Nº 23 (07/02/07): La Brecha entre Chavistas ricos y chavistas pobres

 

El principal problema de Hugo Chávez y su régimen pseudorevolucionario es el mismo que en sus disquisiciones los grupos afanosos del gobierno imaginan como problema social fundamental, que es la brecha entre ricos y pobres. La pobreza es un problema social independientemente de la ideología con que se analice. Los cultores (que no ideólogos) del capitalismo pueden verlo como una amenaza o como una distorsión a veces técnica y a veces ética, pero lo reconocen, y quienes se oponen al capitalismo en función de otros aparentes modelos sociales lo distinguen desde diversas ópticas, en especial las visiones abundantemente heterodoxas del régimen de Hugo Chávez. Pero por encima del problema aislado de la pobreza se coloca el problema de la brecha entre ricos y pobres, ya que si todos fuésemos pobres o fuésemos ricos, alcanzaríamos ese estado ideal de igualdad de los teóricos de todas las épocas y afinidades ideológicas. La brecha es el síntoma de los males que puedan atribuírsele a la sociedad, según seamos cultores del capitalismo o propugnadores de algún modelo de justicia social. El régimen de Hugo Chávez tiene dos problemas graves en su seno, que son los grupos enriquecidos, furiosamente chavistas, y los grupos empobrecidos, también furiosamente chavistas. Es un problema que solo pudiera resolver a favor de alguno de ellos, lo que significaría así mismo al menos el inicio del camino ideal de solución del problema social. Lo que no puede hacer es seguir ignorando la creciente contradicción entre los chavistas ricos y los chavistas pobres, sobre todo porque entre los primeros se encuentran sus principales dirigentes y altos funcionarios del Estado. Una brecha que en todo caso revela que el modelo capitalista se ha reproducido intensamente desde la mente de los prohombres del régimen bonapartista de Hugo Chávez. Si no que lo digan esos nuevos potentados, Diosdado Cabello, Jesse Chacón, José Vicente Rangel, Nicolas Maduro, y pare de contar.

 

Hosted by www.Geocities.ws

1