¿Deseas volver anuestra página principal?...

El Informe de Evaluación Individualizado (E.S.O.)

El Informe de Evaluación Individualizado es uno de los cuatro documentos oficiales que determinan, según la normativa en educación, el proceso de evaluación en la ESO. Los otros tres son el Libro de Escolaridad, El Expediente Académico del alumno , y las Actas de Evaluación. Todos ellos vienen regulados mediante las órdenes, decretos y resoluciones que en los últimos diez años, desde la implantación de la LOGSE en octubre de 1990, han ido surgiendo al respecto.

A nivel de nuestra Comunidad Valenciana, que aunque tiene competencias plenas en educación desde hace bastantes años, sigue siendo fiel a las directrices que emanan desde el gobierno central, desde el Ministerio de Educación, existe una orden que regula con bastante precisión la evaluación de los alumnos de esta etapa educativa (desde los 12 hasta los 16 años). Se trata de la Orden del 23 de abril de 1993, que amplía y concreta otras anteriores (30/10/92, publicada en el BOE del 11 de noviembre , y 2/4/93, que apareció en el del día 15) que establecían de una forma bastante ambigua, puesto que se prestaban a diversas interpretaciones, los requisitos y criterios que debían cumplirse para garantizar la evaluación, promoción y movilidad de nuestros alumnos.

Aunque los elementos básicos del Informe de Evaluación Individualizado ya se establecen en ellas, el problema más importante reside en que la administración educativa no fija un modelo concreto para el mismo. Sí que resultan claros los modelos que nos ofrece sobre el Libro de Escolaridad, el Expediente Académico o las Actas de Evaluación, que deberán reflejar todo el proceso de la evaluación, algunos de los cuales aparecen en los Anexos I al III de la mencionada Orden del 23 de abril. De este modo allí se muestra un documento encabezado como "Resultados de la Evaluación del 1º Ciclo" (también del 3º y 4º) en cuya parte inferior izquierda aparece una escueta referencia a la última sesión de evaluación y a la promoción de los alumnos. Sin embargo, la información que ofrece se limita a recoger las calificaciones obtenidas en las distintas áreas y materias, así como las adaptaciones curriculares (marcando con una simple aspa) en aquellas materias que se han producido.

Para comprender mejor cómo debe cofeccionarse este Informe de Evaluación Individualizado, es conveniente indagar las referencias más concretas al mismo, tomadas de los documentos a los que antes hemos hecho referencia :

"Cuando el conjunto de profesores del grupo adopten la decisión a que se refiere el punto anterior (se refiere a la promoción y a la propuesta para la expedición del título), se indicará en el informe de evaluación individualizado las dificultades mostradas por el alumno en las áreas o materias evaluadas negativamente y las medidas educativas complementarias o de adaptación curricular que se proponen al profesor o profesores del curso siguiente para favorecer que el alumno pueda superarlas".

"En función de este informe, el profesor respectivo del curso al que promocionan, o el seminario/departamento que corresponda si se trata de áreas o materias que el alumno ha dejado de cursar, adoptará las medidas propuestas que considere más adecuadas y, atendiendo el carácter contínuo de la evaluación durante toda la etapa, si considera que el alumno ha superado las dificultades mostradas el el área o áreas evaluadas negativamente el el ciclo o curso anterior, lo hará constar en la sesión de evaluación para que la calificación positiva se traslade a todos los documentos de evaluación." (Noveno/3 y 4).

"Los documentos del proceso de evaluación para la Educación Secundaria Obligatoria son : el expediente académico, las actas de evaluación, los informes de evaluación y el Libro de Escolaridad de la Enseñanza Básica".

"De ellos, el Libro de Escolaridad y los informes de evaluación individualizados, a que se refiere el punto 2.2 del apartado 2, constituyen los documentos básicos que posibilitan la movilidad de los alumnos entre los niveles de Educación Primaria y Secundaria Obligatoria y entre los centros que imparten las enseñanzas de Educación Secundaria Obligatoria." (Quince/1 y 2).

"Los informes de evaluación individualizados serán elaborados por el profesor tutor a partir de los datos que, con este fin, le facilitarán los profesores de las distintas áreas o materias del grupo y el departamento de orientación. Este informe se ajustará, en su contenido, a lo que determine cada centro educativo y a lo que se establece a continuación."

"La elaboración del informe de evaluación individualizado será prescriptiva en los siguientes casos :

Cuando un alumno promocione con calificación negativa en alguna de las áreas o materias, cuando promocione automáticamente y cuando se decida su permanencia un año más en el primer ciclo o en cualquiera de los cursos del segundo ciclo, el tutor consignará en el informe individualizado, al menos, las dificultades mostradas por el alumno y las medidas educativas complementarias que se proponen a los profesores del grupo al que se integre el alumno, para favorecer que pueda superarlas.

Cuando el alumno se traslade de centro sin haber concluido el primer ciclo o cualquiera de los cursos del segundo ciclo, el tutor consignará en el informe individualizado, al menos los siguientes elementos :

a)Apreciación sobre el grado de consecución de las capacidades enunciadas en los objetivos generales de la etapa y de las áreas.

b)Apreciación sobre el grado de asimilación de los contenidos de las diferentes áreas o materias.

c)Calificaciones parciales o valoraciones del aprendizaje en el caso en que se hubieran emitido en ese período.

d)Aplicación, en su caso, de medidas educativas complementarias.

Los informes de evaluación individualizados se pondrán a disposición del tutor del grupo al que se incorpore el alumno y orientarán la labor del profesorado del ciclo o curso siguiente, del mismo o de otro centro educativo, de modo que se garantice la necesaria continuidad en el proceso de enseñanza y aprendizaje de cada alumno.

Los informes de evaluación individualizados se conservarán en el centro hasta que el alumno finalice su escolarización obligatoria en el mismo. Su custodia corresponde a los respectivos tutores, quienes los pondrán a disposición de los demás profesores del alumno.

Cuando un alumno se traslade de centro para proseguir sus estudios de Educación Secundaria Obligatoria, el centro de origen remitirá al de destino, y a petición de éste, el Libro de escolaridad del alumno y, en su caso, el informe de evaluación individualizado a que se refiere el punto 2.2 del apartado 21 de esta orden, haciendo constar que los datos que contiene el libro concuerdan con el expediente del alumno que guarda el centro."

Por último, se distinguen dos modelos distintos de este informe :

El llamado Informe de Evaluación Individualizado Ordinario, que deben completar los tutores al finalizar el ciclo o cuando el tutor no finalice el ciclo con sus alumnos.

Y el denominado Extraordinario, que se elaborará cuando el alumno se traslade de centro sin finalizar el ciclo que está cursando.

En definitiva, y resumiendo todo lo que os he expuesto hasta aquí : existe un documento obligatorio que forma parte de la documentación que todo alumno de Educación Secundaria Obligatoria debe tener, que deben completar y custodiar los tutores respectivos, que en todo momento está a disposición del resto de profesores del grupo de alumnos, y que debe recoger la información necesaria sobre cada uno de ellos para que su promoción y movilidad se realice con la máxima garantía de éxito.

Éste informe, llamado oficialmente Informe de Evaluación Individualizado, y del que existen dos variaciones (ordinario y extraordinario), no dispone de un modelo específico marcado por la administración, al menos en la Comunidad Valenciana, y debe ser elaborado según los criterios que aparecen en determinadas órdenes, decretos y disposiciones administrativas.

Nosotros os proponemos un modelo confeccionado hace dos años en nuestro centro, que seguramente os será de utililidad, ya que sobre él podréis realizar tantas modificaciones como creáis conveniente, al tratarse de un modelo totalmente abierto a la edición.

Aspecto de cada una de las once páginas de nuestro Informe.

Esta es la portada del Informe... Esta es la primera página...Esta la segunda página...La tercera página...La cuarta página...La quinta...La sexta...La séptima...La octava página...La novena...Y esta es la última página de nuestro Informe...

Otras portadas

Por si lo consideráis conveniente, también os incluyo otras dos portadas que podéis sustutir por la que aparece al principio. Son perfectamente editables con Word 97 o porteriores, y por lo tanto podéis cambiar a vuestro gusto cualquiera de los elementos de los que consta.

Segunda portada...Tercera portada...

CRB 2000, marzo de 2001.

Si estás interesado en disponer de este documento y utilizarlo con tus alumnos de Secundaria sólo debes descargarlo desde la página correspondiente y enviarme un mensaje de correo electrónico para que te proporcione la clave que te permitirá descomprimirlo, para usarlo en tu ordenador.

CRB 2000 -ESPAÑA- Editor : [email protected]

Nuestras páginas deben ser visualizadas con Internet Explorer y 1024 x 768 pixels de resolución.

Hosted by www.Geocities.ws

1