música y textos

 

 

selección de textos de

la razón en carnada canciones y otros textículos

 

 

d'abord


palabras
(perras negras, j.c. dixit)
códice de hammurabi
calendario maya
señales de humo
clave morse
braille step-by-step
banderitas de colores
metáforas
sinécdoques
oráculos
horóscopos
esdrújulas
símbolos
patrios y no
signos
rupestres y no
internet
bits binarios
luces controladas digitalmente
claroscuro y scorzo
calderones y corcheas

tunguyes y marimbas
no smoking
achachay
wan tan
spaguetti
dèja vu

sigues bailando
al son del hit parade en trópico
canciones que no entiendes
prefiero que no me entiendas
a mí (sic)
y a mi consciencia entrópica
al fin y al cabo
la situación es suficiente-
mente
comprensible.

 

 

apéndice (xifoides) a una canción


hay un hombre que canta "será que perdimos la razón".

hay un hombre que mira a  otro hombre que canta "será que perdimos la razón".

hay un hombre que se rasca el abdomen, eructa, se despereza y cruza las piernas mientras sin querer toca a otro hombre que mira a otro hombre que canta "será que perdimos la razón".

hay un hombre que mira a su derecha y cree tener toda la razón al considerar grosero a un hombre que se rasca el abdomen, eructa, se despereza y cruza las piernas mientras sin querer toca a otro hombre que mira a otro hombre que canta "será que perdimos la razón".

hay un hombre con espejuelos, risa de hiena y ojo de cocodrilo, que toca el teclado, hace sonar charangos sintéticos y flautas de pan sintéticas en rubato sobre mi menor y tolera e incluso soporta a otro hombre que mira a su derecha y cree tener toda la razón al considerar grosero a un hombre que se rasca el abdomen, eructa, se despereza y cruza las piernas mientras sin querer toca a otro hombre que mira a otro hombre que canta "será que perdimos la razón".

hay alguien que lee un texto en el que hay un hombre con espejuelos, risa de hiena y ojo de cocodrilo, que toca el teclado, hace sonar charangos sintéticos y flautas de pan sintéticas en rubato sobre mi menor y tolera e incluso soporta a otro hombre que mira a su derecha y cree tener toda la razón al considerar grosero a un hombre que se rasca el abdomen, eructa, se despereza y cruza las piernas mientras sin querer toca a otro hombre que mira a otro hombre que canta "será que perdimos la razón".

no hay un hombre, menos una hembra, que pierda la razón.

 

 

cuatro pabras sobre un poeta llamado federico


un harén apresurado al entrar a un hotel de pueblo
un rinoceronte izado, pendiente de una cuerda pendiente de un garfio pendiente de
                                                                                                                           [otra cuerda
giuletta de los espíritus
una trompeta en una playa donde un gitano tiene la hombría de fundir sus lágrimas,
                                                                          [pequeños mares, con el océano infinito
un elefante de cartón
otro elefante de cartón en un plano algo más cerrado
un título provisional y numérico que el devenir ha hecho cábala
anita ekberg en la fontana di trevi, bobamente hermosa: pechos y uñas astronómicos,
                                                                                                           [sexo hasta en el rimel
anita ekberg con arrugas en los párpados, las comisuras y bajo el mentón, pechos
                                        [cosmogónicos, veintisiete años después del verso anterior
"¿a dónde se va la música después de haber sido tocada?", en paz descanse la arpista
un monstruo marino con un ojo inmenso, terriblemente abierto
un monstruo terrestre, guapo, siempre con anteojos a la moda y que murió hace
                                                                                                                         [tan poco
volpinas, saraghinas y gradiscas
un ciego acordeonista que despereza una especie de maná mientras un gran
                                                                                                                    [travelling
un lunar falso sobre la falsa piel de casanova
un ángel con alas postizas descifrando la cuerda floja
bicletas doblegadas por culos tremendos en carrera de competición
una araña virtual que se desplaza al son de los bronces
un hermafrodita bizarro como los ojos de claudia cardinale trepando sobre el
                                                                                                                   [sombrero
otro harén, esta vez sobre la cubierta de la nave que vuelve al origen
patricios, calaveras, paparazzi, un látigo junto a la túnica,
un falso teseo conmemorando un falso peplum
música verdadera:  asa-nisi-masa
el demiurgo cuyas iniciales son solamente una, pero repetida, y por ello produce
                                                                       [un pavor comparable a las tautologías.
todo esto me parece más verosímil, fascinante y familiar
que las personas que frecuento y son mirtales e impostoras
que yo mismo que sou moratl e impostor
que las efímeras entregas que recibo
que el impertérrito aroma de las ruinas sobre ruinas
que la necesidad impostergable
pero no sé cómo lo hacen, siempre se posterga
                                                                                              [de reinventar los alfabetos.
"si no existe música no existe el mundo, sólo las costumbres", se deja entrevistar
                                                                               [un director de orquesta extranjero.
palacio ha descrito al cine como un lenguaje para los sordomudos.
un hombre con un megáfono enormísimo ha engendrado al mundo
ha reinventado el cine.
encuentro un papelito en que he dejado constancia hace algunos meses: "hoy ha
       [muerto mastroianni" y me ha conducido de la mano a pensar en un demiurgo.
borges ha escrito de mí:  "la meta es el olvido"
en verdad él ha llegado primero.
respecto al del megáfono, está condenado a la gloria
nadie puede reinventar a este hombre.
otra lástima a la hoguera.

 

 

la clave de los sueños


itinerario del día:
comerme dos acacias
(bien temprano, eso sí)
ajustarme las lunas
para no tropezar
la nieve en la cabeza
salir a pasear
regresar de madrugada
observando el zapato
colgar

desde su cielo
antes de entrar
mirar los huevos
de algún parque
baladí
desear que algún día
pueda caer el bombín
(pero en ecuador no hay otoño
mucho menos bombín)
una vez desengañado
poner la llave
(sea de sol de fa o de do)
encender uno o dos techos
y suspirar
como alguien más
hasta que venga el sueño
en sus dos acepciones
y lo at(r)aque a uno
cuando mira la vela
o mejor dicho
cuando empieza a dejar
de verla
            (las imágenes traicionan
            sin pedor siquiera permiso
            son como judas
            o caín
            o la vida
            o la suerte muerte)
de repente levantarse
y beberse dos truenos
de agua o de cerveza
igual
da igual
la noche trae vasos
detrás de la ventana
y su humana condición
en el más acá
mirar la vela
siempre la vela
a la luz de los techos
inundarse en el mazo
                                      martillo
                                                   o como quieran llamarlo
mientras el desierto
que conforman
solitudes
               y tristuras
dibuja enigmas
en la cabeza
te aferra como a un tablero
de corcho
como tachuelas
a un memo a no olvidarse
y que obviamente acabará
por olvidarse
al fin y al cabo uno es intocable
pues se vuelve un signo
o una metáfora
           las metáforas son peligrosas
           las palabras también traicionan
           las traiciones también
           palabran.

 

 

mientras espero en un almacén de centro comercial


1

El empleado de la sección ALFOMBRAS espera durante dos horas algún cliente.  No llega ninguno.  El ampleado sale a almorzar.  Regresa.  Dos horas más tarde llega un cliente:  un faquir que busca una alfombra voladora.  El empleado queda desconcertado, no sabe qué hacer.  El faquir se va descontento.  A la noche el empleado renuncia.

2

Un niño de cuatro años tropieza en un repliegue de la alfombra y acaba de endeudarse de por vida al caer de bruces sobre toda la sección CRISTALERÍA.

 

 

treintaytres: tun


mateo 5, 39

la montaña se yergue
frente al hombre
que la mira imposible de alcanzar.
el cielo se yergue
frente a la montaña
que quieta,
por más alta que es,
mira la inalcanzable majestad del cielo.

no lo sabes, hoy he lanzado el i-ching
de repente he pensado en
alicia y una reina roja
un aviador que escucha "todo derecho no se puede ir muy lejos"
un laberinto que empieza en el hilo
en ti,
remanso, mantra y sahumerio
que te yergues como montaña
que te levantas impasible
como buena homo sapiens
que eres.

 

 

paráfrasis idrova


desde tu visión
                         de mi distancia
hoy despliego ante todos
mis negras alas de vampiro
                                               en cesantía
para colgarlas luego en el perchero
alumbro
mi sombra errante que te estorba
el cielo/
             el celo
como un prurito apenas perceptible
que atormenta
el fin/
         al fin.

 

 

recurrencias


heráclito
se miar en el
río,
un espejo
que devuelve
una imagen
proteica.

cada vez
que escribo/
                     leo
un texto ya no
es el mismo
ni yo mismo
ni lo que ha
movido mi mano/
                             tentado a mis ojos
que al mirarla/
                        que al no verlos
es/
     son
otra imagen
proteica.

 

 

sobre emerson en borges en mí


todo este lenguaje
no es
poesía fácil
es
poesía fósil.

 

 

¿marx viene de marzo?

¿marx viene de marzo?
IVÁN ULCHUR

1

solitarios del mundo:
uníos.


2

ismos,
opio de los solitarios.

 

 

pelos y señales


un buen día
me corté el pelo
y me dejé crecer la barba.

otro buen día
me la afeité.
hasta tanto
el pelo había crecido de nuevo
a su largo habitual.

por más que lo intento
no logro resolver este rollo del disfraz.

 

 

eme


mientras mañana me matas
mal mientes, muy mal
"¿
me merezco más miserias
me merezco más?"
manoseas muletillas
mejores lieses
muertes morbosas
morbos melosos
miel mastodonta
mosquecina
mantequilla
mermelada
miras
miras más
mucho más
merchitas
me marchito
marchamos mejor
(menos mal)
miramos mucho menos
(más mal)
manos
mazos
meteduras mentirosas
maletas
misas meretrices
maleta
mojigata
muelas muñonas
mulo
merdre
magritte
murnau
mirna
mitra
monstruo
mostrado
misto
mentado.

 

 

veintiséis letritas veinteséis


liendres, lagañas de ratas
frac, sierpes,
cuy, sal
¿te perezc
o ¡zas! tiresias
te parezco blas?
canturreas pantorrillas
tejones, reses
fuertes golosas
globos pecosos
kiev candorosa
vaselina
torpecilla
pixelada
giras
giras clark
groucho clark
te calcinas
te calvino
plancharnos vagón
(dennos sal)
tirarnos duro trecho
(ras ras)
canos
brazos
pelotudas triquinosas
alerta
risas directrices
walessa
perorata
tuercas gruñonas
culo
pierde
tapir
bauhaus
tizna
vidas
austro
serrano
güiro
pelado.

 

 

ars magna, triángulo y espejo


venid vía nalga
coro san latino
naïf más reo
fían mareos
sí no nato lorca
dalí gana: viven.

 

 

ars poética


nunca tomas la palabra
es ella la que te toma
por sorpresa
y / o
por asalto

capitulas
(este hecho merece importancia,
de no resultar así,
por favor reiniciar el proceso desde el principio.)

la palabra, ceñida ya de poder
constitucional / constituy
ente
te observa de frente.
te expone.

no sin disimulo
lo adviertes y devuelves
mirada
            por mirada

tampoco sin antes dudar
                sin antes preguntarte
                si eres una estatua de sal
                o algo por el estilo.

una vez constatado el no-hecho
surge entre ambos
una relación casándrica
con peligro inminente
de llegar a ser catártica,
una relación de infinito sin origen
(una desrelación, al fin),
de astral traveller en busca de su big crump.

nadas en leches extáticas
                  nunca estáticas,
en realidad éstas fluyen a través tuyo
como una corriente más continua que alterna
sobre un alambre metálico
que no alcanza a cercarse a sí mismo
sientes el shock que como las manos
             de monk
                             que sobre el piano.

después de tres o cuatro garabatos
dejas reposar la masa
siempre el tiempo innecesario
                                insuficiente.
reescribes ciertas partes,
a tachonazo limpio
o fiel a la cultura macintosh:
cut copy paste alignment font format.

(advertencia:  la literatura es una actividad seria,
no se permita jugar o ser dogmático / panfletario
y si lo es
no nos lo deje saber)

ahora bien, si te olvidas por un momento
de que no tomas la palabra
ergo etcétera
los resultados pueden ser desastr
osos:
puedes armarte de valor y deseos de incontenible exposición,
hacer figuritas / mazapán con la masa de garabatos
y enviar el pastelito a la imprenta,
organizar un lanzamiento para que
                                            tus amigos
                                         y tus parientes
                                         y tus enemigos
                                         y hasta los críticos
                                         (éstos no pueden ser tuyos
                                         solamente)
vayan a partirlo en tajaditas
y te pregunten lugares comunes
te envíen besitos y tomen fotos para la prensa,
quién sabe si un editor
quién sabe si en el extranjero
quién sabe solamente,
todo mientras la palabra más golosa que glotona
se relame las fauces,
todo mientras la palabra bien casandra
se encebolla los ojos,
todo mientras la palabra coquetísima
te abandona, se ríe y no vomita.

 

 

amicus plato...


la mujer que amo
no pertenece a la poesía
a todas las demás
les he tomado el dedo
les he metido el pelo
hasta les he escrito versos.

 

 

...sed magis amica veritas


la mujer que amo no pertenece a la poesía:
es mediocre, egoísta, machista y posesiva.
cuando quiere un favor mío
o dinero
llama insistentemente
provoca un encuentro
me seduce
simulando ser cercana a la música
anuda los brazos en cientos de maneras inconcebibles
anida el vientre de la única manera concebible
todo lo demás se vuelve paja:
mis versos son falsos
son pura didascalia
mi música es pura utilería
las noticias no existen
la reverencia tampoco
el rock ha muerto
(todos quieren ser millonarios
eso no es rock)
el arte ha muerto
(todos quieren ser millonarios
eso no es arte)
cristo ha muerto
(todos auieren ser millonarios
ergo et caetera)
el amor ha muerto
(inténtelo, usted también es automático y sistemático)
la poesía ha muerto.
la mujer que amo
no (me) necesita
está muerta
no (es) preciso entender
por qué le rindo culto
todavía.

 

 

en el principio fue el nombre


aleph
ajedrez de cinco letras
eterno nombre incompleto
nueva sombra de chuang tzu
paladar de krishna
nuevo lance del i-ching:

quién sabe
a lo mejor tú tampoco
estás completamente inventada
al mejor yo también
me quedo en esos cercas
pero que no llegan
en esa paradoja griega
en esta estúpida rimbombancia
de agarrar las cosas por los pelos
de no conectarlas por las llagas
a lo peor también nosotros
seguimos siendo pelotudos
y egoístas
y reconocerlo se derrama
como una gran verdad
como una gran leche hervida
que apaga la flama
y libera el gas.
porque esta vida es un gas
y deja de ser vida

y empieza a ser el así sea
los seres petrificados/
                                      sería excelso el excluirlos/
las verdades insulares/
                                      sería insulso el no adlitirlo/
nuestras islas verdaderas.

puede ser que esto sea un segundo-mensaje-en-una-botella-sin-botella-claro-está
puede ser también que el mensaje sin botella
se convierta en une spejo despiadado
en un recuerdo intermitente
en un legado interminable
      de un abrazo ganga no vaya a perder usted la oportunidad
      de cualquier llamada que vendrá y no lo sabe y por eso no viene
      del mismo hartazgo de siempre:  tanto ritual nimio y suelto así por la calle
      de doblegar las reglas del resentimiento y del capricho.

puede ser, así mismo,
que mi naufraguez
fracase de pronto y también sin aviso
se vaya ala bancarrota
se quede en el desempleo
se busque alguna suplencia

se procure una tarea
y otra
          y otra
                    y otra:
ocupar el tiempo
la bóveda craneana
al arca torácica
las horas que como hormigas
los espacios que como piojos
lo incompleto que te sobrepasa, te exilia
y es una ciudad libro de arena al estilo borges
las ruinas se nos van acabando (cf.  jarry)
el amor es también arena,
a veces un portazo en la cara, además
pero siempre una sinfonía
un café caliente
un abrazo de niño
una violación.

y no solamente tú,
están también las músicas
y laspalabras que como perras.
todo se queda incompleto
como un juego de cinco letras
como una rayuela que no llega al cielo
(fin del treintraytres:  tun
te toca lanzar las monedas)
en estos tiempos quién diablos quiere llegar al cielo.
quién quiere aceptar que cuando te vas
me quedo aún más incompleto
permanezco casi huérfano
me reconozco mutilado:
cojo o tuerto
o manco o exiliado
da lo mismo
todo se va cuando te vas
todo se va
encima por la puerta trasera
sin aviso
y se sigue yendo
(el gerundio es un síntoma de no querer terminar).
permanece solamente
la resistencia a creerlo
este proceso es tan fácil / fósil
tan común y tan corriente
que siempre estará inconcluso
que siempre inventaré cachivaches y artefactos
para distraerte / me
que siempre abriré el cóncavo albergue de las manos
ante tus ojos que como cebollas
que siempre la risa vendrá sin motivo aparente
que siempre nacerán viceversas
que puedo ser enfermero y faquir
contorsionista y jardinero
perdonar antes de hora
acceder a peticiones
pestañear incluso
domesticarme / te
espejito-caracol
nueva sombra de chuang tzu
paladar de krishna
nuevo lance del i-ching
eterno nombre incompleto
ajedrez de cinco letras
personal e intransferible
manifestación del aleph.

 

 

laberinto carroussell cuadrado

Para entender el laberinto, sólo hace falta perderse.
ULISES ESTRELLA. Primer suicida.

a unirme de ansiedad esta soporto
ti soporto no que ti no
aunque más que mira de tocarte,
no tiempo tengo tantas ganas para
valgas sin verte o tenerte cerca
la pena.

 

 

nueve vidas


ese yo que no soy yo
pero que mira
no vive
en este mundo de palíndromos
inversiones
positivos negativos
lobos esteparios
en primera fase
luna menos cuarto
espirales
cebras
vacas
puntos
rayas
degradés
doce reglas de polifonía
andy warhol y john cage
arbitrariedades
resacas
espejos a las cinco
ojos en el espejo
lengua en el espejo
trsitezas en el no espejo
vive con
alicia
y dorian gray
la madrastra de blanca nieves
una caja de música
y un fantasma que envejece
océanos topográficos
strawberry fields forever
y adela en un carroussell
cuadrado y manchado de blanco
laberintos estrellados
huevos fritos
okay pancake
esos ojos
que tampoco te pertenecen
stephen dedalus
el tiempo que es mentira
la mentira que ya es tiempo
el ala
el oso
el amigo no gima
el átale demoníaco caín o le delata
el ciento uno
y eme.

 

 

etimologías


Los sabios de la biblioteca
de Uqbar han descubierto con no disimulada sorpresa que la palabra bacán deriva de voz latina Baco, lo que explica la naturaleza festiva del término investigado.

Los mismos eruditos mantienen una encarnizada discusión sobre el apasionante tema "¿Falencia viene de falo?  Contenido:  I.  Proemio.  II.  Función social den la Etimogía.  III.  Políticas para la Etimología del Nuevo Siglo".

 

 

manifiesto minorista

El que tenga ojos que vea,
el que tenga oídos que escuche,
el que se crea tuerto que se declare rey.
HEGEL

Superando la barrera kantiana que encierra la psiques del bípedo sin plumas bajo el dominio de la razón pura, nuestra misión se embarca a formar (o deformar, N. del E.) individuos holísticos, capaces ("Más respeto a los capacitados", ha escrito Nietzsche) de resolver problemas propuestos con o sin solución (millones de Zemanskys, Resnicks y Alonsos no pueden equivocarse), de parir la razón como todo buen mayéutico (ah, Sócrates...  ¡fanfarrias, por favor!) y, encima de todo, divertirse con ello, ser casi epicúreos y hedonistas por el conocimiento, el sentimiento y la emoción (lo que anatómicamente se diría:  por el cerebro, por el corazón y por el estómago).

Seres capaces de soñar ("Hay que soñar".  LENIN —¡Uy!—) y de actuar ("Hay que actuar".  GOETHE —¡Ah, eso es otra cosa!—), capaces de sonreír y ser sonreídos y si conseguimos que digan "gracias" y "por favor" podemos darnos por servidos.

Pero ¡no desfallezcamos!  Estamos aquí para liberar a  estas pobres gentes de lso terribles males del empirismo, del positivismo, del hieratismo; del conformismo, del socialismo y todos los demás ismos (e istmos) que hacen de nosotros —lloremos— personas aisladas unas de otras.

P.S.1:  Reivindicación de Marinetti:  un coche de carreras sigue siendo más hermoso que la Victoria de Samotracia.

P.S.2:  El epígrafe no es de Hegel.  Pero hubiese sido bonito si.

 

 

apéndice a al manifiesto minorista


Corolario:

Tomando en cuenta los segmentos proporcionales y adyacentes a los intereses del manifiesto propuesto, podemos concluir que nuestra misión es brindar una educación integral.

Y diferencial.

Es decir una educación bien calculada.

Y muy especialmente ahora que el sistema educativo se encuentra en una situación límite y la constante i (léase, el individuo) tiende a hacerse cero.

P.S.1:  Este corolario es para los que entienden todo en newtoniano.

P.S.2:  O sea para casi todos nosotros (L.Q.Q.D.)

 


 

estos textos se escribieron

entre 1990 y 1997

en la franciscana ciudad de quito, ecuador,

y vieron la luz en papel en octubre de 1997.

después se quedaron ciegos.

y agotados y descatalogados.

lo que se agradece.

 

 


© 2009 Carlos Arboleda.  Derechos reservados.

Hosted by www.Geocities.ws

1