Mi vida en el ajedrez

© 1959 Alberto Raúl Angelinetti

Introducción

Comienzo este rincón de mis recuerdos quizás un poco tarde; aunque quizás no haya sido tan malo esperar tanto, pues ahora, con mis 22 años, serena y recapacitada ha de ser esta obra. Errores, habrá de tenerlos, como que nunca me gustó escribir: pero de algo estoy seguro: en ella no existirá el egoísmo y ha de ser totalmente imparcial.

La escribo, para recuerdo mío, y más que nada para mis hijos: ellos seguro no habrán de sacar material ajedrecístico, pero sí, y ese es mi objetivo, rescatarán conclusiones importantes para su futuro desarrollo moral. Luego de leer estas páginas no cometerán los errores que yo cometí y puede ser que de algo le sirvan.

Sintetizo todo en dos párrafos:

- La FÉ , (en el "yo") , puede mover las montañas...

- El amor propio, sin límites, "mata" a su poseedor....

Mi vida en el AJEDREZ

Una tarde de primavera de 1950 (no puedo ser más exacto) , en casa de Mario Petazzi, ví a su hijo Kin, con mi primo Gustavo Pereyra disputando (luego me enteré) un partido de "Ajedrez". Gustavo había aprendido ese mismo día en manos de Kin. No pude resistir la curiosidad, y esa misma noche, mi primo me enseñó a jugar: el "profesor" circunstancial, y el alumno, no soñaban ni remotamente las consecuencias que para el segundo, traería dicho aprendizaje. Inmediatamente quise disputar mi primer partida, y cosa curiosa, le dí jaque mate con dos ó tres piezas a su rey arrinconado en 1 T. Luego de mucho tiempo valoré ese jaque mate, pues indicaba que algo había entre el ajedrez y yo: una afinidad difícil de ver en ese momento ( por supuesto, el enroque y " el peón al paso" no me fueron enseñados por ignorarlos Gustavo).

Así comencé a jugar al ajedrez. Pude entonces tomar contacto con dos amigos míos de esa época, que ya jugaban hace un tiempo: Toto Siccardi y el "Loco" Silva. Con ellos (que me enseñaron el p. al p., pero no el 0-0) jugamos casi continuamente el verano 50-51. Yo no hacía Deporte Físico alguno pues padecía un asma terrible, y en esa época , a los asmáticos había que cuidarlos del frío......

Ocurre así que en el comienzo otoñal del 51, leo en "El Tribuno", diario vespertino de Dolores, mi ciudad natal, algo así como: "Se ha abierto la Inscripción para el Torneo de 4ª Categoría (Aficionados)". Era un comunicado del Círculo de Ajedrez Dolorense (al tiempo, mi querido Círculo de Ajedrez). "Estará en disputa, continuaba la nota, la copa Doctor P. Quenard".

Una ebullición emotiva se generó en todo mi ser: corrí y le dije a mamá estas sencillas, pero hermosas palabras: "voy a ganar esta copa para vos". Ella me dirigió una mirada dulce (todas las suyas eran y son así) y sonrió. No dijo nada, como que nunca le gustó cortar de raíz una ilusión de pibe, por más extraña que ella fuese. Todo en ella era y es sublime: Todo.

Mamá: aprovecho estas líneas para hacerte llegar el infinito amor de un hijo agradecido a la madre más buena del mundo.

Y así fue como, sin ni siquiera haberla soñado, me decidí a entrar en el mundo oficial del Ajedrez. Jamás había pisado el Círculo; no tenía idea como sería ni donde estaba.. Averiguando, me enteré que estaba ubicado en el mismísimo Club Ever Ready (la "Cueva") , al cual estaba vinculado de familia, y ya era hincha de sus colores en Básquet especialmente..

El paso por Aficionados

Y así pasó nomás. Al humilde espacio que la Institución Blanquinegra había cedido al Círculo, llegó un día un pibe de 13 años con unas ansias locas de Inscribirse.

Que no decir las que tenía de jugar, hasta que llegó el gran día: una tarde otoñal (1951), media hora antes de la fijada para la Iniciación del Torneo, pisé por primera vez el Círculo y tomé contacto con los Organizadores del mismo (Pequeños Grandes Maestros Dolorenses).....Gherbi "Sopapo", Giotta, , Díaz Súnico, no recuerdo quien más estaba. El primero de los nombrados era el campeón de la Ciudad. Mis futuros adversarios estaban practicando: casi todos ellos tenían cierta "antigüedad" en el Círculo. Observando una partida de práctica entre dos de ellos, me asombró de una jugada rara. Santos Gherbi me la explicó: servía para defender al Rey y se llamaba Enroque.

En total éramos 10 Inscriptos; sus nombres pueden verse en el recorte del Diario ( Nota del Webmaster : Angelinetti, Domínguez, Giotta, Chouza, Deferrari, Roncoroni, Macchi, Poey, Enríquez y Alberti ), que junto con otros más que resumían 3 años de actividad me fueron entregados por quien cariñosamente y en silencio los fue juntando y guardó todos estos años: mamá.

Tuve la felicidad de ganar mi 1er partida ( sabia experiencia: es notable, en todos los órdenes de la vida, lo que ayuda dar bien el primer paso...). Cosa curiosa, luego de 9 años, recuerdo el jaque mate que le dí a Chouza. Mientras él se iba a Dama con un peón, ubiqué mis piezas y estando su Rey en 5 T, inmovilizado por un caballo mío en 5 A y una torre en 7 C, ubiqué un peón en 4 A y T5C ++. Exclamó Giotta padre: "que lindo mate"....

Después no puedo precisar más del Desarrollo del Torneo. La parte gráfica lo hará mejor en lo que se refiere a la parte media del mismo ( Nota del WM: Angelinetti y Domínguez 7, Giotta 6,5, Angelinetti perdió con Giotta y Domínguez con Angelinetti ). Solo recuerdo que mi juego mejoraba en base a algo que me había faltado siempre: la constancia.

Llegué a la final con Domínguez en igualdad de puntaje.

Jugamos el Desempate ante excesiva cantidad de Público. Recuerdo era un final de alfiles, torres y casi todos los peones, en igualdad de material. Una jugada mía de Rey ( evitando que un alfil de él impidiera la llegada de un peón mío a dama) decidió la partida. Recuerdo ese movimiento pues Gherbi (el querido Sopapo) , al final de la partida se lo ponderó a mi hermano Jorge, ex aficionado al Ajedrez en Mar del Plata.

Inimaginable mi alegría y la de casa : la Copa era de mamá: había cumplido.

No siempre se puede lo que se quiere: pero, es maravilloso cumplir.

El paso por 3ª categoría

Pasado un tiempo, ingresé a 3ª Categoría ( Nota del WM: 1951 ), donde militaba, entre otros, Di Martino (creo el Guille, Cuevero de ley) , gran muchacho 8 años mayor que yo y que fue el ganador del Torneo; se lo posibilité yo, que le gané a su único cercano rival en la última fecha: Giotta (h), que había progresado bastante a instancias de su padre, ex jugador de Primera. Mi actuación fue deficiente, y sufrí muchos reveses propios de mi inexperiencia. Entré 6º, creo. .Esa baja actuación hizo que me alejara del Ajedrez por 1 año. Error gravísimo...debido a la inestabilidad de mi carácter, quizás propio de la edad. Un observador suspicaz hubiera advertido que dicho error era más que grave y un consejo me hubiera hecho falta. No lo tuve. Nadie lo advirtió...y terrible sería al tiempo la repetición de la mencionada actitud.

El paso por 2ª y el ingreso a los libros

Quiso el azar , que a mediados del 52, al entrar a la Cueva de mis amores adonde iba a jugar a " la Villa" , viese en el Círculo de Ajedrez (que hace un año no pisaba) algo extraño: quien luego sería gran amigo y maestro, Alberto Artiguet, envuelto en una nube de humo (terrible fumador)...........practicando ¡ solo ! .... (para mí toda una novedad...) con los trebejos y un libro.....

(..."Pensar que a mediados del 52, obviamente lo supe años después, Raimundo García ya había hecho Cursos de Ajedrez en el Club Jaque Mate de Capital Federal, alternando con ¡¡Miguel Najdorf!! , probablemente el mejor jugador argentino de todos los tiempos...").

Me llamó pues me conocía de haberme visto el año anterior jugar en 2ª (Artiguet, uno ó dos años mayor que yo, luego de ganar un torneo de 2ª pertenecía a 1ª), y me explicó que con un "libro" estaba estudiando Ajedrez. Me "obligó" a sentarme frente a él, y me dio muy pero muy buenos consejos ajedrecísticos, y generales.

Es así como poco a poco, pero cada vez más aceleradamente, fui aprendiendo Teoría del Ajedrez con su Guía. Artiguet me inscribe en 2ª Categoría (ya ni 4ª ni 3ª existían en ese momento). Juego el Torneo y me lo adjudico: entre mis rivales solo recuerdo a Giotta hijo (el "Grébano" según Sopapo).

Se me da así la oportunidad, la gran "prematura" oportunidad de jugar un Torneo Preparación de 1ª Categoría.

El fugaz paso por 1ª

Mi juego no estaba para trotes de ese nivel (creo fué octubre del 52). Pierdo mi 1er partida con Hagen ("Robertito", como le decía Sopapo, una bella persona de la que guardo los mejores recuerdos). Enseguida engripo por 1 semana, y luego, aduciendo no encontrarme bien me retiro del Torneo .Excusa, mentira, pués de salud estaba bien.....cuanto para autocriticarme....cuanto para corregir había en esos 15 años de edad......hoy lo _evalúo y no lo puedo creer, pues estoy construyendo mi vida en base a la sinceridad y la verdad.....mis 22 años han dejado atrás todos esos arrebatos juveniles....no obstante.....menos mal que estoy completando mi Licenciatura en Química sin ningún aplazo....por las dudas.... 

Lo que sí es cierto, es que no estaba en absoluto para 1a Categoría...¡pero debí haber hecho mi experiencia!!!.

 Reaparezco al tiempo en 2ª, gano el Torneo, y luego, se nos designa a mí y a Artiguet para la preselección juvenil al Mundial del 53. De esta solo puedo decir que pasamos hermosos días en Mar del Plata, pero de Ajedrez nada pues jugamos mal, ó mejor dicho lo poco que sabíamos ( Nota del WB: 02/1953; 1o. Eduardo Schuster -MdP-, 2dos. Artiguet y Angelinetti ).

La vuelta a 1ª

A  partir de allí comienza mi vertiginosa carrera en pos del saber ajedrecístico. Aún con muy poco material y no apropiado, estudio y gano así dos Torneos consecutivos de 2a lo cual me acredita mi ingreso a 1a categoría ; recuerdo que las medallas me las hicieron donar para Torneos de categorías inferiores....(¡qué humilde, lo que lo hacía más querible aún, era el Círculo de Ajedrez Dolorense..!).

Por fin en 1a, pero ahora con mi juego mejorado, así lo sentía yo . Juego un Torneo de regular importancia pues no había muchos participantes: entro 3o detrás de Artiguet y Gherbi. Buena experiencia ( Nota del WM: 10/53 ).

Y así llega el Torneo Preparación, con buena cantidad de Inscriptos, salvo el campeón Gherbi.

He mejorado mi juego, he ampliado mi estudio, gracias a la mutua colaboración con Artiguet, el cual es mi rival más peligroso. "Entre nosotros".....siempre consideré a Artiguet superior a mí (error de mi parte pues me achicaba ; pero ocurre que él tenía un super-complejo conmigo y siempre le gané !!!.( Nota del WM: 1954 ).

La preselección al Mundial Juvenil

Entretanto, mi participación en la Preselección al Mundial Juvenil (1954) suscita expectación. El único rival seleccionado de la zona Tandil, Mar del Plata, etc, es Serra ( Nota del WM: José Serra, aunque en los diarios figura como L. u O. Serra ), ya jugador de 1a en la ciudad balnearia. Al llegar a Mar del Plata con mi "manager", mi muy apreciado Don Miguel Elías (bella persona), nos encontramos con que los veteranos más importantes de Mardel ni me consideran....Su "pollo", mi rival (gran muchacho) ha de ganar según ellos, fácilmente. No conocen mis antecedentes, que no eran tantos, y Don Elías, zorro viejo, no los da a conocer.

1a. partida: violento ataque de ambos...llegamos a un terrible apremio en reloj. En el pingpong que sigue a esta situación saco ventajas y al llegar a la 40 jugada tengo el final ganado: sorpresa de parte de ellos. Alegría nuestra, y de Don Naum Ferdman (ó Feldmann?), gran amigo de papá que viviendo allí, había ido a verme como amigo y como aficionado al Ajedrez (recuerdo  que dos años antes jugó conmigo en casa y me predijo buen futuro).

2a partida: posición compleja , quizás un poco mejor él.; no encuentra la continuación justa y tablas por repetición de jugadas.

Previo a la última partida, para tranquilizarme y con permiso del manager voy al cine solo a ver "Te veré en mis sueños" con Doris Day.

3a y última partida: con las blancas juego la Inglesa, estudiada en Palau, los 3 tomos que consultaba hacía tiempo, y actuales compañeros míos. Juega mal la apertura y gano, creo en no más de 16 jugadas.

Detalles triviales que alcanzo a recordar: jugué las 3 partidas con guantes, ya que mi nervioso carácter y aficción a las "uñas", me obligaban a enfundarme; nada me habían hecho los té de tilo que me daba Don Miguel............

Alegría en casa y en Dolores: había ganado el derecho a las Semifinales en Río Hondo !!!

A la vuelta de Mardel gano el Torneo Preparación, (que se había suspendido por la Preselección juvenil ) y no tuve tiempo de disfrutarlo (era un Torneo de 1a categoría y tenía unos 16 años!!!) ya que había que prepararse para las...

Semifinales Mundial Juvenil en Río Hondo

Se debatió larga e infructuosamente que jugador de Ajedrez me acompañaría (para analizar las partidas suspendidas)...yo quería que fuese Artiguet, pero no recuerdo porque no lo pudo hacer. Por lo tanto se decide que si no podía haber acompañamiento técnico lo hubiera espiritual: se decide que venga mamá conmigo...hermosa compañía.

Mientras se espera Río Hondo, no pude tener mejor preparación que comenzar a jugar el....

Torneo Mayor de 1ª en Dolores

Comienzo a jugarlo, lo punteo y debo suspenderlo por que se iniciaba el camino al Mundial Juvenil (que el año anterior se lo había adjudicado Panno , creo).

Hasta ahora es "el año mío". Todo me sale bien...., bien en Ajedrez......bien en el Colegio y ...casi bien en otras cosas.....El Rector del Colegio Nacional, Sr. Fiochi, muy buena persona, y aficionado al Ajedrez me concede una "licencia especial" para no quedar libre al viajar a.........

Río Hondo (07/1954)

El viaje penoso: 6 hs de atraso .....y agotados al llegar me entero que comenzamos a jugar esa misma noche. Debemos ir temprano pues hay una recepción previa. Mientras tanto

se nos recibe muy bien en un hermoso lugar, la temperatura es de 35o C que no se sienten pues es muy seco.

Mamá no puede ir a la Recepción pues está muy cansada.

Orquesta: Julio de Caro......gente: "copetudísima".

Se sirve un hermoso lunch en el Salón de Fiestas (Confitería del Casino de Río Hondo). En la mesa, hay Jerez servido. Ningún jugador toma excepto yo...es que los demás habían venido con Asistente al lado: piden Bidú. Yo me tomo cinco ó seis copitas de Jerez (que chiquilín !?) : consecuencia....juego ligeramente mareado, no puedo concentrarme...me paro a cada rato. Está mejor Schweber pero le empato (tablas). Fue meritorio por el nivel del Rival .

Como en todo el torneo, y de acuerdo a lo convenido envío los resultados por telegrama...(ó el teléfono sería muy caro ó entre Sgo. del Estero y Bs. As. aún habría señales de humo....).

Segunda partida: contra Rudelius, de Capital. Insólito entre aficionados...yo con blancas, Giuocco Piano, me ofrece tablas a las 16 jugadas (¡?)....y acepto....ocurre que mi rival era el único de la zona que había ganado en la 1er ronda......y acepté.... (le sirvió aquello "del que pega primero....").

Con Peralmuter (Sgo. del Estero)fue todo muy fácil....no hubo rival del otro lado.

En la siguiente pierdo con García (el querido Raimundo): el temor hizo todo. A pesar que lo consideraba en aquel momento superior a mí (tenía una formación como dije al comienzo...espectacular!....hecha al lado de grandes maestros en el Club Jaque Mate de Capital, y con los mejores libros....), pude haberle ganado. He analizado a fondo la variante empleé con él y más adelante he de exponer el camino a seguir.

Con Garay (E. Ríos) juego muy linda partida, con la misma apertura que usé con García (Inglesa). El juega C3AD en lugar de CD2D lo cual es inferior.

Estas dos últimas partidas están en la Revista de la Federación Argentina de Ajedrez.

Recibo el primer telegrama de Dolores después de enviar cinco. Nadie podrá imaginar la intensa emoción vivida en el momento de leerlo...nadie en el mundo.

Los días transcurren plácidos junto a mamá: salimos, y ya hemos probado las famosas empanadas "santiagueñas" (de pollo y de "gallina"...)...: soberbias.

Más telegramas: inmensa alegría...me siento feliz, demasiado feliz, demasiado.....

De las tablas con Contreras (C.Federal) no recuerdo nada.

He hecho dos grandes amigos, de lo mejor: Abraham, jujeño y Peralmuter, santiagueño. Son macanudos y divertidísimos...

Lo que sucedía en Dolores se refleja en la nota del Diario El Tribuno ( Nota del WM: "Beto se comporta brillantemente en Río Hondo" )....demasiada alegría, quizás lógica...pero nadie sabía el epílogo....

Empato con Kaminsky (Rosario)...debí triunfar.., y luego le gano a Oliver (Sta Fé)......ya estoy seguro que habré de clasificarme. "El cielo es mío..."....(no estará muy lejos?.....).

Última partida con Ré , de Río Cuarto, no arriesgo pues con ½ punto me clasifico....le ofrezco tablas enseguida, llevábamos pocos movimientos...como él necesita puntos para no terminar solo en la última posición acepta enseguida. Estoy clasificado para las finales en Bs. As.!!

Mi enorme alegría queda expresada en los telegramas que recibí: si "ellos" estaban así....cómo estaría yo..!! ( Nota del WM: "Demostración en el Club Ever Ready" ).

El Regreso y el Torneo Mayor

Luego de regresar de Río Hondo, continúo con el Torneo Mayor y no puedo dejar de rendir homenaje a algunos de mis rivales, compañeros y amigos de aquella época.....que formaban entre todos una nube de humo del tamaño de la de Hiroshima! ....terribles fumadores: Cambet (que tipo...."tipazo".....el queridísimo "Doctor" como se le decía...un mago en el manejo de los caballos...era el mejor en algo que representa una verdadera especialidad...), Tur, Azar, Ezpeleta, te tiraban a la segunda jugada todas los trebejos encima.....Lorenzo (más especulativo) y Suarez ("Shuarito" como le decía Sopapo) le ponía alegría a las Jornadas.

Hasta aquí llegué por dedicación , y más que nada, la clave de todo, Fé en mí, "confianza de poder llegar".....

Y gano el Torneo Mayor!!!!!, en el cual habían jugado todos incluso el Campeón Gherbi, y mi mente no me ayuda a ver claro.....en lugar de abocarme a preparar las finales para el Mundial que se jugaría al año siguiente en París...me obstino en desafiar a Gherbi por el Cetro Dolorense.....con demasiada pasión...obsesiva pasión.... 

El Regreso, el match con Gherbi y el final

1ª.Partida con Gherbi: inexplicable ó explicable....nervios terribles. El respeto a Sopapo , que lo había perdido luego de ganarle en el Torneo Mayor, apareció ahora todo de golpe...juego espantosamente una defensa Húngara.

A pesar de que el Match es largo, hay una sola idea en mi mente (obsesiva...): "Debo ganar". No admito ni siquiera Tablas. Solo pienso en que: o gano, o ........

2ª Partida: juego bien, muy bien, y estoy en posición muy superior a pesar de haberle planteado "su juego": apertura abierta...contra todos los consejos. Quería mostrarle que podía ganarle en su salsa.....Tengo poco tiempo en el reloj, pero la partida está ganada.....se tira un lance....me descuido y pierdo...( Nota del WM: "Guerbi gana sorpresivamente la segunda partida del match" )

Derrumbe total: mis inmaduros 17 años no resisten el shock.... ABANDONO EL AJEDREZ... El amor propio, sin límites, "mata" a su poseedor....

Defraudé a mis padres, a mi Círculo y a mi pueblo...

Para mayor castigo....Schweber , el más flojo de los finalistas (en ese momento) a mi parecer......( Nota del WM: "El nuevo campeón juvenil de ajedrez cambió los libros por el tablero; irá al Torneo de París, dispuesto a emular el éxito de Panno", La Razón 23/12/54 ).

Mi fugaz regreso al Ajedrez

Han pasado 5 años...estamos en octubre 1959.....están pasando algunas cosas.....estoy por terminar mi carrera universitaria...y esto...mezclado con otras cosas han hecho un coctel que me ha llevado a pensar en el regreso......No sé por cuanto tiempo, cómo y en que forma será.

En la fecha mencionada estoy jugando al Ajedrez en el café Rivadavia...después de tanto tiempo, me vé un vecino del Barrio de Tolosa donde residía, y me invita para defender al Club Tolosano (1-528 y 529) en un match contra la 2ª del Circulo de Ajedrez Platense. Un jugador de los cuatro del Tolosano, el Dr. Robles (alma y vida del Club) es una gran personalidad.

Para la partida, preparo intensamente la Inglesa: a ello le agrego un personal análisis de la variante jugada a Garay y García. Busco y busco hasta encontrar el plan justo si el rival me permite entrar en él.

Sin saberlo hasta último momento, suplanto al primer tablero...!

Mi primer adversario en competencia, después de tantos años, entra en la variante y le gano....Juego la partida más valiosa de mi vida pues en ella estaba incluido un estudio personal que implementé correctamente. El triunfo tuvo su valor ya que Badenes, mi rival, al año siguiente se consagró campeón Platense y durante muchos años (esto lo agrego ahora, en 2004) fue comentarista de Ajedrez del Diario "El Día"de La Plata ( Nota del WM: y Campeón Argentino de Ajedrez por correspondencia ).-

1