UNIVERSIDAD YACAMBU
ESPECIALIZACION EN MERCADEO
ASIGNATURA: PLANIFICACION
SECCION: B
Profesora: Leonor Dillón

Presentado por: Carlos Y. Moreno J.

INVESTIGACION INTERNET
FORO 2 – LA REGIONALIZACION Y LA PLANIFICACION
SUBTEMA 9: Elementos de una Propuesta de Política de Regionalización
SUBTEMA 10: Retos de la Regionalización

En los años 90, a diferencia de los 80, se aprecia una revitalización de las acciones en favor de la integración en los marcos de un nuevo entorno regional, hemisférico y mundial.

Hablar de integración en el caso de América Latina supone la obligada referencia al proyecto hemisférico cuya meta es la creación de un Área de Libre Comercio Americana (ALCA) para el 2005, así como a las condiciones que deben cumplirse para lograr la convergencia de los acuerdos existentes; a la disyuntiva de priorizar la integración intralatinoamericana antes de hacerla extensiva a otros socios hemisféricos y a las posibles fisuras que pudieran darse en el referido proyecto hemisférico.

ELEMENTOS DE UNA PROPUESTA DE POLÍTICA DE REGIONALIZACIÓN.

Uno de los analistas que más ha contribuido en presentar una estrategia para la regionalización de México es Sergio Boisier. La obra de Boisier es extensa y a través de la misma es posible apreciar elementos básicos que deben tenerse en cuenta para comprender la estrategia del desarrollo regional democratizante, siendo ellos:
1. Una clara comprensión del rol de la regionalización en el proceso descentralizador que estamos viviendo.
2. El alcance y rol que debe tener la planificación en este proceso de regionalización. Reconociéndose que si bien está de moda hablar de crisis de la planificación, ésta es posible en el alcance medio de las regiones, donde probablemente un enfoque de carácter sistémico (aquel que privilegia la complejidad organizada de la región, así como la interacción entre sus elementos constitutivos) sea de mayor utilidad que los tradicionales análisis sectoriales.
3. Elaborar un proyecto político para la región. No solo una estrategia tal como usualmente se entiende este concepto.
4. Buscar como antecedente diagnóstico, el conocimiento profundo de las bases o fundamentos de la sociedad regional y de su cultura, tanto en el sentido diacrónico, (histórico), como sincrónico (conocimiento amplio y profundo del estado actual de la región).
5. Reconocer el factor activo representado por los temores y posibles frenos que pueda ejercer el centralismo en el desarrollo del proceso regional, tanto en lo político como en lo administrativo (autodefensa de los aparatos de poder establecidos). Al mismo tiempo, se debe estar atento a los frenos que puedan ejercer sectores de poder de la región misma, que por temor a no resistir el cambio traten de minimizarlo o volcarlo a su favor.
6. Construcción de una identidad regional sólida, que agregue impulso al esfuerzo regionalizador, junto con la formación de un conjunto de Actores Sociales que contribuyan a hacer efectiva la participación, impulsen el desarrollo regional y se constituyan en salvaguarda de sus propios intereses regionales cuando éstos se vean amenazados.

RETOS DE LA REGIONALIZACION:

Para las regiones los desafíos pasan por lograr las mayores posibilidades de igualdad. Esto supone:
1.- Compatibilizar la competitividad con la cohesión social, priorizando la lucha contra la exclusión social
2.- Consolidar sistemas públicos solventes (salud, educación, servicios sociales)
3.- Universalizar derechos
4.- Promover políticas de igualdad e integración social y de participación, es decir, reinstitucionalizar las políticas sociales en una perspectiva mas integral donde se asuman una diversidad de aspectos
5.- Lograr financiación estable a mediano plazo, de políticas para el empleo productivo y la inserción laboral en el tercer sector con el consiguiente fortalecimiento del mercado y la sociedad civil
6.- Convergencia y la coordinación macroeconómica

En esta tendencia de regionalización, es prioritario superar los altos porcentajes de población en condiciones de pobreza y con rezagos educativos, pues con dichas características difícilmente se podrá alcanzar elevados niveles de competitividad. La intensificación de los procesos de globalización y regionalización económica han influido en los cambios de política social en diversos países, principalmente porque los elevados índices de población viviendo en la marginación constituyen una desventaja en los mercados mundiales. Surgen así propuestas para la creación de Sistemas de Evaluación Integral y Sistemas de Indicadores que permitan dar seguimiento a la acción pública para la superación de la pobreza.

De igual forma es necesario el elevar los grados de desarrollo de las fuerzas productivas, los modos de producción y su coexistencia, las relaciones de dominación, la estructura política, las formas de acumulación, la organización territorial de la reproducción de la fuerza de trabajo, entre otros.

Este proceso permite determinar algunas características relevantes dentro de todo el contexto que finalmente pueden entenderse como los beneficios futuros de esta cooperación entre naciones, a saber:
a.- Alcanzar estabilidad jurídica
b.- Ofrecer mayor acceso a los grandes mercados del hemisferio
c.- Incentivar la transformación productiva y la competitividad
d.- Establecer un sistema de solución de diferencias que defenderá los intereses comerciales del grupo
e.- Apertura del sector industrial si no se obtienen subsidios a la agricultura y acceso efectivo en este sector
f.- Solución de diferencias
g.- Coexistencia con otros acuerdos h.- convergencia y la coordinación macroeconómica

EXPERIENCIAS DEL MERCOSUR.

Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay suscribieron el 26 de marzo de 1991 el Tratado de Asunción, creando el Mercado Común del Sur (MERCOSUR), que constituye el proyecto internacional más relevante en que se encuentran comprometidos esos países.

Los cuatro países que conforman el MERCOSUR comparten una comunión de valores que encuentra expresión en sus sociedades democráticas, pluralistas, defensoras de las libertades fundamentales, de los derechos humanos, de la protección del medio ambiente y del desarrollo sustentable, así como su compromiso con la consolidación de la democracia, la seguridad jurídica, el combate a la pobreza y el desarrollo económico y social en equidad.

El objetivo primordial del Tratado de Asunción es la integración de los cuatro países a través de la libre circulación de bienes, servicios y factores productivos, el establecimiento de un arancel externo común y la adopción de una política comercial común, la coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales y la armonización de legislaciones en las áreas pertinentes, para lograr el fortalecimiento del proceso de integración.

El MERCOSUR sienta las bases fundamentales sobre las que se consolidan definitivamente las relaciones entre los países del emprendimiento. Representa el Acuerdo Político más importante alcanzado en la región. MERCOSUR es un elemento de estabilidad en la región, pues las vinculaciones de intereses y relaciones que genera, profundizan los vínculos tanto económicos como políticos, a la vez que neutraliza las tendencias hacia la fragmentación. Los avances en la construcción del mercado común implican necesariamente la conformación de un espacio político común en el que en forma implícita rige una "política MERCOSUR”.

MERCOSUR se constituyó como una unión aduanera, hecho que marcó los siguientes cambios fundamentales para las economías de la región:
1.- Generó un compromiso muy importante entre los cuatro países, lo que se refleja en una tendencia natural al disciplinamiento conjunto de las políticas económicas nacionales, asegurando conductas previsibles y no perjudiciales para los socios;
2.- Existencia de un arancel externo común. La necesidad que eventuales modificaciones de los niveles de protección de los sectores productivos deban ser consensuadas cuatripartitamente, impone un nuevo estilo a las políticas comerciales nacionales, de esta formas las mismas deben ser menos discrecionales y más coordinadas, lo que brinda un marco de mayor previsibilidad y certidumbre para la toma de decisiones de los agentes económicos;
3.- Es posible afirmar que la nueva política comercial común tiende a fortalecer y reafirmar los procesos de apertura e inserción en los mercados mundiales que vienen actualmente realizando los cuatro socios individualmente;
4.- Las empresas de todo el mundo tienen hoy al MERCOSUR en su agenda estratégica; la unión aduanera representa un salto cualitativo decisivo para los agentes económicos;
5.- A partir de los cuatro elementos enunciados precedentemente mayor compromiso, certidumbre en la estructura arancelaria, no aislacionismo de los flujos de comercio internacional y salto cualitativo , se logra reducir el riesgo para invertir en el MERCOSUR y, por lo tanto, se fomentan nuevas inversiones de empresas regionales y extranjeras, que tratan de aprovechar las ventajas y los atractivos del mercado ampliado.

En el año 2000, los Estados Partes del MERCOSUR decidieron encarar una nueva etapa en el proceso de integración regional, la cual se denomina "RELANZAMIENTO del MERCOSUR” y tiene como objetivo fundamental el reforzamiento de la Unión Aduanera tanto a nivel intracomunitario como en el relacionamiento externo.

En la agenda del relanzamiento del MERCOSUR, los Estados Partes decidieron priorizar el tratamiento de las siguientes temáticas, con el objetivo final de profundizar el camino hacia la conformación del MERCADO COMUN DEL SUR:
1.- Acceso al mercado
2.- Agilización de los trámites en frontera (plena vigencia del Programa de Asunción)
3.- Incentivos a las inversiones, a la producción, a la exportación, incluyendo las Zonas Francas
4.- Admisión temporal y otros regímenes especiales
5.- Arancel Externo Común
6.- Defensa Comercial y de la competencia
7.- Solución de controversias
8.- Incorporación de la normativa MERCOSUR
9.- Fortalecimiento institucional del MERCOSUR
10.- Relaciones externas

MERCOSUR prioriza su espacio subregional, mantiene un determinado proteccionismo selectivo, aunque paralelamente reivindica un proceso de liberalización extrarregional; es un acuerdo preferencial y en ese sentido discriminatorio en beneficio de los socios.

A nivel intrarregional MERCOSUR anima el proyecto de la formación de un Area Suramericana de Libre Comercio a través del acercamiento al Grupo Andino (GRAN) y a Chile.

Como culminación de las razones expuestas puede plantearse que 1995 marcó el inicio del despliegue externo del MERCOSUR, pero sin dudas el paso más relevante fue la firma del Acuerdo Marco de Cooperación Interregional con la UE, tendiente a liberalizar el comercio y promover la cooperación entre esos dos espacios, lo cual consolida y potencia a nivel latinoamericano e internacional el papel de esa agrupación.

Coherentemente con la existencia de dos filosofías básicas de libre comercio a nivel latinoamericano son identificables tres políticas de inserción:
1-la de Chile: caracterizada por una significativa reducción arancelaria uniforme y de vocación exportadora. Su prioridad es el mundo.
2-la de México: propugna una amplia liberalización comercial, acompañada de la inserción en la economía de los Estados Unidos. Apunta hacia los Estados Unidos como área prioritaria de inserción.
3-la de MERCOSUR: a la vez que reforman los regímenes proteccionistas mantienen determinados niveles de protección. La subregión es su espacio prioritario de inserción.

En tanto la estrategia de inserción latinoamericana y caribeña supone la asociación a algunos de los bloques de la economía mundial y la opción de llegar al TLCAN a través de acuerdos con México, o de negociación directa, se potencia la convergencia en torno al MERCOSUR, que ya tiene avanzado un Acuerdo con la UE.

Si el MERCOSUR puede asumir el papel de polo gravitacional de la integración por el Sur es por el hecho de que Brasil a diferencia de otros países latinoamericanos tiene una economía industrial diversificada y relativamente integrada intersectorialmente, además de no haber sufrido un proceso de desindustrialización como el chileno o el argentino.
En este nuevo escenario, los andinos parecen inclinarse por la propuesta de MERCOSUR. Además, actualmente varios países del GRAN son favorecidos por un trato preferencial de la UE en la lucha contra el narcotráfico; una de las prioridades en política exterior de ese grupo es negociar con la UE la prórroga de los beneficios de ese trato. La asociación con MERCOSUR podría ser un aval adicional en ese propósito.

INFOGRAFIA:
1.- http://www.memoria.com.mx/110/110mem04.htm
Título: Descentralizacion y Regionalizacion en la Actualidad
Autor: Tomas Austin Millán
Resumen: Uno de los analistas que más ha contribuido en presentar una estrategia para la regionalización de México es Sergio Boisier. Su obra es extensa, pero a través de ella se pueden apreciar elementos básicos que deben tenerse en cuenta para comprender la estrategia del desarrollo regional democratizante, señalando que son 6 lso elementos para una polìtica de regionalización.

2.- http://www.icd.org.uy/mercosur/informes/villarreal2.html
Título: Políticas Sociales y Desafíos de la Regionalización
Autor: Nelson Villareal
Resumen: Reconocimiento de fallas en programas bolivianos. Señala que para la región los desafíos pasan por lograr las mayores posibilidades de igualdad, esto supone, compatibilizar la competividad con la cohesión social, priorizando la lucha contra la exclusión social; consolidar sistemas públicos solventes (salud, educación, servicios sociales); universalizar derechos, promover políticas de igualdad e integración social y de participación. Esto debe entenderse como reinstitucionalizar las políticas sociales en una perspectiva mas integral donde se asuman una diversidad de aspectos.

3.- http://www.memoria.com.mx/110/110mem04.htm
Título: La Política Cambió de Lugar
Autor: Octavio Ianni
Resumen: Comenta que tres elementos de regionalización y de globalización necesitan ser reconocidos: 1) el modo por el cual los procesos de interdependencia económica, política, legal, militar y cultural están cambiando de naturaleza, el alcance y la capacidad del Estado moderno, y de como su capacidad 'regulatoria' está siendo desafiada y reducida en algunas esferas; 2) el modo por el cual la interdependencia regional y global crea cadenas de decisiones y actuaciones políticas interelacionadas entre los Estados y los ciudadanos, alterando la naturaleza y la dinámica de los propios sistemas políticos nacionales; y 3) el modo por el cual las identidades culturales y políticas están siendo rediseñadas y reactivadas por tales procesos, llevando muchos grupos, movimientos y nacionalismos, en el ámbito nacional y regional, a cuestionar la representatividad y la confiabilidad del Estado-nación.

4.- http://www.redem.buap.mx/acrobat/hilda2.pdf
Título: Principales Aspectos Teóricos que sustentan las Tendencias Actuales a la Regionalización y la Integración Económica
Autor: Hilda Puerta R.
Resumen: Señala que la regionalización es un eslabón intermedio entre la supervivencia de los estados nacionales y la globalización, al conllevar la formación y consolidación de zonas económicas de mayor tamaño, mientras que de la misma forma tiende a estimular la propia globalización al incorporar mayores espacios económicos al orden mundial imperante y puede verse hasta cierto punto como un paso a su profundización.

5.- http://www2.uca.edu.ar/esp/sec-pigpp/esp/docs-estudios/investigacion/politica/estado.pdf
Título: El Estado Natural como Respuesta a la Regionalización
Autor: Augusto J. Cervo
Resumen: Análisis referido a la nación argentina, sosteniendo como principio una serie de desventajas de la regionalización, siendo ellas las siguientes: a.- la regionalización no es mejorar una provincia obsoleta sino achicar un estado natural; b.- no es eficientizar el gasto público sino tener menos personalidad propia; c.- no es mayor libertad económica sino menor soberanía política.

6.- http://www.diputados.gob.mx/cesop/doctos/Glosa_Des-Soc-1.pdf
Título: El Desarrollo Social y Humano
Autor: Centro de Estudios Social y de Opinión Pública – CESOP
Resumen: Artículo que indica la evidencia de que un país con altos porcentajes de población en condiciones de pobreza y con rezagos educativos difícilmente puede alcanzar elevados niveles de competitividad. Siendo así, la intensificación de los procesos de globalización y regionalización económica han influido en los cambios de política social en el país, principalmente porque los elevados índices de población viviendo en la marginación constituyen una desventaja en los mercados mundiales. Propone la creación de un Sistema de Evaluación Integral y un Sistema de Indicadores que permita dar seguimiento a la acción pública para la superación de la pobreza.

7.- http://www.diputados.gob.mx/cesop/doctos/Glosa_Des-Soc-1.pdf
Título: El Concepto de Región: La dimensión espacial de los procesos sociales
Autor: Juan J. Palacios L.
Resumen: Se destaca la necesidad teórica de enfocar la atención hacia factores de mayor relevancia para conformar la idea de región y, a la vez, para identificarla en la realidad geográfica, logrando así superar las limitaciones de los criterios convencionales que proponen atributos únicos de homogeneidad, o abstracciones, como la intensidad de flujos para caracterizar a las regiones. El grado de desarrollo de las fuerzas productivas, los modos de producción y su coexistencia, las relaciones de dominación, la estructura política, las formas de acumulación, la organización territorial de la reproducción de la fuerza de trabajo, etc., son incuestionables los elementos que revelarán la realidad regional de un país, ya que no sólo presentarán una imagen descriptiva (fotográfica) de lo que hay o sucede en las distintas partes de su territorio, sino que, además, pondrán de manifiesto las fuerzas que dieron origen a esa situación y a las que tienden a mantenerla, además de que aportarán criterios para modificarla.

8.- http://www.redem.buap.mx/t2lourdes.htm
Título: Mediaciones de la Convergencia en la Integracion Hemisferica
Autor: Lourdes M. Regueiro B.
Resumen: La regionalización de la cual emergen los bloques de la economía mundial es una tendencia contrapuesta a la globalización en tanto tiende a fragmentar el mercado mundial más que a abrirlo, entre otras cosas porque el acceso a ellos queda regulado por estrictas reglas de origen. Sin embargo, también es un escalón en ese proceso pues supone una ampliación de las fronteras nacionales y la formación de espacios económicos mayores, en el interior de los cuales se produce una reducción y hasta eliminación de las barreras al flujo de mercancías, capitales y personas; aunque por definición sean asociaciones de carácter preferencial y por tanto discriminatorios hacia quienes no participan.

9.- http://www.usma.ac.pa/leccion/lecc_elementos.html
Título: Elementos Externos que influyen en la Inserción Económica de las Naciones
Resumen: Señala que la regionalización ha sido un subfenómeno producto de la globalización, sobre todo en los países más desarrollados, entendiendo la misma como la voluntad conjunta de un grupo de países de coordinar mancomunadamente sus políticas económicas y sociales. El ejemplo más avanzado de regionalización es la Comunidad Europea, la cual abarca ya 15 países y tiene más de 50 años de experiencia. Los países de este bloque comercial han abandonado esquemas políticos, sociales y económicos tradicionales en su afán de desarrollarse y brindarle un mejor nivel de vida a sus ciudadanos.

10.- http://www.madrimasd.org/informacionidi/debates/anteriores/debateActualidad-GlobalizacionRegionalizacion.asp
Título: Globalización vs. Regionalización: La internacionalización de la tecnología, un nuevo reto de las organizaciones empresariales en el proceso de innovación empresarial
Autor: Gerardo Díaz
Resumen: Señala lo necesaria que es la cooperación a nivel regional entre todos los agentes con el fin de lograr una masa crítica que haga de la Comunidad de Madrid una de las regiones más innovadoras, debido a que el desarrollo globalizado de la ciencia y la tecnología plantea un nuevo reto para las organizaciones empresariales y sus empresas, que han de internacionalizar esta actividad reforzando su cooperación local. En 1995, la Comisión Europea establecía la necesidad de fomentar la innovación en las empresas, especialmente en las PyMEs, proporcionándoles los medios y apoyos necesarios para acceder a las competencias exteriores que necesitan en una dimensión regional.

11.- http://www.redem.buap.mx/t2lourdes.htm
Título: Mediaciones de la Convergencia en la Integración Hemisfèrica
Autor: Lourdes M. Regueiro B.
Resumen: En los años 90, a diferencia de los 80, se apreció una revitalización de las acciones en favor de la integración en los marcos de un nuevo entorno regional, hemisférico y mundial. Hablar de integración en América Latina supone la obligada referencia al proyecto hemisférico cuya meta es la creación de un Área de Libre Comercio Americana (ALCA) para el 2005, así como a las condiciones que deben cumplirse para lograr la convergencia de los acuerdos existentes; a la disyuntiva de priorizar la integración intralatinoamericana antes de hacerla extensiva a otros socios hemisféricos y a las posibles fisuras que pudieran darse en el referido proyecto hemisférico.

12.- http://www.lanacion.com.ar/economia/nota.asp?nota_id=680846
Título: El MERCOSUR sigue buscando “un acuerdo equilibrado con el ALCA”.
Resumen: Según indicaciones de un comunicado difundido por la cancillería argentina, el Mercosur expresó su voluntad de reiniciar negociaciones con vistas a un acuerdo equilibrado para un Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), de hacerlo en bloque y de centrarlas en el tema de acceso a mercados.

13.- http://www.informativos.telecinco.es/dn_25647.htm
Título: Cuba Ingresará al MERCOSUR el Mes que viene.
Resumen: Cuba se incorporará al Mercosur a partir del próximo 1 de marzo, en cuanto asuma la presidencia de Uruguay el socialista Tabaré Vázquez. La entrada de Cuba en el consorcio económico cuenta con el apoyo manifiesto de Argentina, Brasil, y de la nueva administración uruguaya.

14.- http://www.mercosur.org.uy/pagina1esp.htm
Título: Página Oficial del MERCOSUR.
Resumen: Web que facilita información sobre el MERCOSUR, a saber: generalidades, normativa, documentación, publicaciones y MERCOSUR Temático. En la sección de Información General reseña los antecedentes y las temáticas que decidieron pririzarse en el relanzamiento del MERCOSUR.

PREGUNTAS:
1.- Indique los países que suscribieron el Tratado de Asunción.

2.- Mencione la fecha en la cual se suscribió el tratado que permitió la creación del MERCOSUR.

3.- ¿ Cuál es el ejemplo más avanzado de regionalización ?

4.- ¿ Por qué se dice que la regionalización es una tendencia contrapuesta a la regionalización ?

5.- ¿ En qué cambios ha influido la intensificación de los procesos de globalización y regionalización económica en México ?

6.- Señale dos desventajas del proceso de regionalización en Argentina, según el análisis elaborado por Augusto J. Cervo.

7.- Indique dos desafíos para las regiones que se supone permitirán lograr mayores posibilidades de igualdad.

8.- Indique alguno de los elementos de regionalización que a juicio de Octavio Ianni necesitan ser reconocidos.

9.- De acuerdo a investigación realizada por Nelson Villareal, qué supone superar el desafío de lograr mayores posibilidades de igualdad.

10.- Señale dos de los elementos de la propuesta de política de regionalización elaborada por Sergio Boisier.

1

Hosted by www.Geocities.ws