Saludos María Elena aportó sobre cómo interactuar entre empresas públicas y privadas. A continuaciòn se persentan varios ejemplos tomados de Internet sobre pàginas Web coorporativas y el manejo de la informaciòn y su relaciòn con los organismos pùblicos y privados, se tomo para desarrollar la primera direcciòn presentada. http://www.sap.com/venezuela/ Comentario Mio: Las empresas privadas del área tecnológica venden las soluciones a las oficiales. La tecnología cambia, el personal del área, por razones salariales, tiende a ir a la empresa privada. De manera que la compra de soluciones no son tales porque falla el recurso humano, su preparación y su "migración" cuando la preparación se da y posteriormente los ingresos no mejoran. Idea una alternativa de "costo mínimo" para romper el ciclo y que las empresas públicas puedan servirse de manera más eficiente en tecnología. Piensa en: estrategia a un año y a 5 años. Se vale usar herramientas de TQM!!!. Favor al hacer aportes respecto a este tema, incluir o asegurarse que está en el subject "re plt007" y dejar los contenidos previos. Saludos, Participantes La disertación de la semana 4 se encuentra publicada: http://www.une.edu.ve/~cmarcano/PLT/disertacion4.htm A:\disertacion4.htm Adicionalmente la envío en anexo. Saludos Como es de su conocimiento, uno de los temas que tocamos es el de la calidad total, o TQM. El anexo ZIP contiene unnas herramientas de mediciónd e la calidad total. Están muy sencillas y convenientes para nuestros propósitos. Entre ellas están: Diagramas de dispersión Cartas de control Diagramas de flujo Diagramas de Ishikawa Histogramas Listas y hojas de chequeo Algunas de estas herramientas son conocidas por nosotros, cierto? presenta breves definiciones de las más familiares. Sobre el contenido... La variabilidad de las características de calidad es un efecto observado que tiene múltiples causas. Cuando ocurre algún problema con la calidad del producto, debemos investigar para identificar las causas del mismo. Para ello nos sirven los Diagramas de Causa - Efecto, conocidos también como Diagramas de Espina de Pescado por la forma que tienen. Estos diagramas fueron utilizados por primera vez por Kaoru Ishikawa. Les recomiendo ampliar en los diagramas de ishikawa, para enriquecimiento del curso. Puede ampliar en: http://www.missatgeria.org/ishikawa.htm http://quantum.ucting.udg.mx/~laor/CAUSA-EFECTO.HTML http://www.calidad.com.ar/hcalid01.html Les sugiero intercambiar experiencias en cuanto a técnicas y herramientas para solución de problemas. Cómo quedan las herramientas de Calidad Total en estas? Saludos Anexo el mensaje de bienvenida Los invito a explorar el sitio del curso: www.une.edu.ve/~cmarcano La parte de sesiones de clase e información académica. Espero por sus presentaciones. Saludos Carlos Marcano