Universidad Yacambú

Dirección de Investigación y Postgrado

Asignatura: Comercio Electrónico

Trabajo Nº 2.

Realizado por: Cároly E. Arenas S.


Este trabajo consiste en investigar, analizar, comparar y evaluar en Internet las diferentes formas en las cuales se relacionan las dos entidades y/o mercados mas importantes de la actividad comercial: proveedores y consumidores.


1. Identificación de sitios Web en las modalidades:

http://www.b2cjuguetes.com/

http://www.apuros.com/

http://www.casadelpuro.com/

http://www.petrolatin.com/ci/enlosmedios/8330732.asp

http://www.mercantil.com/

http://www.registrodeactividades.com/

http://www.ylos.com/

http://www.deremate.com/


2. Identificación de modalidades de comercio electrónico:

B2C:

Business to Consumer son todas aquellas transacciones electrónicas que se realizan de empresa a consumidor para proveer de un producto y/o servicio específico.

http://www.b2cjuguetes.com/

http://www.apuros.com/

http://www.casadelpuro.com/

B2B:

Business to Business es un concepto de negocios en el que sólo intervienen empresas que prestan servicios a otras empresas. Este tipo de servicio ofrece la implantación y desarrollo de comunidades electrónicas de negocio para toda la cadena de suministros de cualquier sector comercial de Internet.

http://www.petrolatin.com/ci/enlosmedios/8330732.asp

http://www.mercantil.com/

http://www.registrodeactividades.com/

Ambas:

http://www.ylos.com/

C2C:

http://www,deremate.com/

http://www.mercadolibre.com/


3. Análisis comparativo de las modalidades:

El B2C (Bussines to Customer - Negocios a Cliente)

Es la compra de todos los días. La que realizamos todos al comprar el pan, un carro o una casa. Somos consumidores y compramos consumibles para consumirlos. Se basa en la transferencia de dinero de manos del consumidor al fabricante por medio de un canal de distribución.

Un ejemplo de su uso es cualquier tienda virtual en Internet.

El C2C (Customer to Customer - Cliente a Cliente)

Es la compra o intercambio de bienes entre particulares. Se puede basar en simple trueque de mercancías, o en una compra-venta. No necesita intermediarios ni canal de distribución.

Un ejemplo de su uso en Internet son las Subastas.

El B2B (Bussines to Bussines - Negocios a Negocios)

Es el conjunto de intercambios que ocurren en el canal de distribución de un B2C, ya sea en tre un fabricante y un mayorista/Minorista, entre mayoristas o entre minoristas pero nunca a cliente final o consumidor.

No es un sitio para poner su tienda virtual, ni para vender sus productos por internet. En definitiva, es un lugar de reunión donde encontrar y poder ser encontrado, donde buscar y poder ser buscado por miles de proveedores, detallistas, fabricantes, etc.


4. Sugerencias de mejoramiento y cambio para las modalidades:

Cada modalidad del comercio electrónico tiene sus funciones y definiciones por lo tanto cada uno posee sus métodos y estrategias de mercadeo dependiendo del mercado que quieren alcanzar. En los siguientes artículos bajados de Internet, se hacen diferentes análisis sobre el impacto que tiene cada una de las modalidades de comercio electrónico. Realmente no se puede concluir que una es mejor que otra, ya que tienen fines diferentes, no es lo mismo una estrategia para vender algún producto a un consumidor que venderselo a otra empresa detallista. Claro está, desde el punto de vista financiero, personalmente opino que el B2B siempre estará por encima del B2C, ya que las cifras en los montos de ventas siempre van a ser mayores, ellos trabajan a nivel de cantidad, en cambio el B2C trabajan a nivel de calidad y competencia en el mercado.

Alguna sugerencia para cada uno de los empresarios con buena percepción del comercio electrónico es que tomen en cuenta en primer lugar el impacto de su producto, luego el mercado que los favorece más, y por último acatar buenas estrategias y métodos para la colocación del producto, una buena imagen, creativa, innovadora y original siempre causa auge entre los clientes.

Una estrategia muy importante para los empresarios en internet son los elementos de marketing como lo son cupones, publicidad, gift certificates, venta de servicios, etc. Con estos pequeños elementos logran la atención y la inversión de los clientes en su productos.


5. Artículos bajados de Internet:

Enfoque Humano Organizacional

Uno de los rubros con mayor proyección para el desarrollo de Tecnologías de Información es el de RH Organizacional. Paralelo al B2C, B2B, C2C, etc, el denominado B2e (Business to Employee) ha ocupado un importante espacio en la evolución de los sistemas de información.

http://www.cem.itesm.mx/dacs/publicaciones/logos/palabra/2001/12nov.html

En este artículo, el autor expone su percepción de desarrollo empresarial por medio de los incentivos y motivación que le pueden ofrecer a todo el recurso humano, de allí nace la idea del nuevo modelo B2e, que se trata de poner a disposición de los empleados y todo recurso humano de la empresa las herramientas y facilidades para la adquisición de diferentes productos con muchas ventajas a través de la red, y así mismo, recibir reciprocamente beneficios tanto para el empleado como para la empresa.


B2B, el modelo exitoso para la nueva economía.

La globalización es hoy un hecho sostenido y continuo, Internet ha sido el factor clave para ello y las compañías de hoy no escapan a este fenómeno, lo quieran o no. Las relaciones comerciales en la red han cambiado drásticamente los aspectos mas tradicionales de cualquier empresa y por supuesto del modelo de negocio hasta hoy vigente.

http://www.cp.com.uy/72/b2b72.htm

En este artículo el autor presenta que los fundamentos para llevar un negocio a B2B son muy básicos. Primeramente las ventajas para aquella empresa que vende son la centralización del mercado, un menor costo tanto de producción como de organización y una ventaja competitiva al mantener su negocio abierto y disponible 7 días*24 horas. Así mismo, las ventajas para la empresa que compra los bienes o servicios son la transparencia en las transacciones, alta disponibilidad y la agilidad de procesos de adquisición, junto a un mejor espectro de comparación de precios. Tomando en cuenta estas sencilas razones, cualquier empresa se iniciaría en el mundo del comercio electrónico y obtendría grandes resultados.


Comercio electrónico: El B2B se impone al B2C.

Habría dos factores: la cantidad de tiempo presentes en Internet y el tamaño de la empresa. Es evidente que cuantos más recursos tenga una empresa, más completa va a ser su operatividad "on line".

http://www.arturosoria.com/eprofecias/art/ce.asp

Como indiqué anteriormente, y este autor presenta en su artículo es que lo que está claro es que el volumen de las transacciones entre empresas siempre superará en cientos de veces al comercio entre empresas y particulares. De ahí la mayor importancia generada hacia el B2B frente al B2C. Es decir, ambos conceptos experimentan un fuerte crecimiento, pero en términos absolutos, el B2B es muy superior.


Infografía:

Todo sobre la nueva Economía
http://www.ameri.com.mx/Apartados/PRINCIPAL/ART12JUN/NEWECONOMY.htm

Qué es B2B
http://www.microsede.com/REVHTML/ACTUAL.HTML

Business2Business: Tendencias y peligros
http://www.expansiondirecto.com/edicion/noticia/0,2458,7891,00.html

B2C "Business to Consumer"
http://www.osmosislatina.com/mercadotecnia/b2c.htm


--> ATRÁS <--
Hosted by www.Geocities.ws

1