Carta política Nº 3

POR UN CONGRESO SOCIALISTA

1 La superación del reflujo político de las fuerzas populares a que ha conducido la demagogia populista y el secuestro del discurso revolucionario por parte de la camarilla militar que se ha ido haciendo condueña del poder en Venezuela en oposición a las sinceras fuerzas del cambio chavistas y no chavistas, no tiene otro nombre que el de la renovación de fuerzas políticas de elevado contenido ideológico dotadas de bases programáticas que sean la guía para el desarrollo de las luchas futuras. Para el 2.005, se hace necesario el deslinde de la amorfa oposición venezolana donde actualmente coexisten tendencias en otro tiempo irreconciliables. Debe ser desechado el mito de la unidad tanto en la oposición como el gobierno, que ha traído hondas y crecientes confusiones en las fuerzas auténticamente populares y las masas trabajadoras. Para ello, se hace necesario la convocatoria de las tendencias socialistas y socialdemócratas progresistas, con la finalidad de establecer un bloque ideológicamente definido en una posición antiimperialista compatible con las luchas de liberación económica de América Latina, armada de un proyecto de desarrollo económico que privilegie a las clases trabajadoras y que coloque los inmensos recursos del Estado en poder de la sociedad y no de nuevos grupos políticos o económicos.

2 La convocatoria debe darse en tres fases: Un primer intento consistirá en la convocatoria de un ENCUENTRO NACIONAL DE LA SOCIALDEMOCRACIA, con participación institucional de partidos y agrupaciones socialistas y socialdemócratas o progresistas reconocidas, y a dicha Asamblea serán invitados permanentes, así mismo, representantes de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), CODESA, CUTV, y otras centrales en disposición de asistir, y las Federaciones de Centros Universitarios de la UCV, ULA, UC, y LUZ. Como se ha dicho, la participación será institucional, correspondiendo a una representación de siete miembros por cada organización. Una primera reunión será de carácter preparatorio y estará destinada a la formulación de la agenda que deberá debatirse en la primera reunión de la Asamblea, que debatirá los puntos de la agenda, entre los cuales deberá figurar la redacción de una Declaración de Principios de los socialdemócratas venezolanos y la designación de una Comisión Redactora de las Bases Programáticas Mínimas que deberán ser presentadas para aprobación en el Congreso por la Democracia Socialista. La convocatoria del ENCUENTRO deberá estar asesorada por la Internacional Socialista y se estima que podrá ser instalado cada seis meses.

La segunda fase consistirá en la convocatoria -que hará la misma Asamblea- del CONGRESO POR LA DEMOCRACIA SOCIALISTA. Este Congreso será nominado por votaciones primarias de los venezolanos adherentes a la socialdemocracia en general. El sistema será aprobado previamente por la Asamblea del ENCUENTRO NACIONAL. Este Congreso deberá confirmar la Declaración de Principios y aprobar las Bases Programáticas Mínimas. Se estima que podrá funcionar por períodos de tres años.

La tercera fase consistirá en la conformación del ORGANO PERMANENTE DE LA SOCIALDEMOCRACIA VENEZOLANA, que consistirá en la reunión de las diferentes organizaciones en una confederación que admitirá en su seno el funcionamiento de las distintas tendencias de la socialdemocracia venezolana procurando la realización de los objetivos comunes, y en lo inmediato la concentración de los esfuerzos electorales. La directiva del órgano se estima que podría funcionar por períodos bianuales.

3 Deber decirse que el avance de este movimiento inducirá la depuración de la socialdemocracia venezolana en el sentido de que quedarán rezagadas las tendencias que colidan con las posiciones

Hosted by www.Geocities.ws

1