Sentimiento Andino, crece a nivel nacional

El programa de televisión Sentimiento Andino nació a mediados del año 2001 como un programa para difundir nuestro folclor andino tradicional y moderno, poniéndole mayor énfasis al segundo, desde aquel domingo y de grabaciones agotadoras han pisado el escenario centenares de artistas de diversos géneros, edades y regiones del Perú; desde consagrados hasta novatos que se abren camino en este dificil y competitivo mundo artístico musical. También los visitaron agrupaciones folclóricas, talleres de danza, solistas, conjuntos y bandas de músicos, etc. La difusión y la llegada peculiar de este medio de comunicación, como es la señal cerrada de televisión, canal 6 de Cable Express donde difunden los sábados de 9 a 11 de la mañana y los domingos de 1 a 3 de la tarde, les exigió ingresar a los medios de comunicación escrita y es así como nace la revista del mismo nombre de salida mensual, complementando y ampliando la información para llegar y reforzar su trabajo a otros sectores de la población, ubicado sobre todo en los conos de la gran Lima donde están ubicados los provincianos. Prácticamente a un año de salir al aire los frutos son visibles y reconfortantes tienen en su empresa destacadas personas como el Lic. Julio Mendoza Gonzáles y en la producción al paisano Marco Sáenz Carrasco, así como de un destacado grupo humano que apoyan en bien del folclor, lo que les motiva a seguir trabajando por nuestro folclor andino nacional. Han recibido felices en su escenario y han demostrado su arte artistas de corte tradicional de la calidad de Walter y Julio Humala, Los Hermanos Gaytán Castro, Paco Luján, Maria Jesús Rodríguez, Chinita Cordillerana, Luz Marina de Puno, Lazos de Oro, Flor de la Oroya, Diamante Andino, El machazo de Carhuamayo, Dúo Romance, Antología, Yawar, Kala Marka y Proyección de Bolivia, Wayanay, etc. En lo que concierne al huayno moderno destacan: Dina Paucar, Abencia Meza, Anita Santivánez, Muñequita Sally, Sósimo Sacramento, Eusebio "Chato" Grados, El Chiquitín de los Andes, Las cholitas del folclor En esta vitrina vale la pena destacar la presencia y participación de nuestros artistas como Maxi "La dulzura de Caraz" (Maximiliana Zanabria Villanueva), que con su estilo moderno de arpa, batería, bajo, animación y bailarines, encanta al público en cada presentación que realiza a nivel nacional; así también Kike Obregón y su arpa, Chinita Caracina (Violeta Carranza), que con su canto y estilo pregonan sus canciones en locales de la gran Lima; el maestro Juan Evaristo "Arpa caracina del que hace brotar las más hermosas melodías de nuestras tierras andinas, y hace alegrar, llorar e invadir de emoción llegando al corazón de nuestros paisanos. En todo este tiempo muchos artistas de todo el departamento de Ancash se han hecho presentes y han dejado huellas en este programa Sentimiento Andino que apunta a salir próximamente en un canal de señal abierta. Los directivos de "Sentimiento Andino" hacen la invitación a nuestros paisanos que quieran promocionarse en este vuestro programa, pueden comunicarse a través del teléfono 461 6926 o con el productor del programa al 887 0523 Pedro López Ganvini [email protected]

 

Hosted by www.Geocities.ws

1