocheció sin que los cristianos hubieran adelantado en su faena, más no bien hubo amanecido, reintentaron el ataque con nuevos bríos, y entrando por asalto en la frontera pusieron término al combate y a la libertad de los cercados. El rey mandó desmantelar los muros y asolar la villa, y pasó con todo el ejercito a Alhama, para que los soldados restaurasen sus fuerzas quebrantadas con el calor y la fatiga de los días anteriores y fuese curado D. Enríquez Enríquez. Así verificado, renovó el rey la guarnición dando el gobierno de ella a D. Iñigo López de Mendoza, Conde de Tendilla, dejó un surtido abundante de víveres, y salió para hacer nuevas jornadas en la vega. El primer día sentáronse los reales en las márgenes del río Cacin, al siguiente en la Malá, en cuyos contornos fueron derribas y quemadas trescientas torres y alquerías, después en Alhendin , donde quedaron talados olivares frondosisimos.

(1)     casa aspilleradas: casas provistas de aspilleras, aberturas largas y estrechas, para poder observar y disparar al enemigo desde el interior.

(2)     lombardas gruesas: antiguas maquinas militares para disparar proyectiles, con cañón de gran calibre.

(3)     Bancos pinjados: especie de parapetos de madera que se adosaban a los muros de las fortalezas y bajo de los cuales se protegían los soldados mientras minaban o debilitaban las paredes.

D. IÑIGO LOPEZ DE MENDOZA ,CONDE DE TENDILLA ,PRIMER DUEÑO DE TAJARJA.

         De acuerdo con la narración de los historiadores y los documentos antiguos, el rey Fernando entrego las tierras de Tajarja al Conde de Tendilla como pago a sus servicios. Fue una más de las famosas mercedes que los reyes católicos dieron a los nobles que les ayudaron en la guerra contra el moro.

         D. Iñigo López de Mendoza era hijo del Marques de Santillana y al igual que tantos otros nobles acompañó a los reyes castellanos en la conquista del “Reino de Granada”. Terminada esta, los reyes lo nombran Capitan General del reino granadino con mando sobre todas las tropas del territorio y sobre los guardas de la costa. Residía en la Alhambra de cuya fortaleza era igualmente alcaide gozando de una jurisdicción especial. Además de ser el jefe supremo de las tropas de Granada , ejercía la justicia civil y criminal sobre los habitantes del recinto de la Alhambra. Tenía igualmente poder de jurisdicción sobre todas las dependencias anejas como los castillos de Bibataubín , Mauror y La Peza , puertas de la ciudad y Alcaicería.

         Así pues , Tajarja aparece ligada a los alcaides de la Alhambra que heredaban en mayorazgo dicha heredad manteniendo también los cargos militares y políticos hasta el siglo XVIII.

         Es así que a finales del siglo XV y comienzos de XVI nos encontramos con un pueblo que ha sido borrado del mapa. Quedan tan solo montones de escombros , muros ennegrecidos y restos de lo que fue una fortaleza. Pero no es esto lo peor. Lo que realmente troncho el desarrollo futuro del pueblo fue el que pasara a ser propiedad de un solo señor y además se impusiera sobre él un régimen de Mayorazgo. En adelante esta propiedad pasaría por sucesión directa al primogénito de cada familia. No se podría vender, ni hipotecar, ni siquiera dividir en partes.

         Sabemos que en los años posteriores a la reconquista , se produjo en Granada una fuerte inmigración de repobladores cristianos para ocupar los despoblados que se habían producido. Ladero de Quesada ha calculado que en estos años finales del siglo XV y comienzos del XVI penetraron en tierras granadinas entre 35.000 y 40.000 repobladores , llegados fundamentalmente de la Andalucía cristiana más próxima y en menor proporción de Castilla y Murcia.

         Tajarja nunca fue repoblado al igual que lo fueron otros pueblos de los alrededores , puesto que no había que repartir, ya que tenía dueño. No pudo instalarse en él una población campesina. Años más tarde, cuando ya estuvieron repoblados los pueblos cercanos, empezaron a llegar , en calidad de renteros, labriegos que no tenían suficientes tierras para labrar o que le habían tocado de mala calidad.

         Históricamente, se produce una vacío de casi 250 años. Sabemos por el historiador Henríquez de Jorquera que era un territorio boscoso y con abundante caza. Así mismo nos cuenta que del Conde de Tendilla pasó a ser propiedad de su hijo D. Luis Hurtado de Mendoza que fue el primer Marques de Mondejar y el segundo alcaide de la Alhambra,; a partir de aquí estuvo siempre ligado al marquesado de Mondejar.

         Recogemos de Henríquez de Jorquera la siguiente relación de sucesores del Conde de Tendilla que continuaron siendo alcaides de la Alhambra:

         “ A D. Iñigo le sucedió D. Luis Hurtado de Mendoza, su hijo, segundo alcayde del Alhambra y primero Marques de Mondejar. A este sucedió D. Iñigo de Mendoza, su hijo, tercero alcayde de esta Alhambra y segundo Marques de Mondejar, a quien sucedió su hijo D. Luis Hurtado de Mendoza, cuarto de la Alhambra y tercer Marques de Mondejar y habiendo muerto sin sucesión de hijos la majestad del rey Felipe III hizo merced de la alcaydia de la Alhambra s D. Cristóbal de Rojas y Sandoval, duque de Uceda hijo de un gran privado D, Francisco de Sandoval y rojas , Duque de Lerma, aviendo muerto el Duque de Uceda, nuestro Felipe IV “ el grande”, restituyó la alcydia a D. Iñigo López de Mendoza, quinto marques de Mondexar y sexto alcayde de la Alhambra. Sucediole su hijo el marques de Mondexar séptimo alcayde de la Alhambra y sexto marques de Mondejar que oy bive”.

         Cuando esto escribía D. Francisco Henríquez de Jorquera en el siglo XVII. Sabemos que Tajarja estuvo ligado a la alcaldía de la Alhambra desde que el rey Fernando nombrara al conde de Tendilla primer  alcalde. Así lo señala en otro párrafo el mismo historiador : “ Son anejos a esta alcaydia Las Torres Bermejas, el castillo de Bibataubin, las puertas de Elvira, el Alcaicería y los castillos de Agrón y Tajarja”.   

EL RESURGIR DE TAJARXA EN EL SIGLO XVIII

         Es en este siglo cuando comienza a resurgir el  nuevo “cortixo de Taxarxa” que dará origen al pueblo actual.

         Fue una suerte que en el 1752 el Marques de  la Ensenada ordenara la elaboración de un catastro con el fin de actualizar el sistema impositivo de su época. En este catastro aparecen nombrados todos los habitantes de los pueblos y ciudades de España junto con sus propiedades en tierras , casas y ganados, así como la profesión que ejercen. Es por lo tanto un documento de gran importancia.

         Visionado este catastro en el Archivo de la Chancillería de Granada pasamos a hacer una exposición de todo lo que aparece en el relacionado con Tajarja.

         “ Los cortijos de Tajarxa y las chozas partido del Temple dictan de la ciudad de Granada, su capital, cuatro leguas y media. Su término desde levante a poniente ocupa una legua y lo mismo de norte a sur y de zircunferencia, cuatro leguas. Linda por levante con término de los cortijos de Chimeneas y Guelma por el norte con el de Tramulas por poniente con el del Chaparral y por el sur con término de la Cuidas Alhama.

         Encontramos en el libro Particulares CAT-623 los cortijos de Tajarja y las Chozas. Este libro se compone de 72 folios, la mayoría escritos a doble página sin numerar. Encuadernado con piel de gamuza.

         En su primera página dice: literal respetando ortografía

         “Cortixos Taxarja y las Chozas. Año 1752

         vecindario secular de estos Cortijos”.

         En la segunda página hace un resumen de todos los vecinos clasificándolos en grupos:

         “Tienen treze vecinos seculares los Cortixos de Taxarxa y las Chozas”

“Hombres cavezas de cassa......................12

“Mugeres Ydm (idem).................................01

“Sus mugeres...............................................11

“Hijos maiores de 18 años.........................06

“Hijas Ydm....................................................02                   74

“Hijos menores............................................20

“Hijas Ydm....................................................13

“Hermanos y sobrinos................................04

“Hermanas Ydm...........................................01

“Criados.........................................................04

         En la tercera y cuarta página hace una relación de todas y cada una de las familias que viven en los cortijos casa por casa. Como ejemplo mostraremos una de ellas:

Primera familia               Copia literal

“Vezindº

Ysidro Guerrero – labrador – caveza cassa........52 años

Maria Alblina su muger...........................................51 años

Nicolar su hijo..........................................................28 años

Luis su hijo................................................................25 años

Agustín su hijo.........................................................21 años

Ana su hija................................................................32 años

Leonor su hija..........................................................18 años

Antonio su hijo.........................................................11 años

Maria su hija.............................................................12 años

         De esta manera nombra uno por uno todos los componentes de las familias que viven en las diez casas existentes en aquella época en Tajarja.

         En la quinta página aparece una lista de todos los cabezas de familia por orden alfabético, colocando al Marques de Mondejar en primer lugar, a pesar de que en otra página dice que el señor Marques es vecino de la villa  y corte de Madrid.

         Nos parece interesante transcribirla íntegramente con el fin de mostrar los apellidos de los primeros pobladores de Tajarja:

Cortixos de Tajarxa y Las Chozas              año 1752

Abecedario Secular de los Cortixos.

·        Exmo Señor Marqués de Mondexar

·        Esteban Martín

·        Bartholomé Ortiz

·        Diego Moreno

·        Francisco Pérez

·        Francisco Murillas

·        Francisco Martín

·        Ysidro Guerrero

·        Ysmael Martín

·        Joseph Calvente

·        Joseph Romero

·        Manuel Calvente

·        Pedro Calvente

Se describe a continuación en 45 folios todas las parcelas cultivables que había en Taxarxa. Aunque son en su totalidad del Marques de Mondejar las enumera y describe una por una señalando su extensión en fanegas, sus lindes y la zona donde se sitúan.

En las páginas siguientes nombra a todos los vecinos del cortijo con la propiedades, en ganados, que tienen cada uno.

         Hemos escogido uno de ellos como ejemplo:

         “Pedro Calbente vecino y peuxarero en este cortixo de Taxarxa partido del Temple. Tiene un tinao que tiene de frente ocho varas y tres y media de fondo linda con cassas y tierras del Exmo. Sr. Marques de Mondexar. Puede ganar anual veinte y dos reales y paga de zenso por el solar al Exmo. Sr. Marques en cada año 4 reales”

“tiene 4 cavezas de ganado bacuno

          2 cavezas de asnar

         13 cavezas de zerda

   y zinco colmenas”

         Referente al arbolado dice:

         “En el monte y tierra inútil del cortixo de Taxarxa resulta saber veinte cuatro mil pies de enzinas. Las veinte mil pequeñas y las cuatro mil campales”.

Finaliza fechando:

Firmado en Taxarxa a 12 de Noviembre de 1752.

TAJARJA EN EL SIGLO XIX

El desarrollo de Tajarja durante el siglo XIX está ligado al igual que en siglos anteriores a sus dueños y señores que siguen siendo los Marqueses de Mondejar. Hacemos una relación de todos los marqueses que poseyeron estas tierras en esta época.

         D. Pascual de Belvis, Marqués de Bélgida y de Mondejar, caballero del Tosión de oro y Gran Cruz de Carlos III, natural de Valencia, casado con Florencia Pizarro Herrera, Marquesa de Sanjuán  y Condesa de Gomera. D. Pascual vivió la mayor parte de su vida en el siglo anterior y los primeros años del XIX. Le sucedió su hijo:

         D. Juan de la Cruz de Belvis de Moncada que nació en el 1770. Sucedió en la casa e ingresó en la Orden de Carlos III el 8 de Enero de 1790.

         Le sucede en el marquesado su nieto D. José Alvarez Bohórquez y Belvis de Moncada sexto marqués de Bélgida y también Marques de Mondejar , murió en Madrid en 1852, de su esposa Dª Luisa Alvarez de Bohórques y Guiraldez tuvo entre otros hijos al que le cedería en el marquesado.

         D. Iñigo Alvarez de las Austrias Bohórques , séptimo marqués de Belgida y Mondejar. Aquí se nos pierde la pista y sospechamos que D. Iñigo debió morir sin hijos, puesto que el inmediato seguidor que hemos encontrado es D. Lorenzo R. De Gálvez Marqués Vdo. De Mondejar , según consta en la pila bautismal de la iglesia del pueblo. Deducimos que este señor estuvo casado con alguna hija, hermana, o sobrina de D. Iñigo Alvarez que figuraban como Marquesas de Mondejar.

EL DUQUE DE SAN PEDRO DE GALATINO.

         En capítulo aparte y con cierta consideración merece ser tratada la figura del Duque de San Pedro de Galatino, D. Julio Quesada Cañaveral y Pedriola, con los títulos de Duque de San Pedro de Galatino , Conde de Benalua y Señor de Lachar.

         Fue el último noble poseedor de todas las tierras de Tajarja. Durante su vida se desprendió de estas posesiones vendiéndolas a particulares terminando con él  un largo periodo en la historia de Tajarja.

         D. Julio nació en Madrid el día 30 de Octubre de 1857, se rumoreaba en aquella época que era hijo bastardo del rey Alfonso XII. Casó en segundas nupcias con Doña Fernanda Salabert y Arteaga, Marquesa de Valdeolmos y vivió gran parte de su tiempo n Granada por la que trabajó y realizó importantes proyectos. Suyos fueron la construcción del tranvía a Sierra Nevada, la construcción del Hotel del Duque, una azucarera en la Vega y muchos otros.

En honor a la verdad y en relación a Tajarja diremos que fue el mejor de los propietarios que ha tenido el pueblo, por cuanto rebajó las rentas a los labradores suavizándoles las condiciones cobrándole en proporción a las cosechas conseguidas cada año. Con ello favoreció el aumento de la población de Tajarja. Al final vendió sus pertenencias. Suya es la frase “ Con lo que me rentan las tierras de Tajarja no he sacado ni para fumarme un puro”. Se recuerda entre los vecinos cuando traía como invitado a cazar  a sus tierras al rey Alfonso XIII. Entonces se tomaban tales medidas de seguridad que la guardia civil tomaba el pueblo y obligaba a los vecinos a permanecer en sus casas hasta que se marchaban.

         No queda, sin embargo, en el pueblo ninguna obra suya, salvo el escudo de su apellido Cañaveral. Aquí las gentes lo recordarán siempre por su carácter activo y su generosidad con los labradores.  

 

                                                                                                                                                           

Hosted by www.Geocities.ws

1