Volcanes San Pedro y San Pablo.
Hacia la II región en carrera contra Tecnificación.
Texto y fotos : Carlos Anabalón.

El día Viernes 8 de Octubre del 2004 partimos 5 socios del club Andino Pamir hacia la segunda región, específicamente a los volcanes San Pedro (6.170.- metros altitud aproximados) y San Pablo (6.090.- metros altitud aproximados). Éramos, Lidia Urrutia, Milton Saldivia, Claudio Lois, Jorge Espinoza y yo, en la Serena se nos uniría Eduardo "Gualo" Espinoza.
Íbamos bien apretados en la camioneta 'ecológica' de Claudio.

Pasamos la noche en unas cabañas en La Serena, un dato de Claudio, y al día siguiente partimos temprano con rumbo a Antofagasta, no sin antes disfrutar del colorido desierto florido. Compramos los alimentos necesarios y seguimos hacia Pukara de Lasana (al noreste de Calama). Llegamos de noche y acampamos entre un restaurant y el colegio.

Típicas fotos de rigor en la nortina construcción de abode y luego de arreglar nuestro equipaje, y siendo aún de mañana partimos hacia los volcanes con ansias por llegar. Puro desierto, nada mas.
Una vez en las faldas de ambos volcanes, subimos en la camioneta hasta los 4.500 metros de altitud donde instalaríamos nuestro primer campamento. Todos habíamos estado en altitudes similares, excepto Lidia quién presentó los primeros síntomas producto de la falta de oxígeno (cansancio y dolor de cabeza), el resto estábamos como tuna.
Pasamos la noche en ese lugar siempre expectantes a la llegada del grupo de Tecnificiación (programa de capacitación de la Federación de Andinismo de Chile orientado a mejorar técnicamente a sus asociados).

Al día siguiente nos levantamos temprano para ir rumbo al portezuelo donde pondríamos el siguiente campamento aproximadamente a 5.300 metros de altitud. Pero antes la típica discusión por tonteras que en lugares como estos se agrandan una enormidad...

Gualo y yo salimos primero por el sendero que está muy bien demarcado, imposible perderse, a excepción de uno... A pocos minutos de salir parte Jorge y al mirar para atrás vemos que se sale, sin motivo aparente, del único sendero demarcado y tomando rumbo a la derecha de la ruta ¿?
Al rato retoma la ruta y vuelve a desviarse hacia la izquierda subiendo por un acarreo hacia unos farellones por sobre el sendero. Al rato vemos que Milton hace lo mismo subiendo por un acarreo "comepiernas". Gualo y yo paramos a esperar a Claudio que venía mas atrás. ¿Y la Lidia?

En ese momento vemos, a lo lejos, la llegada del camión de los militares con la gente de Tecnificación.

Cuando llega Claudio seguimos hacia portezuelo y Gualo se quedó a esperar a Lidia que venía mas atrás apunada.
Ya en el portezuelo armamos 2 carpas (la mia y de Claudio). Después de un rato vemos a Jorge rumbo a la cumbre del San Pedro con su mochila al hombro. A los pocos minutos vemos que aparece Milton por el mismo camino ¿?
Claudio sube a la cumbre y yo me quedo a esperar a Gualo y Lidia. Llega Gualo y me dice que Lidia viene mal quedándose dormida cada vez que descansaba.
En esas condiciones prefiero quedarme en el campamento a esperar y decido no hacer la cumbre del San Pedro.
Luego de un rato, Claudio, Milton y Jorge vuelven de la cumbre. Jorge fue el único en no hacerla (debe haber sido por un par de malas decisiones tomadas por él).
Al día siguiente, Gualo decide acompañar a Lidia al campamento base, había pasado mala noche. A la vez, Milton decide no subir el San Pablo debido a un par de heridas entre su empeine y canilla, en ambas piernas.
A las 11:00, y luego del desayuno, Claudio, Jorge y yo partimos rumbo a la cumbre del San Pablo, planificando estar de vuelta antes que oscurezca en el campamento base (como a las 20:00) así que, al volver de la cumbre, debíamos desarmar el campamento del portezuelo por lo que el subir y bajar tenía que ser rápido.
Desde el campamento se veía la ruta que debíamos seguir. Todo era acarreo y había mucho viento y estaba bastante helado. Subimos por una arista hasta unos farellones bien altos. Por un acarreo color rojizo, y bien agotador, caminamos hacia la derecha hasta llegar a su parte mas baja para poder subirlos. Claudio ya se había adelantado para asegurar la cumbre y Jorge venía mas atrás casi fundido.

Claudio hizo cumbre a las 16:00 (según su planificación), yo a las 16:20 (mi primer 6.000 en menos de un año haciendo montaña) y Jorge a las 16:30. Luego de las fotos de rigor y de los testimonios bajamos rápidamente hacia el portezuelo. La vista era espectacular y casi se vuela mi parka de pluma por la cantidad de viento huracanado, logré salvarlo.
Al volver al portezuelo, ya estabamos un poco atrasados, Jorge quien venía mas atrás y muy cansado decidió quedarse, entonces Claudio y yo bajamos al campamento base. Íbamos caminando muy rápido ya que se nos estaba acabando la luz. A mitad de camino estaba acampando la gente de Tecnificación. Llegamos de noche al campamento y decidimos bajar un poco mas hacia donde estaban los camiones del ejercito para hacer nuestro siguiente campamento. Jorge bajaría al día siguiente así que tendría que caminar mucho para encontrarnos.

Nos levantamos a esperar a Jorge que bajara del portezuelo. Mientras tanto tomamos desayuno y conversamos con los milicos. Luego de un rato aparece un milico bajando con 3 muchachas de Tecnificación que venían en muy malas condiciones. Oxígeno, descanso, comida y mucha agua, una tenía alucinaciones.

Luego que Jorge llega nos fuimos rumbo a Calama donde aprovechamos de comprar algo para comer durante el camino (decidimos irnos hasta Tal-Tal). Claudio, además, aprovecharía de comprar otro neumático, ya que pinchamos en el camino por el desierto y no teníamos repuesto mas repuesto.

En "La Negra" paramos a comer algo y a ver el segundo tiempo del partido de futbol entre Chile y Argentina por las eliminatorias del mundial de Alemania 2006 que terminó empatado a 0.

Pasamos la noche en la playa, cerca del "Pan de Azucar", como no estaba fría la noche dormimos a la intemperie, nadie puso carpa.
Al día siguiente arreglamos nuestras cosas, comimos mas pastas y partimos rumbo a Tongoy donde dormiriamos por última vez antes de llegar a Santiago, pero antes paramos en Bahía Inglesa donde nos comimos unos deliciosos panes, nos tomamos unas cervezas, leimos el diario y discutimos otro rato mas, infaltable en salidas como estas.

De nuevo otro vivac en Tongoy luego de los interminables spaghetis con Salsa Alfredo.

Nos levantamos, ordenamos todo y partimos de vuelta a Santiago, debíamos volver ese mismo Viernes ya que al día siguiente teníamos que rendir el examen del curso de Técnicas Invernales.

Volver
Hosted by www.Geocities.ws

1