Escalando en el muro de la FEACH.
Aprovechando el convenio con el club Andino Pamir.
Texto y fotos : Carlos Anabalón.
Cuando estaba trabajando en Ensenada leí un mail sobre el taller de escalada deportiva que realizaría el club Pamir en el muro de la FEACH. Que güeno, pensé...
Ya en Santiago, en la reunión del club el Pajarito me instó a ir, así que dije "ya pos, de ahí soy".

No tenía zapatillas de escalada (y Transbank tampoco quería que tuviese) pero no importa, voy con lo que pueda (unas zapatillas Adidas caña alta a la que les corté las calugas después de un par de semanas)... además que nunca he practicado escalada en esta modalidad.Solo debo llevar mi arnés ya que la federación pone todo el equipo, incluso mi arnés no era necesario pero siempre prefiero usar mi equipo.

Estoy mal de plata, así que decidí ir en mi bicicleta, 45 minutos para llegar y 1 hora para volver, no importa, de esta manera hago deporte.
Los asistentes son variados : César Valdivia, Hernán Riquelme, Sinezio, Pepe "cabro chico" Acosta, Daniel Pereira, el pajarito, todos del club y puros hombres (el típico club de Toby), y otros fuera del club que se han ido incorporando, sobretodo Carlos Fouilloix (el club al cual pertenece ahora también tienen un día asignado para usar el muro por lo que Carlos ya no se deja ver) y un par mas.
Pero sin duda el mas destacado es Carlos Gatica, Director de la Rama de Escalada del club quién hizo posible llevar a cabo esta tarea, arreglando el muro y el boulder y definiendo pautas básicas de uso de estos, gracias Carlos.
Debido a la diversidad de personas también hay diversidad en la calidad, unos escalan mejor que otros pero todos hemos ido mejorando poco a poco.

El ambiente es muy bueno, la gente se ha ido afiatando y se ha mejorado sobretodo en los aseguramientos, algo que normalmente la mayoría deja de lado, pero es innegable reconocer que es ideal escalar tranquilo sabiendo que el asegurador sabe hacer su labor.

Este buen ambiente ha permitido que frases como "sube pos maricón" o "no seai mamá" no sean una ofensa y mas que nada arranquen risas de quienes las escuchan.
Mas de una sorpresa nos hemos llevado al llegar a la federación y ver que Carlos ha modificado las rutas nuevamente lo que le ha costado mas de un par de chuchadas.

Estas semanas practicando han incentivado a salir a escalar mas seguido, como Las Chilcas, Piedra Rajada, San Gabriel, Piedra Rommel y Baños Morales, y han abierto el apetito de algunos para comenzar a competir y de otros para plantearse objetivos en montaña cada vez mas complicados.

Además, a esto se ha sumado el uso periódico del boulder de la Casa del Andinista en la calle Serrano, estamos asistiendo como 2 días a la semana para así mejorar cada vez mas nuestra técnica.
Algunas cosas han cambiado... ya tengo mis zapatillas de escalada, el nivel ha subido considerablemente, ya casi no se escala en top-rope.
Lo que no ha cambiado es la poca asistencia de gente del club, es curioso que no le interese a nadie escalar o siquiera acercarse para ver de que se trata todo esto...

En resumen, 2 días a la semana para practicar boulder, escalada vertical, aseguramiento, algo de técnicas con cuerdas (ascenso por cuerda fija) y soltar la lengua pelando como locos a bajo costo.

Volver
Hosted by www.Geocities.ws

1