REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DE EDUCACION SUPERIOR


UNIVERSIDAD YACAMBU




TRABAJO FINAL



ELABORADO POR: CARMEN SORAYA HERNANDEZ S.



1. EL DOCUMENTO: Definici�n, caracter�sticas, clasificaci�n.


Documento.


Es el conjunto de conocimiento humano, informaci�n, datos, materializados en unos soportes f�sicos y conservados a trav�s del tiempo.
El documento es el soporte material del conocimiento y la memoria de la humanidad.

Caracter�sticas.


Caracter�sticas f�sicas:     Tienen relaci�n con los elementos materiales y gr�ficos. Son caracter�sticas gen�ricas como la naturaleza del documento (textual, gr�fica, sonora, audiovisual, inform�tica, etc.) y caracter�sticas m�s espec�ficas relacionadas con el soporte (papel, pl�sticos, etc.)

Caracter�sticas intelectuales:      Se relacionan con los elementos ling��sticos e intelectuales. Objetivo, contenido, autor�a, modo de difusi�n, originalidad, accesibilidad.

Tipos de documentos:


Primarios:       Son los originales que transmiten una informaci�n directa al p�blico en general (Art�culos originales, tesis doctorales, libros, etc.)

Secundarios:      Son los que hacen referencia a los documentos primarios y de los que ofrecen la descripci�n, autor, t�tulo, revista, etc. Se presentan en forma de res�menes, boletines de �ndices, cat�logos de bibliotecas, entre otros.


Terciarios o de referencia:      son los que sintetizan los documentos primarios y secundarios. Son obras impresas o bases de datos de consulta frecuente, entre las obras de referencia tenemos los diccionarios, anuarios, gr�ficos, mapas, etc.

2. RELACION ENTRE INFORMACION Y DOCUMENTACION. Hacia donde va la documentaci�n.


La informaci�n es un conjunto organizado de datos que constituye un mensaje. Es un fen�meno que proporciona significado o sentido a las cosas, e indica mediante c�digos y conjunto de datos, los modelos del pensamiento humano.
La documentaci�n es la preparaci�n de la informaci�n disponible sobre un hecho que se est� investigando.
La documentaci�n hace que la informaci�n est� dispuesta o asequible para examinar y analizar los hechos, las variables o los datos en general.

Hacia d�nde va la documentaci�n



En la actual sociedad de la informaci�n, todo ciudadano, profesional, estudioso y especialista requiere conocer las t�cnicas m�nimas que le permitan controlar y manejar la informaci�n de su especialidad as� como dotarse de las habilidades imprescindibles para la b�squeda y selecci�n de dicha informaci�n a fin de poder tomar decisiones acertadas o de obtener nueva informaci�n. Sin embargo, se hace imprescindible una permanente reflexi�n acerca del papel del profesional del documento y de la disciplina dado el permanente cambio que afecta a las necesidades sociales de informaci�n y acelerado desarrollo de las tecnolog�as. Todo ello facilitar�, adem�s, la posibilidad de encontrar m�s y m�s variadas aplicaciones de la documentaci�n en la ciencia y en la sociedad.


3. ANALIZAR EL CAMBIO IMPULSADO EN EL CAMPO DE LA DOCUMENTACION POR LAS TELECOMUNICACIONES Y LAS TIC.



Con la finalidad de facilitar el acceso a las nuevas tecnolog�as e Internet a los sectores sociodemogr�ficos con mayores problemas de acceso y utilizaci�n, es que se plantea esta forma de colaborar en la promoci�n del acceso a las tecnolog�as de informaci�n para el desarrollo humano, rompiendo as� con la brecha digital.

Tecnolog�as de la informaci�n y de la comunicaci�n (TIC) es todo lo relativo a la inform�tica conectada a Internet y, especialmente, el aspecto social de �stos. Se denomina as� (en forma simplificada) a las Tecnolog�as de la Informaci�n y de la Comunicaci�n.

Las nuevas tecnolog�as de la informaci�n y la comunicaci�n son aquellas herramientas computacionales e inform�ticas que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan informaci�n representada de la m�s variada forma, designan a la vez un conjunto de innovaciones tecnol�gicas pero tambi�n las herramientas que permiten una redefinici�n radical del funcionamiento de la sociedad.

4. COMO PROFESIONAL DE LAS CIENCIAS DE LA INFORMACION, CUALES SERIAN LOS CONTROLES NECESARIOS DESDE EL PUNTO DE VISTA ETICO, QUE USTED RECOMENDARIA, PARA EL MANEJO DE LA INFORMACION Y LA DOCUMENTACION.



El bibliotecario ha de mantener absoluta conciencia de que el usuario es su raz�n de existir dentro de la comunidad cient�fica. Debe concebir al usuario como un sujeto que necesita satisfacer una necesidad de informaci�n que presenta una repercusi�n e impacto social y al cual se brinda informaci�n para apoyar sus procesos de toma de decisiones estrat�gicas. Por tanto, se puede plantear que del desarrollo de los deberes morales del bibliotecario depende el desarrollo de la actividad de un sujeto el que, a partir de su inteligencia desarrollar� nuevos proyectos de investigaci�n que se concretar�n en un bien social, pol�tico y econ�mico.


*      Se debe mantener una actitud disciplinada y organizada en el trabajo para evitar que la informaci�n recolectada no sea inadecuada.

*      Se han de anular estereotipos existentes por la pr�ctica de religiones diferentes por cuestiones raciales o diferencias socio-pol�ticas.

*      El personal debe identificar las necesidades de informaci�n en caso que el usuario no sepa expresarlas debidamente.

*      Se ha de incentivar la duda cient�fica que puede ser cubierta por el an�lisis de la informaci�n existente.

*      Se ha de mantener una postura flexible a las cr�ticas y aceptar �stas como procesos constructivos que mejorar�an la cotidianidad de la labor bibliotecol�gica.

*      Se debe establecer una familiarizaci�n entre el usuario y el centro.

*      Se ha de proporcionar la comodidad de la expresi�n oral para solucionar el desconocimiento, sea para el manejo de la tecnolog�a del centro o para la localizaci�n de la informaci�n.

*      El profesional de la informaci�n debe conservar una apariencia afable y netamente profesional.

*      Se ha de evitar subestimar al usuario.

*      Se ha de evitar la resistencia al cambio.

*      Se debe mantener una superaci�n constante.

*      Se ha de tomar inter�s en el asunto de investigaci�n planteada por el usuario


Hosted by www.Geocities.ws

1