¡Libertad para el camarada Apo!

El régimen reaccionario de Turquía, el mayor opresor y exterminador del pueblo kurdo, ha contado con la colaboración de los imperialistas yanquis, sionistas y europeos para perseguir al dirigente de la Revolución nacional y democrática del Kurdistán, Abdullah Ocalan, conocido popularmente como APO, máximo líder del Partido de los Trabajadores del Kurdistán-Partiya Karkeren Kurdistan (PKK).

Apo fue entregado al verdugo turco después de una operación policial en la que se han violado todas las normas del derecho internacional con la complicidad de los regímenes de Grecia y Kenia. La respuesta firme, masiva y contundente de los trabajadores kurdos en Europa y otros lugares demuestra una vez más la voluntad decidida de los pueblos oprimidos a alcanzar la libertad y a ser los protagonistas de su historia.

Abdullah Ocalan es un ejemplo de esa voluntad libertadora y revolucionaria. Abdullah Ocalan es un comunista. Por eso toda la reacción mundial se ha conjurado contra él. ¡Que todos los antiimperialistas, antifascistas y revolucionarios se unan y movilicen para salvar la vida de Ocalan y parar la política de exterminio contra el pueblo kurdo! ¡Gloria al Partido de los Trabajadores Kurdos! ¡Solidaridad internacional y efectiva con Abdullah Ocalan!

El PKK tiene su origen en la radicalización de un sector de los intelectuales kurdos a la sombra de la Revolución vietnamita. El 27 de noviembre de 1978 nace el PKK, partido basado en el Marxismo-Leninismo. En sus declaraciones afirma que "la revolución tiene dos aspectos: el uno nacional, el otro democrático. La revolución nacional busca el poder político, militar, económico y cultural". El PKK interviene en la lucha obrera pero recibe tempranamente la represión del estado reaccionario turco.

Cuando los militares dan un golpe de estado, 7000 miembros y simpatizantes del PKK son detenidos y torturados. Ante las condiciones de terror de la dictadura, el PKK lanza la lucha armada el 15 de agosto de 1984. Ha creado el Ejército Kurdo de Liberación Nacional (ARGK) y el Frente de Liberación Nacional (ERNK) para unir a todo el pueblo kurdo.

Frente a la orientación racista del nacionalismo burgués y reaccionario que predomina en Croacia, Bosnia-Herzegovina, Serbia, Kosovo, Chequia, países bálticos, répúblicas asiáticas ex soviéticas, etc., el PKK es una auténtica alternativa de liberación popular. Ha proclamado tres altos al fuego e insiste en una solución democrática y negociada que incluya una federación con Turquía y el respeto a las numerosas minorías.

El PKK es el dirigente democrático del Pueblo Kurdo y los demócratas deben exigir al gobierno turco libertad y respeto para su dirigente APO. Difundir este mensaje, extender la solidaridad con el Pueblo Trabajador Kurdo. Alto a la represión del estado militar turco apoyado por la OTAN, Alemania y USA.


La rebelión de los kurdos

El PKK, un poderoso grupo constituido
por un complejo entramado de organizaciones con amplia base popular

Manuel Martorell
Diario El Mundo

Los kurdos de Turquía, pese a poblar desde hace siglos el sureste del país, nunca han sido reconocidos como tal pueblo, hasta el punto de que sus reivindicaciones más básicas, como usar su idioma, les siguen siendo negadas. No existen partidos ni sindicatos kurdos y las asociaciones culturales son silenciadas.

La indudable fuerza que ha alcanzado el PKK entre los más de 12 millones de kurdos de Turquía, es la consecuencia lógica del odio que ha florecido entre ellos ante la brutal represión y abandono económico que han sufrido. Este respaldo ha sido castigado, desde el año 1991, con una campaña de destrucción de pueblos que ha afectado a casi 4.000 núcleos urbanos y ha provocado el éxodo de cerca de tres millones de refugiados.

PKK. El partido El Partiya Karkeren Kurdistan (en castellano, Partido de los Trabajadores del Kurdistán) surge en 1978 ante la negativa de las organizaciones de izquierda turcas de asumir este problema. Su vertiginoso crecimiento sorprendió a sus propios fundadores y en 1984 ya estaba en condiciones de pasar a las armas ante el fracaso de la lucha legal de los Círculos Culturales Revolucionarios del Este (DDKO, -Devrinci Dogu Kultur Ocaklari- ).

ARGK. La guerrilla El Ejército Popular de Liberación del Kurdistán (Artesa Rizgariya Gele Kurdistan, ARGK) comenzó a actuar el 15 de agosto de 1984. Ese día columnas del PKK atacaron los centros de votación de las localidades de Eruh y Semdinli. Desde entonces ha tenido en jaque al ejército más numeroso de la OTAN después del de EEUU; se calcula que ha llegado a tener en sus filas a más de 5.000 combatientes y sus unidades han entablado combates que han durado días enteros.

Tiene cuatro zonas de actuación fundamentales. Una está en Dersim -provincia de Tunceli-, en la zona central de Anatolia; la segunda se encuentra en torno al lago de Van; la tercera está situada a lo largo de la frontera de Irak y la cuarta junto a la iraní.

ERNK. El frente popular Eniya Rizgariya Netewa Kurdistan (en castellano, Frente de Liberación Nacional del Kurdistán); fundado el 21 de marzo de 1985. Es el movimiento de masas del PKK; por lo tanto trabaja, igual que el PKK y el ARGK, en la más absoluta de las clandestinidades.

En él están integradas, además del PKK, las organizaciones de estudiantes, los sindicatos, las asociaciones de mujeres y también representantes de las principales religiones practicadas por los kurdos, incluidas algunas que se consideran herederas de las enseñanzas de Zaratustra.

El ERNK es el encargado de convocar las manifestaciones populares -a las que acuden decenas de miles de personas- organizar la celebración del día nacional -el Newroz (Día Nuevo)- cuando comienza la primavera y asume la representación política del movimiento kurdo de Turquía en la mayor parte de los países europeos.

PARLAMENTO EN EL EXILIO. Elecciones propias El Parlamente Kurdistane, más conocido como Parlamento kurdo en el Exilio, fue creado en 1992; tiene 65 escaños, su sede está en La Haya y está formado por representantes de las diferentes organizaciones vinculadas al PKK. Aunque hay algunas personalidades procedentes de Siria, Irak e Irán, este parlamento representa a los kurdos turcos.

MED-TV. La televisión El 15 de mayo de 1995 se puso en marcha una de las experiencias más originales del movimiento kurdo: una televisión vía satélite. La MED-TV (la Televisión de los Medos) funciona gracias a que una empresa privada formada por simpatizantes kurdos que han logrado, mediante un contrato legal, alquilar un canal de un satélite de televisión a otra empresa privada.

Los programas son elaborados en unos estudios existentes en Bélgica y transmitidos al satélite. Su cobertura abarca todo Oriente Próximo.

HADEP. El brazo legal Hay un partido turco que defiende a los kurdos: el Partido de la Democracia del Pueblo (HADEP, Halkin Demokrasi Partisi). Aunque teóricamente es legal y funciona como cualquier partido turco, la realidad es que sufre una constante presión policial. Toda su dirección ha sido encarcelada por diferentes motivos, sus sedes son vigiladas por policías secretas, sus militantes detenidos y sus posibilidades de lograr votos anuladas.

La actual ley electoral exige que, para tener representación parlamentaria hay que superar el 10% de los votos a escala nacional, por lo que, pese a ser en casi todas las circunscripciones kurdas el más votado, el HADEP no tiene ni un solo diputado.


MANIFIESTO POR LA VIDA DE ABDULLAH OÇALAN

El pasado 15 de febrero, los gobiernos de Turquía, Estados Unidos, Israel y Grecia, perpetraron una operación ilegal que culminó con el secuestro del dirigente kurdo, Presidente del PKK, Abdullah Oçalan. Acción en la que se utilizaron los métodos más execrables como la presentación del secuestro en imágenes manipuladas, obligándole a hacer "declaraciones" bajo el efecto de las drogas que le habían suministrado.

Fue un claro ejemplo de piratería internacional y un acto más a añadir a la larga lista de agresiones permanentes contra el Pueblo Kurdo. Otro episodio, "colateral" para los estrategas del terror y el imperialismo, fue el asesinato de manifestantes kurdos en Berlín, pocas horas después del secuestro de Oçalan, agentes del Estado de Israel, utilizaron el método represivo habitual que usan contra el Pueblo Palestino, los disparos indiscriminados.

Una vez más la política internacional de Turquía e Israel coinciden, con el apoyo que les siguen prestando EE.UU. y la OTAN. Esta nueva coincidencia de los dos estados más violentos de la zona supone una amenaza y una agresión directas contra la paz regional de Oriente Medio y el mundo entero.

El acoso contra Oçalan había empezado desde meses atrás. Transcurrido el tiempo ha quedado ratificada y perfectamente evidente la falta de autonomía de los gobiernos europeos cuando no la complicidad directa, como el caso de los gobiernos alemán, italiano, griego, y español, con los mandatos de EE.UU.

El engaño y la cobardía han sido las características básicas de las declaraciones justificativas de los "responsables" políticos europeos en esta nueva traición al Pueblo Kurdo. En el caso del Gobierno español resulta vano e inútil buscar una postura digna y democrática que no sólo apoya y fomenta el tráfico de armas a Turquía, para ser utilizadas contra el Pueblo Kurdo, sino que utiliza todos los medios legales e ilegales para impedir la reunión de la Asamblea Kurda en el exilio en el País Vasco.

Desde el martes, 29 de junio, que se hizo pública la sentencia a muerte por parte del Tribunal del Estado turco que hacía la farsa de juzgar a Oçalan, estamos viendo y oyendo como todo el mundo suplica a Turquía que "no ejecute la condena a muerte a Oçalan". ¡Qué sensibilidad humana!, pero no paran las ventas de armas (sólo el último acuerdo entre el Estado español y Turquía contempla la entrega de 13.200 bombas para seguir matando desde los aviones turcos), que incumplen todos los acuerdos y los Códigos de Conductas europeos suscritos por el Gobierno español. Tampoco se avanza ninguna propuesta que ayude a dar una solución política que reconozca los derechos nacionales del Pueblo Kurdo, no se reconoce su derecho a la Autodeterminación como pueblo ni tampoco existe un Estado de Derecho en Turquía. Ahí están las más de 40.000 personas muertas, 3.000.000 de desplazadas. Es indispensable superar la lógica neocolonial para reafirmar el respeto a los derechos humanos como base de la convivencia entre los pueblos. Si no se da una respuesta satisfactoria a los derechos y aspiraciones nacionales del Pueblo Kurdo, será imposible la paz en esa región. La paz verdadera, la que hunde sus raíces en el reconocimiento recíproco entre los pueblos, en la democracia real y en la justicia social.

Mientras tanto hay que salvar la vida de Abdullah Oçalan. El "juicio" al que se le ha sometido es una farsa del régimen militar-fascista de Turquía, la sentencia a la pena capital un insulto a la razón y la inteligencia humanas. Los ciudadanos y ciudadanas, así como las organizaciones, sindicatos y partidos políticos que defendemos los derechos humanos, debemos unir fuerzas para conseguir la suspensión inmediata de la pena de muerte para Abdullah Oçalan, así como la venta de armas a Turquía y obligar al Gobierno español a que impida el ingreso del Estado turco en la Unión Europea, hasta que no se dé una solución política de reconocimiento de los derechos nacionales del Pueblo Kurdo y se respeten los derechos humanos en Turquía.

SALVEMOS LA VIDA DE ABDULLAH OÇALAN
POR LOS DERECHOS NACIONALES DEL PUEBLO KURDO
POR EL FIN DE LA OCUPACION MILITAR TURCA EN KURDISTÁN
BASTA DE COMPLICIDADES DEL GOBIERNO ESPAÑOL.
¡VIVA EL KURDISTÁN!

Hosted by www.Geocities.ws

1