Guiando en el glaciar Grey.
Parque Nacional Torres del Paine, Campo de Hielo Sur
Texto : Carlos Anabalón. / Fotos : Carlos Anabalón y David Silva.
El glaciar Grey se encuentra ubicado en el Parque Nacional Torres del Paine y pertenece a Campos de Hielo Sur en la patagonia chilena/argentina. Tiene 27 kilómetros de largo y 4 kilómetros de ancho. Ha experimentado muchos cambios debido al calentamiento global, pero en los últimos 10 años este proceso se ha acelerado bastante producto de la polución provocada por el ser humano.

Conocí el glaciar ya que trabajé como guía de caminatas para la empresa Planeta Glaciar, ex Big-Foot. Estuve 3 años pidiéndoles trabajo; la primera vez tenían el staff de guías conformado, la segunda me exigían tener un curso de primeros auxilios certificado (el famoso WFR) y a la tercera se dio por la falta de guías en el lugar.
Trabajé desde fines de Noviembre del 2006 hasta Abril del 2007 junto a mis compañeros Miky, Ivo, Nico, David, Daniel y Quito (Quito llegó en Enero debido a la renuncia de Daniel) y Jorge quién era el administrador. Vivíamos en una cabaña de 2 pisos en un bosque a orillas del lago Grey donde, además, estaba el camping Grey y el refugio para turistas, principalmente malditos gringos y en menor medida alemanes, suizos y otros europeos.

El trabajo comenzaba con la charla informativa, el día anterior a la salida y casi siempre en inglés, a los pasajeros en nuestro refugio y la prueba de equipo que proveíamos (crampones, arnes, piolet y una pequeña mochila con un snack).
Al día siguiente cruzábamos al sector oeste del glaciar en el barco de la Hostería Grey, previo paso por el frente del glaciar. Desembarcábamos en la morrena y luego de unos 10 minutos caminando entrábamos al glaciar donde nos poníamos crampones y arnes y dábamos charlas de seguridad sobre como caminar con crampones, como usar el piolet correctamente y como acercarse a una grieta en forma segura (el viento podía llegar a ser extremadamente fuerte por lo que una caída al interior de una grieta podría provocar serias lesiones e incluso la muerte).
Dentro del glaciar es posible ver distintas formaciones como grietas, piscinas, ríos, túneles, cuevas y hoyos, algunos de ellos bastante profundos y de color azulino intenso.
Para la última parte de la caminata, montábamos un sistema de Top-rope en la pared de una grieta donde, previa explicación y demostración, cada uno de los pasajeros probaba la escalada vertical en hielo. Terminada la escalada, volviamos por la morrena a tomar el barco que nos llevaría nuevamente a nuestro refugio.

Ya en el refugio, limpiábamos el equipo, lo ordenábamos y almorzábamos, y un par de horas mas tarde empezábamos nuevamente con la charla informativa y la prueba de equipo para la caminata del día siguiente, rutina bastante bien recibida.



Galería de fotos

Dragón de la patagonia En el glaciar I En el glaciar II El refugio y el camping Otras


Acerca de Campo de Hielo Sur
CHS tiene 350 kilometros de largo y una superficie de 13.000 km². Comienza al sur de Caleta Tortel en el glaciar Jorge Montt (por el norte en la región de Aysén) y termina al noroeste de Puerto Natales en el glaciar Balmaceda (por el sur en la región de Magallanes y Antártica Chilena).
Su máxima altitud es de 1.350 metros aproximadamente y está rodeado de cumbres de hasta 3.600 metros de altitud. Es, junto a Campo de Hielo Norte, la tercera reserva de agua dulce del mundo, luego de Antártida y Groenlandia. Tiene 48 grandes glaciares, 35 de estos se encuentran en Chile y solo 13 en el lado argentino. En Argentina el mas conocido es el Perito Moreno ubicado en el Parque de Los Glaciares cerca de Calafate así como los desafiantes cerros Fitz Roy y Torre cercanos a El Chaltén, lugar de encuentro de grandes cultores del montañismo y la escalada.

Dentro de CHS muy pocos glaciares mantienen su frente estable sin retroceso y solo 3 han avanzado. En Argentina solo el Perito Moreno (ver video mas abajo) y en Chile los glaciares Trinidad y Pio XI (ver mas detalles en www.glaciologia.cl).

Muchos montañistas han desafiado a CHS pero la expedición mas meritoria es la realizada por Pablo Besser, Rodrigo Fica, José Pedro Montt y Mauricio Rojas quienes lo cruzaron longitudinalmente entre Octubre de 1998 y Enero de 1999, expedición conocida como Transpatagónica.


Videos
Cueva de hielo en el glaciar Grey.
Este video fue filmado por uno de nuestros pasajeros. Este es dentro de una cueva de hielo, el simio de amarillo que aparece caminando soy yo. El video es corto, dura solo 28 segundos.

Caminata por el glaciar Grey.
El video fue filmado por ParedSur. Ellos andaban de tour por el parque junto a sus propios pasajeros y nosotros los llevamos al glaciar. Los que aparecemos de amarillo somos los guías. El video dura 3 minutos 18 segundos.

Ruptura del glaciar Perito Moreno.
El 15 de Marzo del 2004 este glaciar avanzó hasta llegar a la orilla del lago. Con el correr del tiempo el agua derritió el glaciar formando un túnel que terminó por desprenderse. El video dura 3 minutos 4 segundos.
Volver
Hosted by www.Geocities.ws

1