Última Actualización: Noviembre 2003
 
 

Maestría de Finanzas y Los Negocios (Asignatura Obligatoria)

  Carolina Camilla M. Todos los Derechos reservados / E_mail: [email protected]
Caso Práctico 1

 

Objetivo del Trabajo

El objetivo de este análisis es aprender a formular proyectos que reflejen los conceptos teóricos aprendidos en la primera parte del libro y que otorguen al lector las guías básicas de una técnica que le va a permitir efectuar su propia formulación y evaluación en proyectos similares y en otros con diferentes características.

Para lograr el objetivo propuesto se procederá a analizar un caso específico empezando por la formulación del estudio de mercado, siguiendo con la del estudio técnico y, por último, finalizando con la formulación y redacción del estudio económico-financiero, al que agregaremos un análisis de sensibilidad sobre varios de sus parámetros. Una vez superadas estas tres primeras partes, pasaremos a la explicación y redacción de la presentación y del marco legal e institucional.

A partir de la página siguiente, presentamos los datos del caso aclarando que, en la vida real, no se encuentran nunca tan accesibles ni tan ordenados. Para obtenerlos, el evaluador puede acudir a tres fuentes principales: a) al promotor del proyecto, b) a la información que pueda conseguir en el análisis de campo que lleve a cabo, y c) a fuentes secundarias, bien sean orales o escritas. Esta parte de la técnica evaluativa relativa a la recolección de los datos es difícil enseñarla a través de libros. No obstante, vale la pena insistir en que, para que el evaluador tenga éxito en esta fase, son muy necesarias las cualidades de individuo inquisitivo e imaginativo para poder obtener los datos del proyecto y crear el escenario de la evaluación pues muchas veces hasta el mismo promotor no da los datos correctamente o se olvida de mencionar datos importantes. Esto es así pues él conoce su proyecto y sabe, por lo general, dónde quiere llegar y piensa que hay cosas tan obvias que no necesitan ser explicadas al evaluador. Adicionalmente, cuando se recurre a fuentes secundarias para completar la información se descubre que el acceso a la data suele ser bastante dificultoso por el carácter secreto que suele imprimírsele a cualquier información, aunque sea de carácter general.

Los datos que provee el promotor suelen abarcar, principalmente, aspectos técnicos. Para recabar los datos de mercado es recomendable trasladarse en persona a la zona donde se tiene proyectado ubicar la empresa. Por su parte, la mayoría de los datos económico-financieros se suelen derivar de la conjugación de los obtenidos en las dos fuentes anteriores. En cualquier caso, todos ellos, de ser posible, deben ser contrastados con fuentes alternas para poder garantizar así su autenticidad y veracidad, objetivo este que obliga al evaluador a asumir durante el proceso de recolección de datos una postura activa y rectora frente a sus fuentes proveedoras dejando de lado actitudes pasivas de simple receptor de la información suministrada.
 

 
 

 

 

 

**Curso Obligatorio de la Maestría de Finanzas y los Negocios

UNIVERSIDAD DE YACAMBÚ

Página Principal | Síntesis Curricular | Curso de Nivelación| Materias Electivas

 

Hosted by www.Geocities.ws

1