Gestión del Cambio

Investigación en Internet

CALIDAD TOTAL

Círculos de Calidad

Realizado por: Cároly E. Arenas


1. CÍRCULOS DE CALIDAD

La idea básica de los Círculos de Calidad consiste en crear conciencia de calidad y productividad en todos y cada uno de los miembros de una organización, a través del trabajo en equipo y el intercambio de experiencias y conocimientos, así como el apoyo recíproco. Todo ello, para el estudio y resolución de problemas que afecten el adecuado desempeño y la calidad de un área de trabajo, proponiendo ideas y alternativas con un enfoque de mejora continua.

http://pp.terra.com.mx/~rjaguado/circ.html


2. CÍRCULOS DE CALIDAD

Es un pequeño grupo de empleados que realizan un trabajo igual o similar en un área de trabajo común, y que trabajan para el mismo supervisor, que se reúnen voluntaria y periódicamente, y son entrenados para identificar, seleccionar y analizar problemas y posibilidades de mejora relacionados con su trabajo, recomendar soluciones y presentarlas a la dirección, y, si ésta lo aprueba, llevar a cabo su implantación.

http://212.73.32.210/hosting/000df/m-angel/manuales/circulosdecalidad.html


3. CÍRCULOS DE PARTICIPACIÓN DE CALIDAD

Son equipos de trabajo por dependencias, conformados por funcionarios gestores de calidad con la firme convicción de lograr la implantación exitosa del sistema de gestión de calidad en cada una de las dependencias de la  empresa y la certificación bajo las normas ISO 9000 de los procesos propios de la entidad.

http://contraloriagenatl.tripod.com/acc/ISO9000/circulos.htm


4. LA MEJORA CONTINUA

La mejora continua es una cultura, una forma de vida o de conducta de las personas o de las organizaciones en donde ellas no se permiten estar sin mejorar. Una manera de implantar esta cultura, al igual que muchas otras, tenga que ver con el proceder de los altos directivos y de la forma en que estas conductas se hagan visibles a todos los integrantes de la organización; es algo que tiene que instalarse en la corteza cerebral de las personas para que las órdenes que emita el cerebro se orienten a la mejora de sus actos.

http://centrodesoluciones.com/novedades/mejora.htm

5. CIRCULOS DE CONTROL DE CALIDAD

Los círculos de control de calidad son grupos que se reúnen voluntariamente de modo regular, con el fin de identificar y resolver los problemas relacionados con el trabajo y llevar a la práctica las soluciones oportunas, con el debido consentimiento de la dirección.

http://www.lafacu.com/apuntes/empresas/gest_cali/default.htm


6. EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE CALIDAD Y SU IMPORTANCIA A NIVEL MUNDIAL

En este artículo se realiza una breve reseña de la evolución que el concepto de Calidad ha tenido en los últimos años. Se mencionan los organismos que regulan internacionalmente su normatividad y las normas que han surgido de la necesidad de reducir la variabilidad del  producto, así como también, conceptos que han servido para la difusión de la Calidad. Otro aspecto al que se hace referencia es a los premios que se otorgan en Japón, Estados Unidos de América y Europa. Es imprescindible exponer la importancia de la Calidad Total como una estrategia competitiva de nuestro tiempo, y por ello, se habla de sus beneficios y de su relación con los principios y valores de las personas que la lleven a cabo.

http://www.ith.mx/revista_espacio_ith/numero_2/r02_evolucion.htm


7. ¿POR QUE FRACASAN LA MAYORÍA DE LOS PROGRAMAS DE CALIDAD TOTAL?

 

Para muchas organizaciones, implantar un programa de calidad total para lograr ventajas competitivas en su batalla por los mercados ha significado muchas frustraciones, lo que no significa que hacer realidad un plan con estrategias de calidad total sea una misión imposible, sino que la mayoría de las organizaciones ha tomado el camino equivocado y así nunca llegarán a su destino.

http://www.quality-consultant.com/calidad/calidad_202.htm

8. PUNTOS FOCALES DE LOS CIRCULOS DE CALIDAD

Entre los principales puntos focales de los círculos de calidad se encuentran: Calidad, Productividad, Mejora de Costos, Motivación e Integración. Con estos elementos básicos se logra optimizar y llevar a cabo un plan de calidad.

http://www.cucei.udg.mx/~luisdegu/calidad_total/Unidad_1/Circulos/Puntos/puntos.html


9.
¿QUE ES EL CONTROL DE CALIDAD?


CC es únicamente el conjunto de técnicas y actividades de carácter operativo utilizadas para satisfacer los requisitos relativos a la calidad.
Por ejemplo técnicas de inspección y medición, aseguramiento de la medición (R&R), control estadístico de proceso, gráficos de control, estudios de capacidad de proceso, aceptación por muestreo, ensayos de durabilidad, mantenimiento correctivo, etc.

http://www.femz.es/cursos/Calidad/Tema01/tema0102.html


10. El control total de la calidad.

Se refiere al énfasis de calidad que enmarca la organización entera, desde el proveedor hasta el consumidor. La administración de la calidad total enfatiza el compromiso administrativo de llevar una dirección continua y extenderla a toda la empresa, hacia toda la excelencia en todos los aspectos de los productos y servicios que son importantes para el cliente.

http://www.itlp.edu.mx/publica/tutoriales/produccion1/tema2_7.htm


11. GESTION DE LA CALIDAD

Originalmente se llamó Control de Calidad, luego Círculos de Calidad, después Control Total de Calidad y rápidamente pasó a ser Gestión Total de Calidad logrando el enorme desarrollo que hoy día tiene en base a nuevos conceptos que aqui se describen.

http://www.carmahe.com/tecnotrade/notas/caltot.htm



12. CALIDAD CON PARTICIPACIÓN - LOS CÍRCULOS DE CALIDAD

Los Círculos de Calidad tuvieron su nacimiento en Japón a comienzos de la década de los 50's, después de la II Guerra Mundial.  Para ese entonces, los productos que Japón vendía al mundo eran muy baratos pero también muy malos, en cuanto a calidad se refiere.  Los japoneses observando esto, se pusieron la meta de mejorar la calidad de sus productos, tratando de mantener los precios bajos y una de las herramientas que introdujeron, aparte del control de calidad como tal, para lograrlo es lo que hoy conocemos como círculos de calidad.

http://www.gestiopolis.com/canales/gerencial/articulos/no%203/qc.htm


13.  ¿QUE SON LOS CIRCULOS DE CALIDAD?

El movimiento de calidad en Japón durante la década de los años 60, marcó el inicio de los círculos de calidad.
En ese entonces Kaoru Ishikawa, quien es conocido como el padre de los círculos de calidad, sintió la necesidad de hacer una mezcla de lo mejor de las prácticas norteamericanas, como las técnicas de producción de la línea de flujo, y las prácticas japonesas fusionadas con la destreza tradicionalmente europea.

http://monedagt.terra.com/moneda/noticias/mnd3544.htm


14. Calidad Total y sus Herramientas

Este artículo ofrece buenos ejemplos de porqué es tan beneficioso y productivo la aplicación de la calidad total y la formación de círculos de calidad.

http://www.venadotuerto.gov.ar/infhaci3.htm


15.  ¿POR QUE FORMAR CIRCULOS DE CALIDAD?

Para que un círculo de calidad cumpla con su cometido es necesario, por una parte que los trabajadores tengan el conocimiento y el deseo de identificar y resolver problemas que afectan la calidad de su trabajo, y por la otra, que la administración acepte e implemente muchas de las soluciones recomendadas.

http://monedagt.terra.com/moneda/noticias/mnd3545.htm


16. El Mito de la  gestión participativa

En general al hablar de Nuevas Formas de Organización del Trabajo (NFOT), Calidad Total (CT), Gestión Participativa, etc. se engloba una realidad bastante amplia y ambigua, que varía de acuerdo al empresario que la aplica o al propagandista. Desde simple propaganda para los clientes hasta cambios sustantivos en toda la producción, a través de la introducción de círculos de calidad, grupos de trabajo, justo a tiempo, Kanbam, etc.

http://www.herramienta.com.ar/6/6-4.html


17. TECNICAS DE UN CIRCULO DE CALIDAD

Este interesante artículo describe las principales herramientas susceptibles de ser utilizadas en los círculos de calidad.

http://monedagt.terra.com/moneda/noticias/mnd3547.htm


18.
¿QUIENES PARTICIPAN EN UN CIRCULO DE CALIDAD?

Un círculo de calidad esta formado por un equipo de personas que interactuan para alcanzar una meta común. Cada miembro del grupo, desempeña un papel dentro del grupo.

http://monedagt.terra.com/moneda/noticias/mnd3546.htm


19. LA CALIDAD TOTAL COMO UNA ESTRATEGIA COMPETITIVA APLICADA A UNA EMPRESA DE SERVICIOS DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y TELECOMUNICACIONES

Los círculos de calidad son un instrumento que utiliza la Dirección cuando su filosofía es participativa y cree en el concepto de "calidad total", es decir, en la idea de que la calidad se mejora ininterrumpidamente en el lugar de trabajo. Los círculos de control de calidad son grupos que se reúnen voluntariamente de modo regular, con el fin de identificar y resolver los problemas relacionados con el trabajo y llevar a la práctica las soluciones oportunas, con el debido consentimiento de la dirección.

http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/caltotestcomp.htm

20. Los 20 pasos para poner en marcha el control total de calidad en su empresa  

Cada uno de los conceptos de la estrategia del Control Total de Calidad conlleva muchas actividades. Por lo tanto se hace necesario establecer un plano o programa cuyo desarrollo asegure el éxito de su aplicación en la empresa.

http://www.euram.com.ni/pverdes/Articulos/20_pasos_control_calidad.htm



ATRAS
Hosted by www.Geocities.ws

1