ELEGGUA: Este oricha se asienta, va a la cabeza de sus hijos que tiene muchos intranquilos y  traviesos. Sus colores son el rojo y el negro representación de lo bueno y de lo malo. Constituye junto con Oggun, Ochosi y Osun, el grupo de los guerreros el cual  encabeza.  Elegua abre los caminos o bien los cierra según las situaciones.  
 

E L E G G U A


El orisha que tiene las llaves del destino, y abre o cierra las puertas a la desgracia o a la felicidad; es la personificaci�n del azar y la muerte. Portero del monte y la sabana, es hijo de obbatal� y yemm�. Es el primero del grupo de los cuatro guerreros (eleggua, ogg�n, ochosi y osun) y gano con olofin, obbatal� y orula, suficientes privilegios para ser el primero. Olofin le dijo: siendo tu el m�s chiquito, y mi mensajero, ser�s el m�s grande en la tierra y en el cielo, y sin contar contigo nunca ser� posible hacer nada. Tambi�n olofin accedi� a que fuera saludado y a que comiera antes que los dem�s orichas, as� como a ser el primero en la entrada de la casa.

Pataki (historia)

Eleggua era hijo de echu ok� bor� y de a�agui, un d�a siendo un muchachon, andaba con su sequito y vio una luz brillante con tres ojos, que estaba en el suelo. Al acercarse se dio cuenta que era un coco seco (obi). eleggua se lo llevo al palacio, le cont� a sus padres lo que hab�a visto y tiro el obi detr�s de una puerta. Poco despu�s todos se quedaron asombrados, al ver la luz que sal�a del obi. a los tres idas eleggua murrio. Todo el muyndo le cogi� mucho respeto al obi, que segu�a brillando, pero con el tiempo la gente se olvido de �l. As� fue que el pueblo llego a verse en una situaci�n desesperada y cuando se reunieron los arubb�, concluyeron que la causa estaba en el abandono del obi. este se hallaba vacio y comido por los bichos. Los viejos acordaron hacer algo salido y perdurable y pensaron en colocar una piedra de santo ( ot� en el lugar del obi detr�s de la puerta. Fue el origen del nacimiento del nacimiento de eleggua como orisha. Por eso se dice: "ik� lobi ocha, el muerto pari� al santo". A eleggua se le ponen todo tipo de objetos, utilizados en los juegos de infantiles, papalotes, pitos, bolas, soldaditos y todo tipo de llaves, pepitas de oro, monedas de plata, palos de monte, garabatos, pescado ahumado, ma�z tostado, jutia ahumada, aguardiente, tabaco, coco, bollitos, manteca de corojo, velas, dulces de todo tipo y caramelos.

Sincretizacion

Eleggua se suele sincretizar con el ni�o de atocha, san Antonio de Padua y el anima sola. La historia del ni�o de atocha. es como sigue. en la ciudad de atocha, Espa�a, hab�a muchos cristianos presos, durante los �ltimos a�os de la ocupaci�n �rabe. nadie estaba autorizado a entrar en las prisiones salvo los ni�os. Las madres y las esposas de los prisioneros de los prisioneros que sab�an esto carec�an de suficiente pan y agua, rogaban constantemente porque encontraran alivio a sus sufrimientos. cierto ida un ni�o llego a la prisi�n, cargando un cesto lleno de pan y un cubo lleno de agua, con un cuenco para beber. Los moros quedaron asombrados, al observar que despu�s de haber bebido, y comido los innumerables prisioneros, tanto el cesto como el cubo segu�an tan colmados como al principio. De acuerdo a la leyenda, Jesucristo hab�a atendido a las plegarias y hab�a venido, como ni�o, a los que carec�an de ayuda material y espiritual. desde entonces es la imagen del ni�o de atocha. Su fiesta se celebra el 10 de enero. Su sincretizacion con eleggua, parece relacionarse al car�cter infantil con que se representa al orisha.

Hosted by www.Geocities.ws

1