UNIVERSIDAD YACAMBU
ESPECIALIZACION EN MERCADEO
ASIGNATURA: PLANIFICACION
SECCION: B
Profesora: Leonor Dillón

Presentado por: Carlos Y. Moreno J.

DINAMICAS
FORO 2 – LA REGIONALIZACION Y LA PLANIFICACION
SUBTEMA 9: Elementos de una Propuesta de Política de Regionalización
SUBTEMA 10: Retos de la Regionalización

COMPLETACION:
A continuación se presenta una serie de enunciados, a los cuales usted debe completar los elementos faltantes para dar sentido al planteamiento

1.- El Tratado de la Asunción fue suscrito por:___________________,_______________, Paraguay y Uruguay.

2.- El Tratado de Asunción que permitió la creación del MERCOSUR fue suscrito el _______________________.

3.- El ejemplo más avanzado de regionalización es ____________________________.

4.- La regionalización de la cual emergen los bloques de la economía mundial es una tendencia contrapuesta a la _______________________.

SELECCION SIMPLE:
A continuación se presenta una serie de planteamientos, con diversas opciones de respuestas, a los cuales corresponde una sola opción. Indique usted la letra que corresponda a la respuesta que considere correcta.

5.- La intensificación de los procesos de globalización y regionalización económica han influido en los cambios de en el país.
a.- Política Cultural
b.- Política Económica
c.- Política Social
d.- Política Salarial

6.- Una de las desventajas del proceso de regionalización en Argentina, según el análisis elaborado por Augusto J. Cervo, es:
a.- No permite equilibrio social
b.- Otorga más ventajas a los sectores manufactureros transnacionales
c.- Incrementa el desarrollo de los países vecinos
d.- No mejora una provincia obsoleta sino que achica un estado natural

7.- Según Hilda Puerta, la regionalización es:
a.- Un proceso gradual de integración
b.- Un eslabón intermedio entre la supervivencia de los estados nacionales y la globalización
c.- Una política de los estados
d.- La mejor vía para que los países alcancen el desarrollo de forma paralela

8.- Uno de los desafíos que permitiría a las regiones lograr mayores posibilidades de igualdad social es:
a.- Consolidar sistemas públicos solventes
b.- Pagar mejores sueldos
c.- Consolidad sistemas de atención social privados
d.- Lograr financiación a corto plazo

VERDADERO Y FALSO:
A continuación se presenta una serie de planteamientos. Indique con una X, la opción que considere correcta.

9.- De acuerdo a investigación realizada por Nelson Villareal, para la región los desafíos pasan por lograr las mayores posibilidades de crecimiento.
Verdadero ( )

Falso ( )

10.- Los elementos de la propuesta de política de regionalización elaborada por Sergio Boisier son seis.
Verdadero ( )

Falso ( )

1

Hosted by www.Geocities.ws