CAPERUCITA FEROZ

Una revisión de los tópicos

d

TITULO SECLA GRAMOLACIÓN

CAPERc

LIN

El Blog de la patata

La página definitiva

Te vas a enterar

Google

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

www.caperusitaferos.tk

 

 

 

 

 

 

 

EL TUPÉ DE ELVIS

"Lo comercial es ser independiente"


Junio se convirtió en un mes especialmente conflictivo para la música británica. Por primera vez en su historia el Top 10 de singles lo ocupaban íntegramente artistas estadounidenses. La fiebre por el R&B americano coincidió también con el nuevo flujo de grupos de corte “indie” que llegaba desde el otro lado del atlántico y que casaban a la perfección con el gusto inglés por el pop rock refinado. Los Killers, los Strokes o Interpol ocupaban en las lista el espacio dejado por los grandes de la escena británica, como Coldplay o Radiohead que habáin decidido tomarse un periodo de descanso. Además, la caída de los Libertines por asuntos de dinero y drogras, (con estancia en la cárcel incluida), habían acabado con el sueño inglés de un nuevo estilo de música que revivía el fervor que años atrás había provocado el brit.

El asunto estaba claro, había que contraatacar la fuerza del nuevo rock americano con una nueva oleada de grupos que devolvieran la ilusión por la música de calidad y, de paso, reavivaran la industria discográfica del país. Las multinacionales se pusieron en marcha al instante para encontrar caras nuevas que refrescaran el panorama musical del momento.

Los Hives fueron el primer gran descubrimiento. La prensa especializada empezó a calificarla como “la mejor banda de rock del momento” y les proclamaron sucesores de los Libertines. Con una imagen cuidadamente desafiante y una música que vibraba en el stereo, Los Hives accedieron al trono fácilmente. Pero un grupo no era suficiente para cumplir con el objetivo. Se necesitaba una respuesta firme y unitaria que diera al “movimiento” el contenido suficiente para poder vender estos grupos a modo de pack. Pronto llegaron los escoceses Franz Ferdinand, con su revisión de Gang of Four o Talking Heads, y su actitud de estar “dentro” sin apenas darse cuenta, lo cual verndía mucho más.

Los últimos en llegar han sido Bloc Party, directamente de Londres en formato cuarteto y claramente influenciados por los escoceses. Suponen el compendio de todo lo que representa la nueva música. Con influencias similares y una (más aún) milimetrada imagen, que bien podría parecer la vuelta de tuerca al look Strokes, supone la revisión del movimiento en su versión multirracial, lo cual aún es más moderno.

Más agresivos, irreverentes y de influencias postpunks que sus predecesores, estos grupos basan su éxito en su imagen y su actitud, producto de un estudiado marketing que consiste paradójicamente en que parezca que no hay marketing.

Y es que en los tiempos que corren lo que vende es ser independiente.


 

 
 
 
 
 
 
 

 

"CULTURA ES LO QUE QUEDA CUANDO SE OLVIDA TODO"

Hosted by www.Geocities.ws

1