Universidad Yacambú

Dirección de Investigación y Postgrado


Asignatura: Gestión del Cambio

Trabajo Nº 2

Realizado por: Cároly E. Arenas S.


Descripción de la Actividad de la que son co-dueños.

  1. ¿En qué consiste esa Actividad?

La actividad en la que soy co-dueña, consiste en organizar, administrar, controlar, supervisar y velar por el Laboratorio de Computación Nikolaus Walczuch, de la Escuela de Sistemas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Los Andes en Mérida. Este laboratorio está dedicado al desarrollo de las prácticas de laboratorio de las materias de programación tales como: Programación Digital 10 y 20, Estructura de Datos, Lenguaje de Programación, Base de Datos, entre otras. Actualmente 398 usuarios están adscritos al laboratorio.


  1. Foto exacta:

Organigrama:



  1. Tecnología:

Actualmente contamos con 24 máquinas en servicio, incluyendo 2 que trabajan como servidores. En líneas generales, no contamos con equipos de avanzada ni lo último en tecnología, pero son lo suficientemente estables para el trabajo del día a día. Utilizamos el sistema operativo de licencia pública Linux, versión RedHat 7.3, muchos de los usuarios al inscribirse al laboratorio no tienen noción del manejo ni funcionamiento de este sistema operativo, por lo que, en las primeras clases del semestre, se dedican unas cuantas horas para enseñar lo básico del sistema, y así con ayuda de los preparadores y mia propia van conociendo y familiarizandose con dicho sistema.


  1. La Gente:

El 95% de los usuarios del laboratorio son bachilleres de pregrado de Ingeniería de Sistemas, el 5% restante son profesores de la Escuela.

Es un poco difícil atender y satisfacer a casi 400 personas de diferentes personalidades, costumbres, modales, etc. Sin embargo, en la medida de lo posible se trata de ofrecer el mejor servicio y la mayor atención personalizada. Después de casi 2 años trabajando aquí es que han empezado a respetar y valorar mis labores, ya que anteriormente sólo los preparadores se encargaban del funcionamiento, por lo que estaba significativamente desorganizado y no le dedicaban el cariño suficiente, ni tenían la paciencia necesaria para hacerlo.

Muchos de estos usuarios dedican horas y horas de trabajo dentro del recinto, por lo que está abierto desde las 7am hasta las 9pm.


  1. Los Procesos:

En realidad, el trabajo aquí es un poco repetitivo, no creo poder realizar un flujograma como tal, sin embargo listaré mis principales labores en el orden de lo necesario y tomando como inicio, el inicio de semestre.

Luego de este proceso inicial comienza un período de recesión donde estoy disponible sólo para las eventualidades del día a día. Comienzan las clases dentro del laboratorio, por lo que también se hace un poco engorroso trabajar alli afuera. Constantemente estoy en la resolución de problemas cotidianos, tales como:


  1. Impulsos:

Entre otras cosas que podrían cambiar significativamente esta actividad es la inyección de recursos, nuevos equipos, mejor acondicionamiento, etc. También mayor dedicación al laboratorio de parte de los preparadores, que algunos de ellos sólo se limitan a dar clases, sin tomar en cuenta el estado del laboratorio.

También sería un poco más agradable que los mismos usuarios se preocuparan y cuidaran un poco más de los equipos, del aseo y del estado general del laboratorio, ya que estos son los que hacen y deshacen aquí dentro. Anteriormente el laboratorio estaba disponible las 24 horas del día todos los días, pero eventualmente fue incrementandose el robo de dispositivos de los equipos, tales como: disco duros, memorias, etc. El resguardo está a cargo de los vigilantes de la facultad, sin embargo, éstos no estan físicamente aquí adentro mucho tiempo, por lo que se hace muy fácil abrir una máquina y guardar en un bolso cualquier dispositivo pequeño. Por lo que junto al coordinador decidimos el acceso de estudiantes hasta las 9 p.m.


  1. Frenos:

Como mencione anteriormente, algo que frena increíblemente el estado del laboratorio es la falta de recursos para adquirir nuevos equipos, ofrecer mejoras generales al laboratorio, disponer de un video beam para las clases, reparar el aire acondicionado que trabaja a medias, etc. Personalmente me resposabilizan de algunas fallas, pero la realidad es que practicamente se trabaja con las uñas, se desechan 3 máquinas para armar una que más o menos sirva y cosas por el estilo, que claro está, el usuario no se dá cuenta de ello y sólo dice que la técnico no hace su trabajo como se debe.


  1. Intimidades:

En toda organización y/o empresa, existe algún tipo de antagonismo y hostilidad entre los trabajadores, empleados, ejecutivos o cualquiera que sea el cargo.

Algo bien importante aquí adentro es que (como ya habia mencionado) cuando empecé a laborar el laboratorio estaba en manos de los preparadores, algunos que ya tenían años administrandolo y lo hacian relativamente bien. Sin embargo, con mi llegada, el trabajo de ellos pasó a segundo plano, aunque ellos incluso podrían tener más experiencia que yo, yo estaba jerárquicamente por encima de ellos. De ahi se originaron muchos roces, conflictos y problemas, que a la final un preparador en sí, tuvo que renunciar a este laboratorio y trabajar en otro.


  1. Factores Externos:

Aunque estemos en Mérida, la ciudad más fría de Venezuela, los calores de la tarde son ahogantes. El sol, asumo que por la altura, literalmente quema. Tenemos un aire acondicionado bastante grande para este y el laboratorio de al lado, pero es tan viejo que con las tantas reparaciones que se le han hecho no termina de enfriar suficientemente para mantener la temperatura, porque más de 30 personas están constantemente entrando y saliendo todo el día.


  1. Motor del Cambio::

Entrenar y capacitar a los preparadores y usuarios para mantener el buen estado y funcionamiento del laboratorio, si mis labores son importantes aquí adentro, el resto de los usuarios deben concientizar al buen uso de las instalaciones, cumplir y acatar las normas, utilizarlo para lo que está diseñado, no que sea lugar de ocio para algunos.

  1. Artículos bajados de Internet:

Laboratorios:

Descripción de los diferentes laboratorios que se encuentran en la Universidad Fermín Toro, además descripción de las actividades que se desarrollan en cada uno de ellos, y las asignaturas que se imparten. Tomando en cuenta las diferentes sedes de la universidad.

http://www.uft.edu.ve/laboratorios.htm


Laboratorio de Computación Nikolaus Walczuch:

Esta es la página principal del laboratorio donde laboro, aquí tenemos colocados todos los servicios que se ofrecen. Desde esta página el usuario puede revisar correo, ir a las páginas de las diferentes materias, tener acceso al servidor ftp y algunos enlaces importantes de la Universidad de Los Andes.

http://lcnw.ing.ula.ve


LABCAMV:

Página web de los servicios, reglamentos y objetivos del Laboratorio de Computación Avanzada Multimedia y Videoconferencia del Postgrado de Computación de la Universidad de Los Andes. También contiene los recursos humanos y tecnológicos que posee el laboratorio, además de los cursos que allí dictan.

http://pgvirtual.pg.ing.ula.ve/labcamv


ATRAS
Hosted by www.Geocities.ws

1